Ensamble de Piezas Metalicas Con Herramienta de Banco.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ENSAMBLE DE PIEZAS

METALICAS CON
HERRAMIENTAS DE BANCO
• El ensamble mecánico implica el uso de diferentes métodos de
sujeción para sostener juntas en forma mecánica dos o mas partes. En
la mayoría de los casos, los métodos de sujeción implican el uso de
componentes de equipo separados (sujetadores), que se agregan a
las partes durante el ensamblado.
Elementos Roscados
• El estudio de los elementos de unión roscados es de vital importancia,
pues permiten el fácil montaje y desmontaje de piezas o elementos
de maquinas, facilitando así el mantenimiento de los sistemas
industriales, entre los que se encuentran los sectores automotriz,
telefonía, sector eléctrico, etc.
Libro…
• Roscas
• Fabricación de roscas en elementos metálicos
Ensamble de piezas con tornillos
• Nos permiten la unión y separación de piezas mediante elementos
roscados que impiden que se produzca la rotura del elemento de unión.

• Tornillos: Sujetadores con roscas externas, por lo general se ensambla


en un orificio roscado ciego.
• Pernos: Sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios
en las partes y se asegura con una fuerza en el lado opuesto.
• Tuercas: Sujetador con rosca interna que coincide con la del perno del
mismo diámetro, paso y forma de rosca.
• Ejemplo:
El tonillo pasante atraviesa las piezas que se van a unir, y la tuerca se
enrosca en la parte del tornillo que sobresale. El uso de arandelas es
opcional. Las arandelas se colocan entre el tornillo y la pieza o entre la
tuerca y la pieza para evitar la rotura del material o impedir que se
afloje la unión.
Calculo de resistencia a la tracción
• En este ensayo se somete al material a una fuerza de tracción, es
decir, se le aplica una fuerza o varias fuerzas externas que van a tratar
de estirar el material. De hecho durante el ensayo lo estiraremos
haciendo cada vez mas fuerza sobre el hasta llegar a su rotura.

• Para estos ensayos se utilizan trozos de material llamados “probetas”


o “muestras”.
Diagrama de Tracción
Ejemplo:
• Se dispone de un cable de acero de 12m de longitud y 80mm2 de
sección. Al someterlo a una carga axial de 100kN, llega a medir
12.078m. Calcular:
• a). La deformación unitaria (e) y el esfuerzo unitario  en Gpa.
• b). El modulo de elasticidad E del acero utilizado en Gpa.
• c). La fuerza en kN que hay que aplicar a un cable idéntico, para
conseguir un alargamiento de 35mm.
• Se dispone de un cable de acero de 20m de longitud y 95mm2 de
sección. Al someterlo a una carga axial de 130kN, llega a medir
20.118m. Calcular:
• a). La deformación unitaria (e=0.0059) y el esfuerzo unitario
(=1.37Gpa) en Gpa.
• b). El modulo de elasticidad (E=232.20Gpa) del acero utilizado en Gpa.
Ensamble de piezas con remaches
• Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para
unir de forma permanente dos o mas piezas. Consiste en un tubo
cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las
cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que
así al introducir este en un agujero pueda ser encajado. El uso que se
le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.
Herramientas utilizadas en el remachado
Las remachadoras suelen variar según su función y tamaño:

• Remachadora de mano: Es la que se usa manualmente. Se amolda a


cualquier tamaño de pieza que se vaya a unir. Generalmente se le
conoce como remachadora Pop.
• Remachadora de Acordeón: Este tipo también se utiliza de manera
manual. Solo se la utiliza con remaches de ciertos tamaños como
pueden ser: 2.4mm, 3.2mm, 4.0mm, 5 y 6 mm.
• Remachadora de pinza en C: Varía en los tamaños según su uso. Es
una herramienta que se acciona a pedal y que generalmente trabaja
en conjunto con una bomba oleo eumática. Estas herramientas
mayormente vienen provistas con una serie de buterolas de distintos
tamaños y formas. Las buterolas permiten realizar distintas
operaciones como la de extraer remaches, conformar pestañas y
avellanar los alojamientos de los remaches.
• Remachadora T-columna: Su peso es de mas de 100kg, y también
cuenta con un pedal pero de accionamiento neumático. Los remaches
que se pueden utilizar con este tipo de remachadora son de aluminio,
cobre, acero inoxidable y latón.
• Remachadora Bancada: En sus características es muy parecida a la
anterior, pero su peso es menor, ya que no supera los 60kg, y cuenta
con una punción intercambiable.
Tipos de remaches
• Remaches de compresión
• Remaches ciegos que pueden ser: con mandril de estiramiento, con
pasador guiado, roscados y los que son expandidos químicamente.
• Remaches de golpe, los cuales se emplea un martillo para su
instalación.
Defectos de remachado
• No es adecuado para piezas de gran espesor.
• La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede
conseguir con un tornillo.
• La unión no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento.
Calculo del remachado
• Para calcular el numero de remaches que se deben colocar en una unión y las tensiones de cortadura que
sufren el remache y las tensiones de tracción que sufren las chapas a unir se emplean las formulas:

• Donde:
• τ=Tensión de cortadura
• σ=Tracción
• Τadm=Tensión de cortadura admisible
• σadm=tracción admisible
• F= fuerza ejercida sobre las chapas
• N= el numero total de remaches que realizan la unión.
• So= Área circular del remache
• e= espesor de las chapas
• H= es el ancho de la chapa.

También podría gustarte