Ciclo Combinado 1 2021
Ciclo Combinado 1 2021
Ciclo Combinado 1 2021
¿ Qué es Entalpía?
Entalpía es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe del entorno que lo
rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por sistema termodinámico cualquier
objeto.
En física y química, la entalpía es una magnitud termodinámica cuya unidad de medida es el Joules (J)
y se representa con la letra H.
Donde:
es la entalpia final del sistema.
es la entalpia inicial del sistema.
ENTROPÍA
Qué es Entropía:
La entropía, S, es una función estado que mide el
grado de desorden molecular de los sistemas.
Cuando una sustancia en estado sólido funde,
pasa al estado líquido más desordenado
Unidades:
Sistema Internacional: para la entropía es joule
per kelvin, J / K.
Sistema Ingles: para la entropía es Btu / R.
CALOR DE REACCIÓN
El calor de reacción o entalpía de reacción, , es la diferencia – para una
reacción en la cual los reactivos se suministran en las cantidades
estequiométricas a una temperatura T y una presión P, se consumen
totalmente y los productos salen a las mismas T y P.
Las unidades del calor de reacción son unidades de energía por mol. En
este caso, la unidad mol se refiere bien sea al número de moles
consumidos de cada reactivo o producidos de cada producto según la
ecuación química balanceada.
PRESIÓN
Unidades de la Presión:
por definición de presión, la unidad será el cociente de unidad de fuerza por unidad de área.
En el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es : Newton / m2 , denominado Pascal (Pa)
En el sistema técnico se utilizan: g-f / cm2 , Kg-f / cm2 , Lb-f / pulg2 = Psi (Sistema Técnico inglés)
CALOR SENSIBLE
Energía que se suministra a un cuerpo sin que se
altere su composición molecular ni su fase.
Ejemplo: Poner una cuchara en agua caliente, la
cuchara se calentará pero no cambiará su estado
sólido. - Calentar agua de 0 a 100 ° C.
CALOR LATENTE
calor latente se llama a la energía requerida por una
cantidad de sustancia para cambiar de estado. Cuando
este cambio supone pasar de fase sólida a líquida
hablamos de calor de fusión y cuando el cambio de
produce de estado líquido a gaseoso, hablamos
de calor de vaporización.
TIPOS DE VAPOR DE AGUA
Vapor saturado
Cuando calentamos el agua lo que hacemos es ascender en la gráfica hasta la curva de vapor saturado. El vapor
saturado se presenta cuando la presión y la temperatura son tales que permiten que el gas y el líquido coexistan,
ej.: agua de la ducha.
Como podemos comprobar en la curva de vapor saturado, la presión está relacionada con la temperatura. Es por
ello que gracias al sensor de temperatura incluido en los equipos Endress+Hauser, podemos obtener el dato
compensado de caudal másico.
VAPOR HÚMEDO
El vapor húmedo se caracteriza por la calidad del vapor, que varía de cero a la unidad. Las
propiedades del vapor húmedo se tabulan en las llamadas tablas de vapor.
Esta es la forma más común da vapor que se pueda experimentar en plantas. Cuando el vapor se
genera utilizando una caldera, generalmente contiene humedad proveniente de las partículas de
agua no vaporizadas las cuales son arrastradas hacia las líneas de distribución de vapor. Incluso las
mejores calderas pueden descargar vapor conteniendo de un 3% a un 5% de humedad.
VAPOR SOBRECALENTADO
1) El aire es aspirado desde el ambiente, el cual es comprimido a través de altas presiones, por el
compresor. Mientras que el combustible es almacenado en tanques. A continuación, el combustible y el
aire comprimido pasan a la cámara de combustión, generando los gases de combustión con el oxigeno
del aire.
2) Los gases de combustión pasan por la turbina de gas donde se expansionan y su energía calorífica se
transforma en energía mecánica, que hace rotar las aspas de la turbina que a su vez hace girar al
generador.
3) Los gases de escape calientes que salen de la turbina de gas, se llevan a una caldera, donde se recupera
la energía calórica, los gases de combustión ceden calor al agua que circula por la caldera
transformándola en vapor recalentado.
4) Este vapor se expande en una turbina de vapor la cual es encargada de transformar la energía térmica
en energía mecánica, haciendo girar sus paletas, produciendo electricidad, en un segundo generador. El
vapor usado se convierte en agua, mediante un condensador, para utilizarla de nuevo en la caldera de
esta manera cerramos el ciclo agua- vapor
La unión de los dos ciclos, la turbina de gas y la de vapor, permite reducir más energía y con un rendimiento
energético mayor. La energía eléctrica generada en el proceso de los generadores, es llevada a los
transformadores que elevan el voltaje para ser transmitida a los centros de distribución.
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO COMBINADO
• Flexibilidad
La central puede operar a plena carga o cargas parciales,
hasta un mínimo de aproximadamente el 45% de la
potencia máxima.
• Eficiencia Elevada
El ciclo combinado proporciona mayor eficiencia por un
margen más amplio de potencias.
• Emisiones
Son mas bajas que las centrales térmicas convencionales.
Costo de inversión bajo por MW instalado.
• Periodos de construcción cortos.
• Bajo consumo de agua de refrigeración. Ahorro
energético en forma de combustible.
DIAGRAMA DEL CICLO COMBINADO
(CICLO DE BRAYTON Y RANKINE)
Admisión
Consiste en la entrada de aire a temperatura y presión ambiente por la apertura de entrada del
compresor. En
el compresor (movido por la turbina) el aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión.
Puesto que esta fase es muy rápida, no existe intercambio de calor, el aire a la salida del compresor
ha
elevado su presión y temperatura.
Combustión
El aire se mezcla con gas propano o combustible pulverizado que se introduce por los inyectores de
la cámara de combustión. La mezcla produce una reacción química de combustión. Esta reacción es
la que aporta el calor que hace aumentar la temperatura y la energía cinética de las partículas del
gas que se expande en la cámara de combustión a presión constante. En el ciclo Brayton este paso se
modela con el proceso isobaro que ocurre a presión constante
PROCESO DE UN CICLO DE BRAYTON
Wneto=trabajo neto
Wexp=trabajo en la expansión
Wcomp=trabajo en la comprensión
La eficiencia térmica del ciclo Brayton es la relación entre el trabajo neto desarrollado y el calor adicionado:
1. Admisión de aire
El sistema de admisión de aire consta de todos los elementos necesarios para que el aire entre en la
turbina en las condiciones más adecuadas de presión, temperatura y limpieza. Para ello cuenta con
filtros de varios tipos, que se encargarán de eliminar la suciedad que pueda arrastrar el aire; y de una
serie de sistemas que acondicionarán la temperatura para facilitar que entre a la turbina la mayor
cantidad posible de masa de aire.
2. Compresor de aire
La función del compresor es elevar la presión del aire de combustión (una vez filtrado) antes que
entre en la cámara de combustión, en una relación que varía según la turbina pero que normalmente
está comprendida entre 10:1 y 40:1. Esta compresión se realiza en varias etapas y consume
aproximadamente las 2/3 partes del trabajo producido por la turbina.
PARTES PRINCIPALES DE LA TURBINA DE GAS.
3. Cámara de combustión
En ella tiene lugar la combustión a presión constante del gas combustible junto con el aire.
Esta combustión a presión obliga a que el combustible sea introducido a un nivel de presión
adecuado, que oscila entre 16 y 50 bar.
4. Turbina de expansión
En la turbina es donde tiene lugar la conversión de la energía contenida en los gases de
combustión, en forma de presión y temperatura elevada (entalpía), a potencia mecánica (en
forma de rotación de un eje). Como se ha indicado antes, una parte importante de esta
potencia es absorbida directamente por el compresor.
TURBINA DE VAPOR
Una turbina de vapor transforma la energía de un flujo de vapor en
energía mecánica que normalmente, se transmite a un generador para
producir electricidad.
La turbina de vapor es un motor térmico cíclico rotativo, de combustión
externa, que movido por vapor produce energía mecánica.
El vapor entra a alta presión y temperatura empuja las palas de la
turbina y las hace girar, transformando una parte de su entalpía en
energía mecánica. Las palas fijas situadas en la pared inferior de la
turbina canalizan el vapor hacia las palas giratorias. Cuando el vapor
impulsa las palas, a la salida de la turbina, el vapor ha perdido presión y
temperatura. El funcionamiento es muy sencillo: se introduce vapor a
una temperatura y presión determinadas y la expansión de este vapor en
el interior de la carcasa hace girar los álabes o las palas unidas a un eje
rotor; a la salida de la turbina, el vapor que se introdujo tiene una
presión y una temperatura inferior.
ELEMENTOS DE LAS TURBINAS DE VAPOR
• Rotor. Es la parte móvil de la turbina.
• Estator o carcasa. Parte fija que aloja el rotor y sirve de armazón y sustentación a la turbina.
• Álabes. Órganos de la turbina donde tiene lugar la expansión del vapor.
• Diafragmas. Son discos que van dispuestos en el interior de la carcasa perpendicularmente al eje y
que llevan en su periferia los álabes fijos.
• Cojinetes. Son los elementos que soportan los esfuerzos y el peso del eje de la turbina.
• Sistemas de estanqueidad. Son aquellos sistemas de cierre situados a ambos extremos del eje de la
turbina que evitan que escape el vapor de la turbina.
• Sellados del rotor. Son elementos mecánicos que evitan que escape vapor de la turbina al exterior,
por los lados del eje en las carcasas de alta y de media presión y además evitan la entrada de aire en
las carcasas de baja presión.
ELEMENTOS DE LAS TURBINAS DE VAPOR
Características
• Capaces de elevar esta por encima de 120 bar.
• Para una central termosolar de 50 MW de potencia eléctrica,
los caudales habituales rondan los 55 kg/s de agua
suministrada por estas bombas.
• Caudal que transportará los aproximadamente 130 MW
térmicos necesarios para producir en el turbogenerador 50 MW
eléctricos.
BOMBA
Las bombas de alimentación de caldera ayudarán a: