0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas11 páginas

Penal 2

El documento resume conceptos clave del derecho penal como los bienes jurídicos tutelados (vida, libertad, patrimonio), la conducta como elemento del delito, los sujetos del delito (sujeto activo y pasivo), el concepto de autor y participación en el delito, y las penas. Define al delito como un acto típicamente antijurídico, culpable e imputable castigado con una pena.

Cargado por

Virginia1986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas11 páginas

Penal 2

El documento resume conceptos clave del derecho penal como los bienes jurídicos tutelados (vida, libertad, patrimonio), la conducta como elemento del delito, los sujetos del delito (sujeto activo y pasivo), el concepto de autor y participación en el delito, y las penas. Define al delito como un acto típicamente antijurídico, culpable e imputable castigado con una pena.

Cargado por

Virginia1986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DERECHO PENAL II

Lic. Samuel Antonio Arriola Bejar.


Ciclo 2022 Sec: “A y B”
BIENES JURIDICOS TUTELADOS:
Los bienes jurídicos que tutela el derecho penal son los más necesitados de
protección por el valor que representa el objeto de tutela como son la vida, la
libertad, el patrimonio, la seguridad, la salud entre otros.
Es el derecho que el legislador ha seleccionado para protegerlo mediante una
norma penal; por ello se le denomina bien jurídico tutelado u objeto jurídico.

 DENOMINACION:
El bien jurídico se denomina de formas diversas, tales como: derecho
protegido, bien garantizado, interés jurídicamente tutelado, objeto jurídico.

DEFINICION:
Es todo valor de la vida humana protegida por el derecho”. Para Jescheck.
El bien jurídico es aquella realidad valorada socialmente por su vinculación con
la persona y su desarrollo. Vida, salud, integridad, libertad, indemnidad,
patrimonio.
VERBOS RECTORES:
Es poder encuadrar la acción realizada por el sujeto activo en la comisión
del delito o sea encuadrar la acción humana en el tipo penal regulado en la
norma y que es contraria a la ley.
 
Es la conducta o verbo rector, que consiste en la acción u omisión que realiza
el sujeto activo contra los bienes jurídicos tutelados del sujeto pasivo.
 
FINALIDAD DEL DERECHO PENAL:
Como una parte del ordenamiento jurídico que está constituida por un
conjunto de disposiciones legales que asocian a delitos y estados de
peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, unas penas y medidas de
seguridad, como consecuencias jurídicas.
 
Derecho penal es una parte del ordenamiento jurídico que tiene por objeto la
protección de los bienes jurídicos fundamentales del individuo y la sociedad,
funcionando como un instrumento de control que persigue el objetivo de
mantener el orden social.
EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL
Es un medio de control social que se caracteriza por imponer sanciones -
penas o medidas de seguridad- cuando, se han cometido acciones graves que
atenten contra los bienes jurídicos de mayor valor de la sociedad.
 
LA CONDUCTA COMO ELEMENTO DEL DELITO
Es el comportamiento humano voluntario positivo o negativo que tiene un fin
o propósito.

Elementos de la acción:
 1.- Voluntad. Es el querer por parte del sujeto activo de cometer el delito, es la
intención.
2.- Actividad. Consiste en "hacer" o actuar. Es el movimiento corporal humano
encaminado a producir el ilícito.
3.- Resultado.- Consecuencia de la conducta. El fin deseado por el agente.
4.- Nexo de causalidad.- Ligamiento que une la conducta con el resultado, el
cual debe ser material. De tal manera que el resultado no puede atribuirse a
otra causa.
TIPOS DE OMISION:
Consiste en la no ejecución de algo ordenado por la ley en los delitos de
omisión.

DIVISIÓN DE LOS DELITOS DE OMISIÓN:


Omisión simple (omisión propia). Consiste en no hacer lo que se debe hacer,
ya sea voluntaria o culposamente, con lo cual se produce el delito, aunque no
haya un resultado, se infringe una norma preceptiva.

Comisión por omisión (omisión impropia). Es un no hacer voluntario, cuya


abstención produce un resultado material. Se infringe una norma preceptiva y
otra prohibitiva. Se viola un precepto de acción, junto a una prohibición de
comisión.
LA CONDUCTA:
Para el derecho penal, conducta es todo comportamiento que se manifiesta
externamente, que normalmente produce un evento o resultado, unidos ambos
(conducta y resultado) por un vínculo de causalidad
Acto es la conducta voluntaria en el mundo exterior; causa voluntaria y no
impediente de un cambio en el mundo externo.
La conducta en la ciencia penal, se define como el comportamiento humano
voluntario y consciente dirigido a la obtención de un resultado.
Son las formas de comportamiento humano penalmente relevantes, que se
manifiestan en el mundo exterior tanto en acciones como en omisiones
(propias o impropias).
CONCEPTO DE AUTOR:
Es quien domina finalmente la realización del delito, es decir quien decide en
líneas generales el sí y el cómo de su realización.
Articulo 36 numeral 4.

CLASES DE DOMINIO DEL HECHO:


a.- Dominio Directo: es quien de manera personal y directa realiza todos los
elementos objetivos y subjetivos del tipo penal.
b.- Dominio Funcional del Hecho: cuando el aporte al hecho que cada uno
realiza es de naturaleza tal que conforme al plan del concreto hecho no se
hubiere podido realizar o haberse llevado a cabo.
c.- La Voluntad de Dominio de Aparatos de poder organizados:
DE LA PARTICIPACIÒN EN EL DELITO:
La participación es accesoria.
La autoría es lo principal.
Clases:
a.- Responsables.
b.- Autores.
c.- Cómplices.

AUTORIA DIRECTA (Inmediata):


Se ubica en el supuesto del artículo 36 numeral 1
Co-autoría, regulado en el mismo artículo inciso 3º.
Cómplices: articulo 37

AUTORIA MEDIATA:
Es la que realiza una persona que se vale de otro para cometer el delito.
Articulo 36 numeral 2 (todos del Código Penal).
EL ITER CRIMINIS:
O camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una persona desde
que en su mente se produce la idea de cometer un delito hasta que
efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante de estas fases es diferenciar cuál
de ellas es relevante para el Derecho Penal. Diferenciamos por tanto dos fases:
Fase interna: esta se da cuando el sujeto activo del delito lo piensa en su mente
planificando todos los aspectos necesarios para su consumación.
Fase externa del camino del delito: esta se da cuando el sujeto activo
materializa la ejecución de lo planificado en su mente y lo realiza en cuando
tiempo, modo y lugar.

DELITO:
"Acto típicamente antijurídico, culpable he imputable a una persona y
castigado con una
Cuello Calón, señala que el delito "es la acción humana antijurídica, típica,
culpable y punible".
Jiménez de Asúa: "delito es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido
a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y
sometido a una sanción penal.

SUJETOS DEL DELITO:


Sujeto Activo: Persona física o natural, individuo, humano quien delinque o
en otras palabras el que ejecuta el hecho o realiza la acción.
Sujeto del delito es la persona que de manera activa realiza la conducta
delictiva.

Sujeto Pasivo: Titular del bien jurídico al que se le ocasiona daño o se lesiona
como consecuencia de la comisión del delito.

Es la persona que sufre la afectación en sus bienes jurídicamente tutelados, a


consecuencia del delito.
Objeto material: está representado por la persona o bien sobre el cual recae
directamente la acción o el delito Objetos del delito Objeto material del delito,
es la cosa, situación o persona sobre la que se realiza el delito.
Objeto jurídico: Es el bien jurídico afectado por el hecho punible también
conocido como bien jurídico tutelado. Es el valor fundamental del ser humano
lesionado o puesto en peligro con la actividad delictiva.

DE LAS PENAS:
Es la consecuencia jurídica del delito que consiste en la privación o la
restricción que se le hace a una persona de sus derechos que realiza un órgano
jurisdiccional en sentencia.

Clasificación:
1.- Principales
2.- Accesorias.

También podría gustarte