0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Trabajo Semestral

El documento presenta información sobre compositores de los periodos barroco y clásico, incluyendo sus obras y aportaciones más importantes. Se destacan compositores como Vivaldi, Haendel, Scarlatti, Bach, Mozart y Haydn.

Cargado por

Ale Nivon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Trabajo Semestral

El documento presenta información sobre compositores de los periodos barroco y clásico, incluyendo sus obras y aportaciones más importantes. Se destacan compositores como Vivaldi, Haendel, Scarlatti, Bach, Mozart y Haydn.

Cargado por

Ale Nivon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AUTOR ORIGEN PERIODO OBRAS CARACTERÍSTICAS APORTACIONES

Antonio Vivaldi Compositor Barroco - Las Cuatro - Su música es -Consolidó la estructura


Italiano. Estaciones programática. del concierto como
Venecia 4 de - Apodado el Cura rojo. género,forma ternaria
Marzo de 1678 simple, con:
– Viena 28 de Exposición del Tema
Julio de 1741. Desarrollo y
Reexposición del Tema

George Frideric Compositor Barroco -La Suite de -Murió en sábado santo. - Perfeccionó el
Haendel Inglés de la música -Tenía pasión por la concierto grosso.
origen alemán. acuática. música vocal. - Compone el género de
Alemania 23 - Oratorio “ El -En Inglaterra forma su la suite.
de Febrero de Mesías” casa de opera pero esta - Le da una nueva
1685 – (Aleluya) está quiebra por la dimensión al Oratorio.
Londres 14 de en Inglés. competencia con su
abril de 1759. amigo.
-Se quedó ciego desde
1751.
AUTOR ORIGEN PERIODO OBRAS CARACTERÍSTICAS APORTACIONES

Alessandro Compositor Barroco -Padre de Domenico - Jugó un papel


Scarlatti Italiano. Scarlatti. fundamental en la historia
Palermo 2 de -Fue uno de los primeros de la música,
mayo de 1660 – compositores en utilizar el principalmente en el
Nápoles 22 de recitativo con instrumentos, desarrollo del lenguaje de
octubre de 1725. en lugar del clavicémbalo y la ópera,
órgano. - Contribuyo a
perfeccionar las formas
del aria de capo y de la
obertura italiana de tres
movimientos.

Domenico Compositor Barroco -Ópera -Nació el mismo año que -En su estancia en
Scarlatti Italiano. “Narciso” J.S. Bachs y G. F. Haendel. Madrid compuso
Nápoles 26 de -Fuga del -Fue maestro de capilla en la alrededor de 555 sonatas
Octubre de 1685 gato para Basílica de San Pedro. bipartitas para teclado.
– Madrid 23 de clavicémbal - Estuvo muy influenciado -Estas son todas de un
Julio de 1757. o en re por la música Folclórica solo movimiento,
menor. española. divididas en dos partes
-Utiliza todas las iguales ( y repetidas).
capacidades del
clavicémbalo.
-El rasgo más sorprendente
del arte de Domenico es su
habilidad para la
modulación.
AUTOR ORIGEN PERIODO OBRAS CARACTERÍSTICAS APORTACIONES

Arcangelo Violinista Barroco -En 1706 ingresa a la -Es considerado como


Corelli Italiano. Academia Arcadia, ahí uno de los mas grandes
Fisinagno 17 conoce a Domenico precursores de la
de Febrero de Scarlatti. Sonata preclásica y el
1653 – Roma -Corelli fue el primer representante por
8 de Enero de compositor que alcanzó excelencia del concierto
1713. la fama musical sin grosso.
dedicarse a la música -Su música ejerció gran
cantada. influencia en los
compositores Alemanes,
especialmente en Bach
y Haendel.

Johan Organista y Barroco - La ofrenda -Con su muerte termina -Dio las bases para la
Sebastian compositor musical. el periodo Barroco. armonía clásica.
Bach Alemán. - Concierto # 1 -Considerado Padre de la -Es la base del
Alemania 21 de múscia. conocimiento de la
de marzo de Brandenburgo. -Su música no expresa música actual.
1685 – 28 de -Música de sentimientos. -Es el último gran
julio de 1750. cámara, -El buscaba la belleza de maestro del arte del
Preludio de la los sonidos por sí contrapunto y su
suite. mismos. máximo exponente.
-Suit para
chelo # 1.
-Partita La
Chacona
( violín).
-Sonata para
dos flautas.
AUTOR ORIGEN PERIODO OBRAS CARACTERÍSTICAS APORTACIONES

Wolfgang Salzburgo 27 Clásico -Ópera la -Podía leer música a


Amadeus de enero de Flauta mágica primera vista, tenía una
Mozart 1756 – Viena 5 -Aria Reina de memoria prodigiosa y
de diciembre la noche. mucha capacidad para
de 1791. -Aria del improvisar frases
musicales.
catálogo.
-Réquiem. -En Londres conoció a
Johann Christian Bach.
-Rondó sonata
en La (rondó a
la Turca).
-Ópera
“Idomeneo”
-Aria para
Soprano.
Franz Joseph Compositor Clásico - Sinfonía “La -Es considerado Padre - Se le debe el
Haydn Austriaco. sorpresa”. de la Sinfonía. definitivo
Viena 31 de - Ingresó en el coro de la establecimiento de
marzo de 1732 catedral de San Esteban formas como la
– 31 de mayo y tuvo oportunidad de Sonata y de géneros
de 1809 perfeccionar sus como la Sinfonía y el
conocimientos musicales, cuarteto de cuerda.
allí permaneció Haydn -Gracias a él las dos
formas instrumentales
hasta el cambio de su
más importantes, la
Voz. Sinfonía y el cuarteto
de cuerdas, adoptaron
el esquema en cuatro
movimientos
PERIODO FECHA CARACTERISTICAS

EDAD MEDIA Siglo V al siglo XV. -Los intervalos de tercera eran considerados como disonancias.
Comienza en el año 476 y -La tendencia general en los manuscritos de música medieval
finaliza en 1453 o 1492 es hacia la complejidad en la armonía, el ritmo, el texto y la
orquestación.
-Al comienzo de aquella época, la música era monofónica y
homorritmia en la que aparece un texto cantado al unísono y
sin acompañamiento instrumental escrito.

RENACIMIENTO Inicia en el siglo XV - La música de esta época fue una culminación de lo anterior
Y termina en el siglo XVI. (Ars nova) buscando naturalidad, proporción y armonía entre
texto y melodía.
-Creciente dependencia en el intervalo de
1400 A 1600
aproximadamente la tercera como consonancia.
-Las Composiciones estaban escritas en particellas.
-No se usaban barras de compás.
-Más equilibrio entre las voces
-Mayor sentido imitativo en el contrapunto.
-Progresiva sustitución de voces por instrumentos.
-Los géneros mas comunes fueron:
Toccata, Preludio, Ricercar, Canzona.
-Las figuras eran mas largas que en la actualidad.
PERIODO FECHA CARACTERÍSRICAS
BARROCO Abarca desde el nacimiento de -Uso del bajo continuo y el monumental desarrollo de la
la ópera en el siglo XVII armonía tonal, que la diferencia profundamente de los
(aproximadamente en 1600) anteriores estilos modales.
hasta la mitad del siglo XVIII -En esta época se desarrollan la sonata y el concerto grosso.
(aproximadamente hasta la -Arcangello Corelli es el primer compositor mayor de este
muerte de Johann Sebastian
periodo.
Bach, en 1750).
-La música sacra y la música profana conviven
armoniosamente, formando parte de la profesión musical
-Popularización de los instrumentos de teclado (el
clavicémbalo y el órgano).

CLASICO Entre 1730 o 1750 a 1820 -Surge durante la Revolución Francesa.


-La melodía es el elemento básico de esta música.
-Se buscan tonalidades fácies y simples, con preferencia de
los tonos mayores sobre los menores.
-Se expresa sobre todo a través de la forma sonata y la
sinfonía.
Géneros: suite, sonata, toccata y fuga.
-Desaparición del clavicémbalo y el clavicordio en favor del
nuevo piano.
-Se tiende a expresar el mundo como un ser bello, perfecto.
EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANO ARS ANTIQUA

• • Siglos XII y XIII ( 1240 a 1320)


Se le atribuye su origen al Papa Gregorio I.
• • Parte de la polifonía
Oración cantada.
• • Se basa en el desarrollo musical ocurrido entre los
El canto gregoriano es música vocal, se canta a
capella (sin acompañamiento instrumental). siglos IX y XII, cuando aparecen los primeros
inventos polifónicos: el organum, el discantus y el
• Se canta al unísono una sola nota a la vez, lo cual canon.
quiere decir que todos los cantores entonan la
• El organum: añade a una melodía gregoriana,
misma melodía (monodia).
llamada cantus firmus, una segunda voz a distancia
• El texto está en latín. de cuarta o quinta, llamada voz organalis.
• El canto gregoriano está escrito sobre tetragramas, • El discantus: eran dos voces que seguían
(4 líneas). movimientos contrarios.
Estilos • Su fundamento es la creación de la escuela “Notre
- Silábico: cuando a cada sílaba le corresponde una Dame” de París.
nota. • Nace un nuevo sistema polifónico,
- Neumático: cuando las sílabas están bajo grupos • el conductus, la melodía principal no es
neumáticos. gregoriana.
- Melismático: cuando hay varios neumas para una • La gran invención de esta escuela es el motete:
sola sílaba. canto a dos o tres voces, de carácter
Principales expresiones contrapuntísticoel
- salmodia • canon forma polifónica en la que hay una sola
- misa melodía pero que se va repitiendo.
- oficio divino
- responsorios
EDAD MEDIA

ARS NOVA TROVADORES Y JUGLARES

• Siglo XIIX
• Expresión debida al teórico Philippe de Vitry. • Un trovador es un poeta cantautor de la Edad
• Los signos se multiplicaron con indicaciones Media. El primer trovador conocido fue Guillermo
precisas de pausas y nuevas figuras de valor cada de Poitiers (1071-1127), duque de Aquitania. Sus
vez mas breve. canciones eran amorosas sobre todo, los
• Se seguía componiendo a dos o tres voces, pero la trovadores normalmente cantaban en occitano. Los
intervención de la cuarta era cada vez mas trovadores formaban un estamento entre los que se
encontraban gentes de la más alta nobleza.
frecuente.

• Un juglar era un artista del entretenimiento en la


Europa Medieval, dotado para tocar instrumentos,
cantar, contar historias o leyendas. Se
diferenciaban de los trovadores por sus orígenes
más humildes, por tener como fin entretener y no
ser autores de sus versos, porque generalmente
eran copias de versos de trovadores arreglados por
ellos mismos. Los juglares fueron muy criticados
por las autoridades religiosas por considerarlos
viciosos y escandalosos.

También podría gustarte