0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas10 páginas

TDAH

El documento describe el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), incluyendo sus síntomas principales, manifestaciones en diferentes edades, comorbilidades y tratamiento multimodal que involucra intervenciones psicológicas, farmacológicas y psicopedagógicas.

Cargado por

Gina Vega Saboya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas10 páginas

TDAH

El documento describe el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), incluyendo sus síntomas principales, manifestaciones en diferentes edades, comorbilidades y tratamiento multimodal que involucra intervenciones psicológicas, farmacológicas y psicopedagógicas.

Cargado por

Gina Vega Saboya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Gina Magaly Vega Saboya

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad


(TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que
se caracteriza por la presencia de 3 síntomas típicos:
Déficit de atención
Impulsividad
Hiperactividad
Se identifica como trastorno cuando los
comportamientos que se derivan de los síntomas se
observen con mucha mayor frecuencia e intensidad
que en niños/ adolescentes de igual edad e interfieran
en la vida cotidiana en casa, la escuela y el entorno en
general.
Los síntomas presentes durante los últimos 6 meses.
EN EL DSM 5 SE IDENTIFICAN 3 TIPOS DE TRASTORNOS
DENTRO DEL TDAH
• Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
• A menudo olvida o pierde cosas.
• Se distrae ante cualquier ruido o estímulo irrelevante.
• Generalmente se muestra pasivo.

Presentación predominante •
No aprende al ritmo esperado, por lo que puede pasar como un niño poco inteligente y desmotivado.
Olvida entregar trabajos o lo hace con retraso y cuando los entrega suelen estar incompletos.
con falta de atención •

Evita, le disgusta o se recite a realizar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
Presentación de trabajos descuidados.
• Olvida colocar el nombre y la fecha.
• Dificultades para la resolución de los ejercicios.
• En los exámenes sus respuestas son desorganizadas y ocupan espacios equivocados.

• Se mueve de un lugar a otro en momentos inapropiados.


• Mueve las manos y pies en exceso.
• Se balancea y levanta a menudo su silla.
Presentación predominante • Acostumbra a interrumpir conversaciones y actividades, suele inmiscuirse en los juegos
de otros.
con • Responde de forma precipitada, incluso antes de que se acabe de formular la pregunta.
hiperactividad/impulsividad • Dificultades para dedicarse a tareas o juegos tranquilos.
• Habla en exceso.
• Este comportamiento resulta molesto y preocupa debido a las manifestaciones de
agresividad tanto en el aula como dentro del marco familiar.

Presentación combinada
EL TDAH Y LA EDAD
El niño en la edad preescolar

El niño predominantemente
impulsivo-hiperactivo se mostrará
muy movido e imprudente, subirá por
los muebles, correrá sin parar, tocará
y jugará con objetos, parecerá no
seguir ninguna orden y desobedecerá,
se ensuciará al jugar y parecerá no
importarle, cambiará de juego
constantemente, no se entretendrá
mucho rato con ninguna actividad.
EL NIÑO EN LA
EDAD ESCOLAR
• Destacará dificultad para adquirir buenos hábitos de higiene y
académicos.
• Las tareas escolares las presentará sucias y descuidadas.
• Se levantará de la silla durante las clases, se balanceará
continuamente, hará ruidos con la boca y canturreará.
• Contestará de forma precipitada.
• Persisten los problemas de obediencia y se resiste a hacer los deberes.
• Se distrae con cualquier cosa incluso con sus propios pensamientos,
interrumpiendo su actividad.
• Hará comentarios inapropiados que generan conflictos.
• Olvida y pierde objetos.
• Muestra fácilmente rabia, pega o insulta; por lo que puede tener
problemas con la relación con sus compañeros
• Parece que todo lo hace intencionalmente y busca un montón de
escusas poco plausibles.
EL
ADOLESCENTE O
JOVEN •No se percibe la hiperactividad motora, es capaz de permanecer sentado,
aunque le será difícil seguir las clases, ya que le resultarán interminables,
puede jugar con objetos pequeños y mover contantemente manos y pies.
•Se mantendrá las dificultades atencionales y la impulsividad.
•Puede hablar en exceso.
•Tendrá dificultades en la organización y planificación, se le pierden
trabajos a largo plazo y siempre piensa que tiene mucho tiempo por
delante, aunque después siempre le falta; tiene dificultades ante el
control del tiempo y le cuesta establecer prioridades.
•La impulsividad se manifiesta en lo que dice y hace, habla y/o actúa sin
pensar , aunque a menudo se arrepiente de inmediato.
•Le cuesta controlarse y esto le puede generar mas de una pelea o
conflicto con los compañeros, profesores o padres.
COMORBILI
DAD •El 19-26% presentan algún trastorno de aprendizaje
(frecuentes en predominante inatentos debido a falta
de concentración, planificación y organización).
•El 40-60% con predominancia hiperactivo-
impulsivo presentan sintomatología propia del
trastorno oposicionista o negativita desafiante.
Puede derivar a un trastorno de peor pronóstico: el
trastorno disocial o trastorno de conducta.
•Aunque no es un trastorno de origen emocional, el
25% puede presentar sintomatología depresiva o
ansiosa.
EVALUACIÓ
N
•Escala para padres de observación de la
conducta del niño
•Escalas para la evaluación del trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (EDAH)
•Escalas de Conners
TRATAMIENTO
MULTIDISCIPLINAR O
MULTIMODAL
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DITRIGIDO A PADRES, PROFESORES Y NIÑOS
• Información sobre el trastorno
• Estrategias de manejo de conducta
• Estrategias de comunicación para mejorar la relación con su hijo/ alumno
• Estrategias para aumentar el propio autocontrol del niño con TDAH

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Objetivo: Remitir lo síntomas básicos del trastorno.
TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
Dirigido a mejorar las habilidades académicas del niño y el comportamiento mientras estudia o hace
sus deberes, también pretende instaurar un hábito de estudio que el niño no tiene.

También podría gustarte