Jefe de Taller

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO JEFE DE

TALLER
PTS-05

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


OBJETIVOS

 
Dar a conocer una Metodología al jefe de taller para que
desarrolle su trabajo con eficiencia y seguridad, logrando
con ello mantener los equipos y máquinas en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la
salud de las personas y el medio ambiente, ya sea en las
tareas de mantención, reparación, soldaduras y afines a la
tarea de reparación y mantención de equipos.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


Elementos de protección
personal
 
El jefe de taller, siempre debe utilizar los siguientes elementos,
aparatos o dispositivos destinados a la protección contra riesgos:

Equipos de protección Equipos de trabajo

Casco de seguridad. Equipos de comunicación, Radio, Celular etc.

Casaca de alta visibilidad. Móvil de Mantención.

Guantes. Botiquín/ Extintor PQS

Zapatos de Seguridad. Material Control derrames. (Pala, material anti derrame


(arena), bolsas.

Overol tipo piloto. Herramientas de trabajo.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


DESCRIPCIÓN GENERAL DE SU ACTIVIDAD

El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:


 Revisar diariamente el estado de sus implementos de protección personal y
utilizarlos en todo momento.
 Uso obligatorio del cinturón de seguridad y cinta reflectante.
 No fumar en el interior del taller, en lugares públicos y/o en predios
forestales.
 Conducir a la defensiva, extremar las medidas de seguridad en
desplazamiento por carretera, camino forestal y calles.
 Mmantener en orden y limpieza del área de trabajo durante la mantención.
 Tener conocimiento técnico del equipo a intervenir.
 Dar cumplimiento estricto a las normas y cartillas de mantención
recomendada para cada equipo.
 Todas las operaciones de mantenimiento deberá realizarlas en el lugar
asignado para tal efecto minimizando el impacto al medio ambiente.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:

 Cualquier trabajo mecánico que deba realizarse en el equipo soldadura,


cambio de flexible hidráulicos etc., se hará con el equipo detenido y el usuario
de la unidad, sólo podrá poner en funcionamiento la maquina cuando haya
verificado que las piezas hayan sido colocadas correctamente.
 Las mantenciones se realizarán con las herramientas adecuadas y en buenas
condiciones.
 No dejar dispersas en el suelo herramientas y repuestos.
 Jamás trabajar bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. ninguna
persona podrá trabajar cuando se encuentre en condiciones físicas
deficientes o bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes.
 Al efectuar una inspección o reparación a una maquinaria en especial al subir
o bajar usar los 3 puntos de apoyo y hacerlo de frente a la cabina.
 Al realizar trabajo cerca de bastante ruido, utilizar protectores auditivos para
evitar daños auditivos.
 Cuando se realice mantención de baterías, se debe evitar producir chispas o
llamas cerca de ellas.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:

 Revisar en forma periódica todos los sistemas de operación de la maquina,


como también lo estructural.
 Al usar equipos de levante (gata u otros) debe cerciorarse que estén en
buenas condiciones y que estén diseñados para el tipo de maquinaria, peso y
medida a levantar.
 Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las
medidas necesarias para evitar derrames. si es necesario se deben usar
bidones con tobera de descarga o con bombas manuales.
 Al término de cada mantención se deberán retirar los líquidos inflamables
sobrantes y devolverlos a los lugares de almacenamiento.
 Al realizar engrase este será ejecutado por una bomba de engrase en buenas
condiciones y las graseras en buen estado evitando el derrame de grasas.
 Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho
impregnados en combustibles, aceites o grasas deberán ser depositados en
recipientes metálicos con cierre diseñados especialmente para este fin.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:

• Si un motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, esperar a que este
se enfríe protegerse las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el vapor
en el movimiento de abertura de la tapa y alejar cuerpo y cara.
• Nunca realizar la mantención de una máquina existiendo implementos acoplados en
posición de levante.
• Evitar hacer mantención con carga suspendida de no ser posible utilizar eslingas
apropiadas al peso de la carga suspendida; mantener una distancia de seguridad con
la carga en suspensión.
• Cuando sea razonable se debe privilegiar realizar la mantención de maquinarias en
lugares habilitados para esos fines, en talleres fijos de ciudad o móviles en terreno,
ubicados en canchas o sector de campamentos habilitados, limpios y despejados de
vegetación
• Las máquinas y los lugares de mantención deben contar con extintores operativos para
el control de incendios.
• Las pruebas de mantención deben ejecutarse en lugares abiertos y con ventilación
adecuada.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:

 Si por razones de fuerza mayor a una máquina se le debe hacer


mantención en un lugar con desnivel, proceder a enganchar, colocar
cuñas y adoptar las mayores precauciones a objeto que la maquina no
se desplace imprevistamente.
 Ejecutar ejercicios de relajación y normalización para evitar lesiones por
sobreesfuerzos debido a movimientos bruscos.
 Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o
dimensión sea mayor al levante o manejo normal o habitual, apoyándose
con un compañero o asistente para tales maniobras o con elementos o
herramientas adecuadas para tal efecto.
 Las herramientas de trabajo, materiales o maquinarias deben
transportarse en un compartimento especial destinado a este objeto.
 No utilizar ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares
que puedan ser atrapadas por piezas en movimiento.
 Cada vez que haya riesgo de desprendimiento de partículas, deberá
usar lentes de protección.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


El Jefe de taller debe considerar lo siguiente:

 Mientras ejecuta operaciones mecánicas de cualquier tipo no debe


usar anillos, relojes, pulseras ni brazaletes.
 Al realizar soldaduras y galleteo de partes metálicas debe usar una
pechera de cuero y máscara para soldador con protección facial
completa, y tener siempre a mano un extintor de polvo químico seco
para fuegos tipo a, b, c.
 Debe tener capacitación en uso de extintores, sus características y
manejo del fuego.
 Conocer procedimiento de emergencias tales como: accidentes,
incendio en maquinaria, volcamiento o choques y derrames de
combustibles o lubricantes.
 Le está prohibido operar equipos sin la debida autorización de la
administración superior de la empresa.
• La limpieza de las máquinas debe hacerse con agua, detergente o
líquido recomendado.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


Bajo ningún concepto debe retirarse un resguardo o
ajustarse, excepto cuando

 Haya un permiso específico del jefe de taller


 Una persona haya sido especialmente entrenada para hacer el trabajo
 El ajuste de una maquina sea un trabajador de rutina.
 No deberá arrancarse una maquina a menos que el resguardo se encuentre
colocado en su lugar y en buenas condiciones.
 Cualquier trabajo mecánico que deba realizarse quitando las protecciones o
resguardo, se hará con el equipo detenido y se considerará terminado
correctamente hasta haber colocado el resguardo o protección. el usuario de
la unidad, sólo podrá poner en funcionamiento la unidad cuando haya
verificado que los resguardos están colocados.
 

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


Manipulación de tambores.
 Realizar manipulación de tambores solo si esta físicamente apto para hacerlo.
 Usar  siempre su equipo de protección personal.
 Tener conocimiento técnico de la maquina que levanta tambores antes de
intervenir.
 Al realizar el levantamiento de un tambor este será ejecutado por el equipo
diseñado para este efecto con ayuda siempre de un compañero.
 Antes de hacer el levantamiento del tambor, verifique el estado del equipo de
levante y condiciones generales.
 Revisar en forma periódica todos los sistemas de operación de la maquina,
como también lo estructural.
 Para el uso o manipulación de combustibles debe adoptarse todas las medidas
necesarias para evitar derrames. si es necesario se deben usar bidones con
tobera de descarga o con bombas manuales.
 Al ubicar un tambor sobre el vehículo o superficie en altura se debe verificar que
la superficie no posee aceite o elementos que puedan hacer que resbale un
trabajador.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


Manipulación de tambores.
 Las basuras, papeles, trapos, guaipe y otros materiales de desecho
impregnados en combustibles, aceites o grasas deberán ser depositados en
 
recipientes metálicos con cierre.
 Nunca debe ubicar pies o manos bajo el equipo de levante mientras este
mantenga tambores en altura.
 Si por razones de fuerza mayor se debe levantar un tambor en forma manual
se debe utilizar elementos auxiliares que impidan que se generen lesiones a
nivel lumbar y siempre apoyado por uno o más personas.
 Al efectuar traslado de equipos o herramientas debe considerar el peso
máximo de levante según la ley Nº 20.949 del MINISTERIO DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, es de 25 kg.
 Tenga especial precaución con elementos o herramientas cuyo peso o
dimensión sea mayor al levante o manejo normal o habitual, apoyándose con
un compañero o asistente para tales maniobras o con elementos o
herramientas adecuadas para tal efecto.

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA


Manipulación de tambores.

 Mientras ejecuta la operación de carga o descarga de cualquier tipo no


  usar anillos, relojes, pulseras ni brazaletes.
debe
 Es importante mencionar que cada vez que se manipule un tambor de
combustibles se debe mantener un extintor a mano en caso de amago de
incendio.
 Debe tener capacitación en uso de extintores, sus características y
manejo del fuego.
 Conocer procedimiento de emergencias tales como: accidentes, incendio
en maquinaria, volcamiento o choques y derrames de combustibles o
lubricantes.
 Está prohibido operar equipos sin la debida autorización de la
administración superior de la empresa.
 No utilizar ropas sueltas como pañuelos, corbatas o prendas similares
que puedan ser atrapadas por piezas en movimiento

TRANSPORTES DARIO OMAR VALDÉS VALDÉS Y CÍA LTDA

También podría gustarte