Sueroterapia e Inyectología Rápida Cosmetologas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

SUERO TERAPIA

INYECTOLOGÍA

Claudia Patricia Restrepo Montoya


– Medicina Holística
- Enfermería
– Suero Terapeuta
- Cosmetóloga
- Cosmiatría facial en estudio
SUERO TERAPIA
El objetivo de la sueroterapia es regular la
composición de la matriz extracelular de modo
que haya mejor comunicación y transporte de
sustancias.
INSUMOS
Que soluciones debemos usar?
 Solución salina al 0.9% de 100cc, 250cc, 500cc, 1000cc (Sodio,
solución isotónica)

 Solución Hartman o lactato de Ringer de 500 cc o 1000 cc


(Sodio, potasio y similares al plasma)

 Dextrosa (Glucosa)al 5% de 500cc

 Dextrosa (Glucosa)al 10% de 500cc


Que soluciones debemos usar?
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS

PERICRANEALES
INSTRUMENTOS

AGUJAS
MEDICAMENTOS

ADMINISTRACION PARENTERAL
INYECTOLOGÍA
MUSCULAR
GENERALIDADES EN EL USO DE LA
HIDROTERAPIA I.V

No existe un protocolo exacto de fluido terapia I.V, cada caso


clínico es individual.

Se proponen guías para sugerir manejos, con valoración previa


realizada por un profesional o suero terapeuta según la patología
del paciente.
DETOX
DÉTOX

 Un détox es una estrategia de limpieza o


desintoxicación del cuerpo. Esto se logra haciendo
cambios en la alimentación y en la aplicación o
consumo de sustancias para facilitar que nuestro
organismo elimine impurezas, residuos y toxinas.
PROTOCOLO: Una ampolla en 250cc SSN al 0.9%
pasar en 40 minutos.
Se puede considerar aplicación según necesidad o
valoración del profesional.
Una ampolla cada 8 días por una, dos o tres sesiones
OLIGOELEMENTOS
OLIGOELEMENTOS
 Son sustancias químicas primordiales para el buen
funcionamiento del organismo y que intervienen en el
metabolismo
 La cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100
mg.
 Esenciales para el buen funcionamiento de las células
 Los más comunes son: el cromo, el yodo, el cobre, el hierro,
el cobalto, el selenio, el zinc, el magnesio, el manganeso, y
el germanio
 Oligoelementos: Cobalto- Cromo- Yodo-Germanio-Litio-
Molibdeno- Selenio.

 Elementos esenciales: Sodio – Azufre.

 Minerales esenciales: Magnesio- Zinc- Potasio- Manganeso-


Calcio- Fósforo- Niquel- Boro- Silicio- Vanadio.
PATOLOGIAS: Alto nivel de estrés, episodios post-
operatorios, síndrome de abstinencia por consumo de licor,
drogas y tabaquismo, astenia física, tras terapias de quelación
excesivas.

Además en deficiencia de minerales y baja de la líbido.

PROTOCOLO: Una ampolla en 250cc SSN al 0.9% pasar en 40


minutos a una hora como dosis única.
VITAMINA C

Ascorbato de Sodio : Antiescorbuto.

Escorbuto: Enfermedad producida por la escasez de vitamina C, se


caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas,
ulceraciones en las encías y hemorragias. Se descubre en los marineros los
cuales no tenían acceso a ingerir vitamina C en los alimentos
adecuadamente.
INDICACIONES PARA USO DE VIT C

 Ayuda con el estrés oxidativo causado por los


radicales libres.
 Ayuda a mantener la vitamina E en el cuerpo.
 En tratamiento para el Ca: con bajos niveles de
enzimas antioxidantes y altos niveles endógenos.
 Disminuye los niveles de la presión arterial sistólica y
diastólica actuando sobre la rigidez de la pared
arterial.
INDICACIONES PARA USO DE VIT C

 Mejora la calidad de vida en pacientes con insuficiencia


cardiaca.
 Minimiza el volumen de infarto cerebral y facilita la
recuperación funcional.
 El estrés oxidativo se asocia con los síntomas del síndrome
de fatiga crónica que incluyen astenia después de la
actividad física y artralgias.
INDICACIONES PARA USO DE VIT C

 Mejora el estado de ánimo y reduce la angustia


psicológica en pacientes agudos hospitalizados.

 Influye en las respuestas inmunes celulares y


humorales e influye en la actividad antibacteriana.
INDICACIONES PARA USO DE VIT C
 PATOLOGIAS : V.I.H, Alcoholismo, Quemaduras, Cáncer,
Infecciones continuas, Enfermidades intestinales, diarreas
prolongadas; Stress, patologías cutáneas, inmunosupresión
etc

 PROTOCOLO: Entre 10 cc a 20 cc de vitamina C diluida en


250cc (Según necesidad), SSN al 0.9% una vez por semana
dependiendo de la necesidad.
 Puede estar contraindicado en pacientes con litiasis renal
COCKTAIL DE MEYERS
PATOLOGIAS:
 Ca, Fatiga crónica, depresión crónica,
espasmos agudos o crónicos, fibromialgias, migrañas,
alergias respiratorias superiores, ITU a repetición, quistes
y nódulos en senos. En estética indispensable aplicarla en
POP como coadyuvante a una recuperación más efectiva.

PROTOCOLO:
 Una ampolla 250cc SSN al 0.9% 4 a 6
dosis cada 8 días, Reforzar en Ca con Vit C.

Contraindicado en pacientes que tomen digoxina o que tengan


Hipercalcemia
REGENPIEL
 PATOLOGIAS: Dermatitis y eczemas; alergia,
esclerodermia, dermatomicosis, neurodermitis, ulcera de
decúbito, alopecia, nevus, vitiligo.

 PROTOCOLO: Una ampolla en 250cc SSN al 0.9%. Pasar


en media hora.
CUTIS

 PATOLOGIAS: Eczemas; alergia, acné vulgar, lupus eritematoso,


dermatomicosis, nevus, vitiligo, hipercromías.
 SE PUEDE MEZCLAR COM HEMOVACUNA
 PROTOCOLO: Una ampolla en 250cc SSN al 0.9%. Pasar en media
hora.
SUERO ALCALINIZANTE

 Volver el cuerpo al balance ácido – base apropiado

 Corrección de acidosis metabólica lentamente

 Contiene Bicarbonato de sodio y Cloruro de Magnesio

 Para envejecimiento progresivo, enfermedades


degenerativas crónicas, cáncer, patologías intestinales.
SUERO ALCALINIZANTE

 PATOLOGIAS: Envejecimiento prematuro, enfermedades


degenerativas crónicas (artritis, Diabetes, fibromialgia,
alergias respiratorias, alergias cutáneas etc), prevención en
cáncer.

 PROTOCOLO: Una ampolla de bicarbonato de sodio y una


de cloruro de magnesio en 250cc SSN al 0.9% pasar en 40
minutos a una hora, repetir una vez cada semana por 4
semanas, después mensual
GLUTATIÓN

 El glutatión (GSH) es una molécula de proteína llamada


tripéptida la cual está compuesta de 3 amonoácidos:
 Ácido glutámico
 Glicinia
 Cisteína
GLUTATIÓN

 La reducción del glutatión lleva a la célula a la muerte y a


su vez a la muerte del tejido
 Se utiliza en la prevención de enfermedades y
mantenimiento de la salud.
 Protege de los radicales libres.
 En patologías como Cataratas, Alzheimer, Párkinson,
Arterioesclerosis entre otras
GLUTATIÓN

 También en procesos cancerígenos, Dm2, enfermedades


pulmonares, problemas digestivos y ayuda en la
prevención y tratamiento de la anemia.
 EL MEJOR AYUDANTE PARA ELEVAR LAS DEFENSAS
Y TENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES EL SISTEMA
INMUNOLÓGICO.

 PROTOCOLO: Diluir una ampolla en 250cc SSN al 0.9%,


pasar en 40 minutos
PROTOCOLO
PARA PACIENTE
PROTOCOLO A REALIZAR
Paciente de 45 años que acude a su cabina para solicitar una evaluación:

 MC: Se siente últimamente muy cansado, sin energía, mas pesado que antes y le
da sueño constantemente.

 AP: HTA desde hace 5 años manejada con enalapril y furosemida. Además
obesidad tipo I con distribución central del tejido adiposo, DM2 desde hace 5
años manejada con metformina.

 AF: Nefrolitiasis(padre), IAM(padre) Hábitos de vida: dieta pobre en frutas y


verduras, alta en grasas y proteína. Sedentario y trabajo altamente estresante.
PROTOCOLO A REALIZAR

VITAMINA C
COCKTAIL DE MYERS
OLIGOELEMENTOS
Como?
GRACIAS

También podría gustarte