Los Koguis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GRUPO ÉTNICO INDIGENA:

LOS KOGUIS O KAGGABA


LOS GUARDIANES DE LA ARMONIA DEL
MUNDO
El pueblo indígena Kággabba, o Kogui, es uno de los cuatro pueblos indígenas asentados en la Sierra
Nevada de Santa Marta. Este territorio, de 21.158km2, es compartido con los Wiwa, los Iku
(Arhuaco) y los Kankuamo.
El pueblo Kággabba está ubicado en las laderas templadas del norte, oriente y occidente de la Sierra
Nevada de Santa Marta. Están concentrados principalmente en la región vertiente norte sobre el mar
Caribe, la cual presenta mayor precipitación pluvial en los afluentes de los ríos don Diego,
Palomino, y Ancho.
 Son más quince mil personas que hablan su propia lengua. El 74% vive en el departamento del
Magdalena. Están organizados en poblaciones, en los cuales la autoridad es el Mamo, figura central
de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada.
En los últimos años el pueblo kogui ha permitido que algunos indígenas
estudien otras profesiones, que combinadas con las normas ancestrales
permiten tener nuevos conocimientos para preservar sus tradiciones y proteger
su cultura.

RITUALES DE LOS KOGUIS:


Los Mamos  participan en varios rituales para celebrar el ciclo de vida del individuo desde el nacimiento hasta la
muerte. Estas ceremonias incluyen ofrendas, bailes y otros asuntos rituales. Aunque se celebra cada ciclo de
vida, el énfasis en las costumbres funerarias ha sido de gran importancia para el pueblo Kogui.
• En esta tribu, la muerte no se ve como un evento trágico sino como un "cumplimiento de la vida". El proceso
de entierro generalmente dura aproximadamente dos horas y se realiza sin oraciones ni cantos. Para un
espectador externo, el ritual puede parecer simple o sin profundidad para una tribu tan espiritual. Lo que el
espectador no se da cuenta es que las costumbres funerarias tienen conceptos filosóficos y significados
subyacentes más profundos más allá de la dimensión del mundo occidental.
• Para los Kogui, la iniciación sexual no solo representa una celebración de la madurez física, sino también
mental. Todo empieza con un proceso de enseñanza que el líder espiritual, llamado Mamo, imparte a los
hombres que esperan obtener el poporo.
Los hombres son conducidos a los picos de la Sierra, donde permanecen por siete noches sin poder ver la luz y sin
poder consumir comida con sal; en ese retiro les enseña la importancia del respeto a la mujer y la importancia de la
sexualidad.
Este mismo proceso lo atraviesan las mujeres, a quienes se les enseña la importancia del cuidado de sus maridos e
hijos; también se les entrega el huso (instrumento para tejer), que debe permanecer en la casa hasta el momento del
matrimonio.
ESTILO DE VIDA:
Tanto los hombres como las mujeres de Kogui tienen modos simples de vestir. Las mujeres recogen, cardan y
hilan lana y algodón, mientras que los hombres tejen la tela. La ropa para hombres consiste en una túnica y
pantalones simples atados con una cuerda en la cintura. La ropa para mujeres consiste en una sola longitud de
tela envuelta alrededor de sus cuerpos como un vestido. Todos los Kogui usan solo ropa blanca pura. Dicen que
el blanco representa a la Gran Madre y, por lo tanto, la pureza de la naturaleza.
Los Kogui viven en una serie de aldeas, llamadas Kuibolos,  contienen chozas circulares hechas de piedra, barro
y hojas de palma. Los hombres viven en una choza separada de las mujeres y los niños. Cada pueblo contiene
una gran cabaña llamada "nuhue" o templo donde solo se permiten hombres. En el "nuhue" se discuten muchas
cosas y se toman decisiones. La adivinación y la concentración también ocurren en estos templos. Las mujeres
no están permitidas porque los Kogui creen que las mujeres están más conectadas con la Gran Madre y no
necesitan entrar al templo. También hay mujeres sacerdotes en las aldeas.
Los cultivos comerciales comunes son el azúcar y el café. Gran parte del azúcar se convierte en "panela", un tipo
de azúcar moreno endurecido colombiano. Las mujeres hacen la mayor parte de la siembra de las verduras, pero
la agricultura es una responsabilidad de toda la familia.
Los Kogui practican la agricultura utilizando métodos de cultivo de tala y quema ;  cada familia atiende
granjas a diferentes altitudes de la Sierra, produciendo diferentes cultivos para satisfacer el rango de sus
necesidades. También crían ganado en las tierras altas.
ECONOMIA DE LOS KOGUIS

La base de la economía kogui es la agricultura de subsistencia. Anteriormente cada familia se desplazaba a


diferentes pisos térmicos para cultivar pequeños lotes, pero la reducción del territorio por las haciendas y la
colonización, ha limitado a la mayoría de la población la tierra disponible, a una parcela por familia. Cultivan
papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela). También crían
animales domésticos y, para completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala. Los kogui viven
en paz entre ellos y con su entorno. Practican un método de tala y quema para el cultivo, y cada familia
maneja granjas a distintas alturas en la sierra, produciendo diferentes cultivos que satisfacen el conjunto de
sus necesidades. Sus comunidades están férreamente unidas alrededor de sus Mamos, quienes las dirigen.
PLANTAS MEDICINALES

Con el propósito de registrar conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales entre los Cogui se evaluó el
uso de la flora con la aplicación de una técnica etnobotánica cuantitativa. Mediante entrevistas a mamos o
sacerdotes-jefes, durante recorridos en áreas silvestres, cultivadas y huertos caseros en diferentes zonas climáticas
de la cuenca, se obtuvo información de 189 especies utilizadas, incluidas en 162 géneros y 77 familias, así como
el modo de uso y la forma de preparación para el tratamiento de enfermedades comunes
Efectividad y utilidad de las plantas

Las familias Asteraceae y Leguminosae registraron el mayor número de especies útiles. La evaluación con el índice
de importancia relativa (IR) permitió establecer que Ladenbergia moritziana (Rubiaceae), Stevia lucida
(Asteraceae), Aniba sp. (Lauraceae), Erechtites hieracifolia (Asteraceae) y Carex sp. (Cyperaceae) son las especies
con mayores valores de importancia. El 89 % de las plantas utilizadas es obtenido de espacios silvestres, lo que
sugiere un conocimiento amplio de la diversidad vegetal local y el ejercicio de una práctica etnomédica
Reconocimiento y pruebas con las plantas:

El reconocimiento de plantas de uso medicinal y la toma de muestras botánicas se llevó a cabo en los alrededores
de los pueblos de Umandita y Taminaka, y en áreas de páramos cerca de Nuavaca. En Umandita, a 465 m de
altitud, la precipitación anual es estimada entre 2000 y 3500 mm. La cobertura vegetal es selvática, subhigrofítica
correspondiente al zonobioma húmedo tropical de Hernández-Camacho & Sánchez-Páez (1998). Taminaka se
encuentra a 800 m de altitud, en la faja vegetacional conocida como Selva Subandina baja. En su estructura y
composición, la vegetación presenta similitud con las de las selvas descritas en el transecto Buritaca (Cleff et al.
1984). Esta región ha sido ocupada por comunidades indígenas desde tiempos prehispánicos y ello ha propiciado
la formación de grandes extensiones sabanoides, dedicadas a potreros y cultivos que alternan con segmentos
boscosos. En la zona de Nuavaca, por encima de 3000 msnm, la topografía es escarpada, los árboles crecen en las
márgenes a lo largo de las cañadas, mientras que amplias zonas sobre las laderas son cubiertas por pajonales de
macollas microfílicas. En su estructura y composición, la vegetación presenta similitud con las de los páramos del
noroeste de la Sierra, descritos por Cleff & Rangel (1984). Estos páramos son usados por los indígenas para la cría
de ganadería y cultivos de papa, pero son principalmente áreas ceremoniales, de pagamentos y de rituales.
TRADICIONES DE LOS KOGUIS

-Los Kogui tienen muchas características que definen su cultura. Por ejemplo, todos los hombres Kogui
reciben un "poporo" cuando son mayores de edad es una pequeña calabaza hueca que se llena con
"lima", un tipo de polvo que se produce al calentar y triturar las cáscaras para producir cal.
-Los hombres mastican continuamente hojas de coca, una tradición seguida por muchas tribus
indígenas para conectarlas con el mundo natural. Mientras mastican las hojas de coca, succionan el
polvo de lima en sus poporos, que extraen con un palo, y frotan la mezcla sobre la calabaza con el palo
para formar una capa o costra endurecida. El tamaño de esta capa depende de la madurez y la edad
del hombre Kogui.
Las diferencias entre mujeres y hombres en la cultura Kogui son muy importantes; Tienen roles
específicos que son fundamentales para sus tradiciones.
Todos los hombres y mujeres de Kogui llevan bolsos tradicionales sobre sus hombros. Solo las
mujeres pueden tejer las bolsas. Muchas de las cosas que se llevan dentro de una bolsa son secretas
y conocidas solo por el propietario. Las bolsas que lleva Mamas contienen objetos sagrados
tradicionales. Cuando dos hombres Kogui se encuentran, usan el saludo habitual, que es intercambiar
puñados de coca.
CULTURAS Y CREENCIAS KOGUI

Kogui basan sus estilos de vida en su creencia en "Aluna" o "La Gran Madre", su figura creadora, que
creen que es la fuerza detrás de la naturaleza. Los Kogui entienden que la Tierra es un ser vivo, y ven a
la humanidad como sus "hijos". Dicen que nuestras acciones de explotación, devastación y saqueo de
recursos están debilitando a "La Gran Madre" y conduciendo a nuestra destrucción.

Como muchas otras tribus indígenas, el pueblo Kogui honra una montaña sagrada a la que llaman
"Gonawindua", también conocida como Pico Cristóbal Colón . Creen que esta montaña es "El corazón
del mundo" y son los "Hermanos mayores" que se preocupan por ella.
También dicen que la civilización exterior son los "Hermanos Menores" que fueron enviados lejos de El
Corazón del Mundo hace mucho tiempo.
DANZAS KOGUI

-uno de sus bailes más sagrados conocido como chicote, que se hace para fortalecer las autoridades y el
bastón de mando que fue devuelto al defensor del pueblo para que siga con su labor a favor de los que lo
necesiten.
Es una expresión tradicional que consiste en un baile a modo de ritos y pagamentos, para darle gracias a la
madre tierra donde cada movimiento, figura y actitud de los danzantes es variada. En la ejecución de la
danza se resaltan las rondas, algunos movimientos de animales y adoración a la naturaleza en ritmo de
son.

VIDEO:
https://youtu.be/90wt5-Dj1so

También podría gustarte