0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas63 páginas

PERT-CPM Nuevo1

Este documento presenta información sobre la gestión de proyectos. Brevemente describe las fases clave de la gestión de proyectos como la planificación, programación y control. También resume herramientas comunes como diagramas de red, diagramas de Gantt y diagramas PERT que son útiles para la planificación y seguimiento de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas63 páginas

PERT-CPM Nuevo1

Este documento presenta información sobre la gestión de proyectos. Brevemente describe las fases clave de la gestión de proyectos como la planificación, programación y control. También resume herramientas comunes como diagramas de red, diagramas de Gantt y diagramas PERT que son útiles para la planificación y seguimiento de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Universidad Nacional Federico Villarreal

Escuela de Ingeniería Industrial


Año del Bicentenario del Perú: 200 años
de Bicentenario
DOCENTE:
ING. María Adelina

Investigación INTEGRAN Benavides Miranda

de Operaciones II TES:
Ancevalle Altamirano, Marcelo
Berrocal Solano, Michael
Carhuamaca Paiz, Janice
Chacón Arias, Mayrux Yameli
Molina Díaz, Marlon
GESTIÓN DE
PROYECTOS
Se basa en establecer, ejecutar y vigilar el
cumplimiento de logros específicos,
alcanzables, medibles y realistas que
lleven a cumplir tareas útiles para la
organización.
Fases en la gestión de
proyectos
Planificación Programación Control
Análisis

Define las Es la obtención Obtención de datos Diferencias de


actividades, estima del calendario de relativos a la evolución previsiones y
del proyecto, duraciones de las
su duración y los ejecución del
comparándolos con la actividades, entre
recursos. proyecto. inicial. presupuestos, etc.
Planificación y programación
La planificación exige la división del n:
proyecto, identificando actividades a s e a plica e
bit o as
lograr y sus mecanismos de control.   Su ám n d e pres
i ó
strucc
 Con c amino
s
a d e
rtur
• Proyecto único   Ape ón
• Se deba ejecutar en tiempo mínimo av i m entaci as
P n de cas
c i ó
• Costo de operación bajo. struc
 Con de bar
cos
a c i ó n s
ar ercado
 Rep d e m
ión
In v e stigac

Programación con pert-cpm
control con
pert-cpm
Se divide el proyecto en actividades. Las
estimaciones de tiempo se determinan y se
Se usa el diagrama de flechas y la gráfica de tiempo
para hacer reportes del progreso. La red puede,
actualizarse, determinar un nuevo programa para la
construye un diagrama de red. Esto da una
porción restante del proyecto.
representación gráfica de las actividades.

5
Diagrama de Gantt
¿Qué es un
diagrama de
Gantt?
El diagrama de Gantt es una herramienta de gestión de
proyectos en la que se recoge la planificación de un
proyecto. Normalmente tiene dos secciones: en la parte
izquierda se incluye una lista de tareas y, en la derecha, un
cronograma con barras que representan el trabajo. Los
diagramas de Gantt también pueden incluir las fechas de
inicio y de finalización de las tareas, los hitos, las
dependencias entre tareas y las personas asignadas.
Orígenes del
diagrama de Gantt
A principios del siglo XX,
Henry Gantt revolucionó la
gestión de proyectos con los
diagramas de Gantt que, por
aquel entonces, se trazaban en
hojas de papel. Con el uso
creciente de los ordenadores en
la década de los 80, los
diagramas de Gantt se volvieron
cada vez más complejos y
elaborados.
¿Para qué se
utiliza un
diagrama de • Crear y gestionar un proyecto completo

Gantt?
• Determinar la logística y las dependencias
Los gestores de de las tareas
proyectos utilizan los
diagramas de Gantt con
tres fines principales: • Supervisar el progreso de un proyecto
 
Ventajas de
utilizar un • Por un lado, facilitan la creación de planes complejos,
especialmente aquellos en los que participan varios

diagrama de equipos y cuyos plazos cambian. Los diagramas de Gantt


ayudan a los equipos a planificar el trabajo basándose en
los plazos y a asignar los recursos correctamente.
Gantt • Por otro lado, los gestores de proyectos utilizan los
Hay dos razones
diagramas de Gantt para tener una visión general de
principales por las
los proyectos. En ellos se representan, entre otras
que los diagramas de
Gantt son tan cosas, la relación entre las fechas de inicio y
apreciados en la finalización de las tareas, los hitos y las tareas
gestión de proyectos. dependientes. Actualmente los programas como Jira
Software con Roadmaps y Advanced Roadmaps,
sintetizan la información y muestran cómo afectan las
elecciones a los plazos.
Diagramas de
Gantt:
planificación Cascada Ágil
basada en la
En lugar de crear un cronograma
metodología ágil y completo con fechas establecidas,
en cascada El modelo en cascada de planificación los equipos ágiles dividen los
de proyectos sigue un enfoque lineal, en proyectos en iteraciones más
el que los requisitos del cliente y de las pequeñas (también conocidas como
partes interesadas se recogen al sprints). Al comienzo de un sprint, el
principio del proyecto. Luego, los equipo planifica su trabajo en
gestores de proyectos elaboran un plan función de los objetivos del proyecto
secuencial para el proyecto, que incluye para las dos semanas siguientes. Una
hitos y plazos. Cada parte del proyecto vez que el sprint ha terminado, los
depende de la finalización de las tareas logros y acontecimientos resultantes
anteriores ayudan a crear el plan para el
próximo sprint.
Roadmaps, se muestra un diagrama de Gantt específico de un
so de los diagramas de Gantt proyecto, que se suele utilizar a nivel de equipo o de
departamento. En el diagrama se muestra cómo el equipo está
supervisando el trabajo para alcanzar sus objetivos. La
estructura de desglose del trabajo plegable permite a los
Los diagramas de Gantt siguen siendo un
gestores de proyectos obtener una visión general de las
importante instrumento de gestión de
historias cruciales del proyecto.
proyectos en diversos sectores. A finales
de la segunda década del siglo XXI, el
Project Management Institute llegó a la
conclusión de que solo el 11 % de las
organizaciones eran totalmente ágiles.

Jira Software incluye dos funciones de hoja de ruta distintas,


cada una con un enfoque ligeramente diferente. Jira Roadmaps
es una herramienta diseñada para supervisar el trabajo asignado
a un solo equipo.
¿Qué es un diagrama PERT?
PERT es la sigla en inglés de técnica de
evaluación y revisión de programas. Un
diagrama de PERT es una herramienta
de gestión de proyectos que se emplea

PERT
para analizar cada tarea necesaria para
completar un proyecto.
Ventajas de usar un
diagrama de PERT
  • Aclarar las limitaciones de tiempo para tu equipo.
Los diagramas de PERT • Ofrecer una vista detallada de la secuencia en la que
pueden ser útiles para deben efectuarse las tareas.
proyectos que no son de • Ayudarte a gestionar el tiempo y los recursos en todo el
rutina o que son muy equipo con más eficiencia.
exigentes en cuanto a • Reducir los residuos y los costos en el desarrollo del
plazos, con muchas proyecto.
dependencias entre las  
distintas tareas. Al usar un
diagrama PERT puedes:
¿Cuándo utilizarla?
- Cálculo optimista del tiempo (O): la menor cantidad
posible de tiempo necesaria para completar una tarea
- Cálculo del tiempo más probable (M): cálculo
Hay distintas variables que
informado de cuánto tiempo llevará completar una tarea
pueden afectar la
sin problemas ni demoras
finalización de una tarea, - Cálculo pesimista del tiempo (P): la cantidad máxima
lo que dificulta calcular
de tiempo necesaria para completar una tarea
cuánto tiempo será - Tiempo esperado (E): cálculo razonable de cuánto
necesario para completar
tiempo será necesario para completar una tarea, si se
un proyecto. Los usuarios
toman en cuenta los posibles problemas y las posibles
de diagramas PERT por lo
demoras
general se basan en cuatro
cálculos estándar para
determinar la duración
adecuada de sus proyectos: La ecuación básica de cálculo PERT que se emplea para
determinar el tiempo esperado es E = (O + 4M + P) /6.
¿Cómo hacer un diagrama PERT? ¿Cómo efectuar un análisis PERT?

1. Identifica tus tareas: crea una lista detallada de las


tareas que deben completarse como parte del Se usa el análisis PERT para determinar la
proyecto. Es más fácil hacerlo si has determinado probabilidad de que tu proyecto se complete a
el alcance del proyecto y decidido qué tareas son tiempo. Para efectuar un análisis PERT, usa la
críticas, y cuáles no. desviación estándar para determinar la cantidad de
2. Calcula el tiempo: determina la duración optimista, variación de tus datos.
pesimista y más probable para cada tarea. Una vez  
que hayas calculado cada uno de estos, podrás La fórmula de la desviación estándar es: (P - O) /6.
determinar la duración prevista del proyecto.  
3. Ingresa tus tareas en un diagrama de red del Cuanto más bajo sea tu desviación estándar, más
proyecto: ingresa tus tareas en el diagrama junto confianza puedes tener en tu fecha estimada de
con el plazo estimado para su finalización. Este finalización.
diagrama te dará una línea de tiempo gráfica para
tu proyecto y te ayudará a determinar la ruta crítica
de tu proyecto. 
CPM
Una herramienta que me permita estimar el tiempo más corto
en el que es posible completar un proyecto es el método de
la ruta crítica (CPM-Critical Path Method) o del camino
crítico. Este es un algoritmo utilizado para el cálculo de
tiempos y plazos en la planificación de proyectos. El
objetivo principal es determinar la duración de un proyecto,
donde cada una de las actividades de este tiene una duración
estimada.
La duración de las actividades que forman la ruta
crítica determina la duración del proyecto entero y
las diferencias con las otras rutas que no sean la
crítica se denominan tiempos de holgura. Un
proyecto puede tener más de una ruta crítica.
 
 
El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos
o estimados y consiste prácticamente en:
 
-Identificar todas las actividades que involucra el proyecto
 
-Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe
comenzar antes y cuál debe seguir después.
 
-Construir una red o diagrama conectando las diferentes
actividades a sus relaciones de precedencia.
 
-Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
 
-Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que
componen el proyecto.
 
-Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y
controlar el proyecto.
Existen dos redes dentro del método de la Ruta
Crítica

Redes de Precedencia
Diagrama de Flechas
 
Las actividades se representan
Consisten en elaborar una red o en los nodos y las flechas sirven
diagrama en la que se muestra todas únicamente para conectar
las actividades pertenecientes a la actividades, así como especificar
elaboración de un proyecto, muestra el tipo de relación entre una y
una secuencia lógica en la que se
otro. En esta podemos establecer
debe realizar dicho proyecto y se
relaciones especiales entre todas
especifica la interdependencia entre
una actividad y otra. las actividades.
Historia
del Pert-
Cpm
Las técnicas PERT tan sólo se remontan a medio siglo El diagrama de Gantt: todo un
atrás. Y se le atribuye el origen a la Armada de los método innovador para la
Estados Unidos. Tan sólo el diagrama de barras planificación de recursos, que se
de Henry Gantt había sido el utilizado en proyectos empezaba a complicar cuando
complejos hasta la fecha. No podemos  olvidarnos de éstos eran muchos y muy diversos,
sus precursores Joseph Priestley en 1765 o William asignados a un gran número de
Playfair en 1786, cuyas ideas fueron aplicadas actividades.
por Karol Adamiecki en 1896.

Y por este motivo, la comunidad de profesionales


especializados en la gestión de proyectos celebra el
nacimiento de PERT, con un hermano mellizo: CPM
(Critical Path Method), el método del camino
crítico. Ambos, nacidos para ganar en productividad y
ahorro de costes para las empresas e instituciones
públicas.
El origen exacto de PERT se sitúa en 1957. ¿Su autor
oficial? La Oficina de Proyectos Espaciales de la En concreto, el equipo de investigación debía
Armada de los EEUU. El almirante William. F. encontrar la fórmula para gestionar un proyecto
Raborn reconoció que su equipo necesitaba una importante y complicado: durante un plazo de cinco
planificación integrada y un sistema de control fiable años, se coordinaría, planificaría y controlaría a 250
para el programa de misiles balísticos Polaris. empresas, 9000 subcontratistas y numerosas agencias
gubernamentales, dentro del citado programa de
misiles Polaris.

Fue entonces cuando la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de EEUU, en


colaboración con la división de Sistemas de Misiles Lockheed (fabricantes de
proyectiles balísticos) y la consultora Booz, Allen & Hamilton (ingenieros
consultores), se empleó a fondo para crear lo que hoy día conocemos PERT/CPM.
Unas técnicas capaces en relacionar actividades y calcular la duración exacta del
proyecto, optimizando tiempo y costes al máximo.
El PERT demostró su utilidad y a partir de ese momento se difundió por todo el
mundo, ganando amplia aceptación tanto en el sector privado como en el público.
Unido y combinado con el método de la ruta crítica desarrollado por DuPont
entre 1956 y 1959, se ha convertido en un clásico de la gestión de proyectos.

Un misil Polaris en su plataforma de lanzamiento Diagrama PERT del programa Polaris


PERT vs  
CPM
 Probabilístico.
 La variable de tiempo es desconocida.
 El tiempo esperado es la suma de todos los tiempos.
 Si las distribuciones de los tiempos son independientes, la
varianza es la suma.
 3 tiempos: el más probable, optimista, pesimista.

 Determinístico.
 Si el proyecto avanza, los estimados controlan y
monitorean el progreso.
 Actividades continuas e interdependientes.
 Considera tiempos normales y acelerados, según la
cantidad de recursos
Teoría de
Redes
La red es la representación gráfica
del plan de un proyecto que
muestra las tareas y las relaciones
existentes entre ellas definiendo la

Tipos de
estructura del proyecto.

Información
red necesaria
Red de proyecto de actividad en arco (AOA):  1- Información de actividad

Red de proyecto de actividad en nodo (AON):  2- Relaciones de precedencia

3-Información de tiempo
duración
actividad predecesor
(semanal)
A - 2
B A 3
C A 4
D B 4
E C 7
F C 5
G D,E 2
H E,F 3
I G,H 3
B D G

A E I

C F H
Introducción al Es una herramienta grafica para gestionar
los tiempos en la programacion y ejecucion

cpm-pert
de proyectos cuyo principal objetivo es
determinar la duracion del proyecto e
identificar las actividades denominadas
críticas que son aquellas que hacen que la
duracion del proyecto sea la que es y no
PERT otra entendemos que un proyecto está
formado por una serie de actividades, estas
La duración de las actividades actividades tienen unas determinadas
no es conocida con certeza duraciones el metodo cpm esntiende que
las duraciones son conocidas con certesa
mientras que el metodo pert considera que
las duraciones son estimadas.
CPM

La duración de cada actividad


es conocida con certeza
Enumeracion de
Cada actividad tiene dos números, a
sucesos todos los sucesos iniciales se les
llama i y a los sucesos finales se les
llama j.

A B
1 2 3
Es una actividad imaginaria que existe dentro de
una red con el propósito de establecer relaciones

Flechas ficticias
de precedencia y no asigna ningún tiempo.

1- Cada actividad es representada con


una sola flecha en la red
2- Dos actividades no pueden tener el
mismo origen y el mismo final

A A

B F
B
La grafica no debe expresar más
condiciones que las establecidas • A precede a C y D
• B precede solo a D

A C
A C

Fi
B D
B D
N° Nombre Predecesora
1 A -------
2 B -------
3 C A
4 D B
5 E B
6 F E, D

C
A
f2

B D F

E f1
Cómputo de
Tiempos
El plan de redes resume, en forma compacta, una gran cantidad de información
importante: las actividades necesarias, sus relaciones de precedencia y las
holguras con respecto al programa. A partir del plan básico, podemos deducir
fácilmente los datos fundamentales acerca de los tiempos más próximo y remoto
de iniciación y terminación

Tiempo de Tiempo de
Tiempo de Inicio Tiempo de Terminación
Inicio Cercano Lejano Terminación Cercana Lejana

32
Diagrama Pert
en Red
Información más detallada:
cálculos de tiempo,
duraciones, inicio y
finalización

33
El encargado de planear y coordinar el
programa de capacitación del personal
de administración y ventas para una
gran empresa, ha enlistado la siguiente
información de actividad para ese
programa.

34
El encargado de planear y coordinar el programa de capacitación del personal de
administración y ventas para una gran empresa, ha enlistado la siguiente
información de actividad para ese programa.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD to tm tp to = a = Tiempo Optimista
PRECEDENTE (sem) (sem) (sem)
tm = m = Tiempo más Probable
A - 6 9 12
B A 8 10 15 tp = b = Tiempo Pesimista
C - 7 8 9 Para empezar a realizar la red y todos los cálculos que
D C 4 5 6 nos pide, ninguno de estos tiempos son los que se
E B-D 7 7 10 utilizará, sino un promedio dado de la siguiente manera:
F E 12 12 12
G
H
B-D
G
3
8
6
12
6
16
Tiempo Esperado o
I H 4 10 19 to = 1Promedio (te)
J H 14 15 16 𝑡 o + 4 𝑡 𝑚 +𝑡 𝑃
tm = 4 𝑡𝑒 =
K I 10 15 20
6
L H-K 7 7 13 tp = 1
M J 4 4 7
6+ 4( 9)+12
A= =9
6
8 +4 (12)+16
H= =12
8+ 4 (10)+15 6
B= =10.5
ACTIVIDAD to tm tp 6
ACTIVIDAD
PRECEDENTE (sem) (sem) (sem) 4 + 4(10)+19
I= =10.5
7+ 4( 8)+ 9 6
A - 6 9 12 C= =8
B A 8 10 15 6
C - 7 8 9 14 +4 (15)+ 16
J= =15
D C 4 5 6 4+ 4 (5)+6 6
D= =5
E B-D 7 7 10 6
F E 12 12 12 10 +4 (15)+ 20
K= =15
G B-D 3 6 6 7 +4 (7)+10 6
H G 8 12 16 E= =7.5
6
I H 4 10 19 7+ 4 (7)+13
L= =8
J H 14 15 16 12+ 4 (12)+12 6
K I 10 15 20 F= =12
6
L H-K 7 7 13 4+ 4( 4)+7
M J 4 4 7 3+ 4 (6)+ 6 M= =4.5
G= =5.5 6
6
F 27 39
12
A 0 9 B 9 19.5 E 19.5 27 L 67 75
9 10.5 7.5 8

H 25 37
INICIO 12
75
FIN
C 0 8 D 8 13 G 19.5 25 J 37 52 K 52 67
8 5 5.5 15 15

M 52 56.5
      4.5

     
Sumando
MAYOR
I 37 47.5
10.5
F 27 39
12 63 75
A 0 9 B 9 19.5 E 19.5 27 L 67 75
9 0 9 10.5 9 19.5 7.5 55.5 63 8 67 75

H 25 37
INICIO 12 25 37
75
FIN
C 0 8 D 8 13 G 19.5 25 J 37 52 K 52 67
8 6.5 14.5 5 14.5 19.5 5.5 19.5 25 15 37 52 15 52 67

M 52 56.5
      4.5 70.5 75

     
Restando
MAYOR
I 37 47.5
10.5 64.5 75
36
F 27 39
0 0 36 12 63 75 0
A 0 9 B 9 19.5 E 19.5 27 L 67 75
9 0 9 10.5 9 19.5 7.5 55.5 63 8 67 75
0
H 25 37
INICIO 12 25 37
75
6.5 6.5 0 0 0 FIN
C 0 8 D 8 13 G 19.5 25 J 37 52 K 52 67
8 6.5 14.5 5 14.5 19.5 5.5 19.5 25 15 37 52 15 52 67

18.5
M 52 56.5
4.5 70.5 75

27.5
I 37 47.5
10.5 64.5 75
Cómputo de
Tiempos
ACTIVIDAD to tm tp Te ES EF LS LF
ACTIVIDAD AF
PRECEDENTE (sem) (sem) (sem) (sem) IC TC IL TL

A - 6 9 12 9 0 9 0 9 0
B A 8 10 15 10.5 9 19.5 9 19.5 0
C - 7 8 9 8 0 8 6.5 14.5 6.5
D C 4 5 6 5 8 13 14.5 19.5 6.5
E B-D 7 7 10 7.5 20 27 55.5 63 36
F E 12 12 12 12 27 39 63 75 36
G B-D 3 6 6 5.5 20 25 19.5 25 0
H G 8 12 16 12 25 37 25 37 0
I H 4 10 19 10.5 37 47.5 64.5 75 27.5
J H 14 15 16 15 37 52 37 52 0
K I 10 15 20 15 52 67 52 67 0
L H-K 7 7 13 8 67 75 67 75 0
M J 4 4 7 4.5 52 56.5 70.5 75 18.5
Camino El camino critico es el concepto
empleado cuando nos referimos al

crítico
tiempo mínimo estimado en la realización
de cierto proyecto.

41
HOLGURAS • Tiempo más probable o tiempo medio: el
tiempo de ejecución del proyecto, determinado
DE TIEMPO por la experiencia

• Tiempo optimo: es el tiempo que demora el


proyecto en condiciones ideales
El camino crítico es usado para
organizar las actividades y hacer • Tiempo pésimo: es el tiempo que demorar el
estimaciones sobre cuanto debería proyecto considerando los peores escenarios
demorar el ciclo del proyecto en como desviaciones o desperfectos
condiciones naturales o normales,
condiciones optimistas y condiciones
pesimistas
HOLGURAS
PERT (SIMBOLOGÍA)
n Número del suceso
Tiempo optimista para comenzar y terminar
L E
Tiempo pesimista para comenzar y terminar
Actividad que se realiza desde el
inicio (i) hasta el final (j)

i A i-j j
Li Ei D i-j Lj Ej
Duración desde de la actividad
desde el inicio (i) hasta el final (j)

43
HOLGURAS
PERT HOLGURA DE SUCESO
(HA)
n

Ln En
Este tipo de holgura nos permite calcular el
tiempo en que puede retrasarse la realización
de una actividad, de manera que la duración
HS = Ln - En
del proyecto no se vea afectada.

44
HOLGURAS
PERT HOLGURA DE SUCESO
(HA)
i A i-j j
Li Ei D i-j Lj Ej
Esta holgura nos permite conocer el tiempo
del cual disponemos para retrasar el
comienzo de la actividad o aumentar la
duración de esta, sin alterar los tiempos
HA = – ( + ) limites u en principio la programación.

45
TIEMPO
FLOTANTES
FLOTANTE TOTAL
El flotante total es la diferencia entre el tiempo pesimista
de terminación y la sumatoria del tiempo optimista de
(FT) inicio y su duración.

i FT j
Ei D i-j Lj

FT = – ( + )

46
TIEMPO
FLOTANTES
FLOTANTE LIBRE
Se refiere al tiempo disponible después de realizar la
actividad solo si todas las actividades del proyecto han
(FL) comenzado en sus tiempos optimistas desde el inicio.

i FL j
Ei D i-j Ej

FL = – ( + )

47
TIEMPO
FLOTANTES
FLOTANTE
Es la tiempo disponible de una actividad, cuando la
actividad precedente ha terminado en el tiempo pesimista
INDEPENDIENTE y la actividad subsiguiente a la actividad considerada
comienza con el tiempo optimista.
(FI)

i FT j
Li D i-j Ej

FI = – ( + ).

48
1. Se calcula los tiempos optimistas y
pesimistas para comenzar y terminar cada
actividad.

Criterios para
el 2. Se determina las holguras de actividad o
flotaciones totales.

acortamiento
de la duración 3. Se determina la ruta crítica.

del proyecto
4. Se analiza cuales de las actividades críticas
se pueden acortar en su duración y en qué
cantidad.

49
Ejemplo ilustrativo
Se dispone de la siguiente información.

Duración
Actividad Predecesor
(Semanas)
A - 2
B A 3
C A 4
D B 4
E C 7
F C 5
G D, E 2
H E, F 3
I G, H 3

CALCULE EL CAMINO CRÍTICO DEL PROYECTO

50
1. Elaboramos nuestro diagrama de Red AON

B D G

A E I

C F H

EJEMPLO ILUSTRATIVO
51
SIMBOLOGÍA
Actividad

El inicio más cercano ES A EF El final más cercano

El inicio más lejano LS D LF El final más lejano

Duración

EJEMPLO ILUSTRATIVO
52
2. Pasamos la simbología a nuestro diagrama de Red AON

B D G

3 4 2

A E I

2 7 3

C F H

4 5 3

EJEMPLO ILUSTRATIVO
53
RECORDEMOS QUE:

ES = max (EF precedentes)

EF = E S + D

EJEMPLO ILUSTRATIVO
54
2. Pasamos a calcular los inicios y finales tanto cercanos como lejanos

B 5 5 D 9 13 G 15
2

3 4 2

0 A 2 6 E 13 16 I 19

2 7 3

C 6
2 6 F 11 13 H 16
4 5 3

EJEMPLO ILUSTRATIVO
55
TENEMOS QUE RECORDAR:

LF = min (LS posteriores)

LS = LF – D

EJEMPLO ILUSTRATIVO
56
3. Pasamos a calcular los inicios y finales tanto cercanos como lejanos

B 5 5 D 9 13 G 15
2
7 10 10 4 14 14 2 16
3

0 A 2 6 E 13 16 I 19

0 6 13 16 19
2 2 7 3

C 6
2 6 F 11 13 H 16
2 4 6 8 13 13 3 16
5

EJEMPLO ILUSTRATIVO
57
4. CALCULAMOS LAS HOLGURAS
Holgura = LS – ES
H = 7– 2 = 5 H = 10 – 5 = 5
H = 14 – 13 = 1
B 5 5 D 9 13 G 15
2
7 10 10 4 14 14 2 16
3 H = 16 – 16 = 0
H = 0– 0 = 0

0 A 2 H = 6– 6 = 0
6 E 13 16 I 19

0 6 13 16 19
2 2 7 3
H = 2– 2 = 0

C 6
2 6 F 11 13 H 16
2 4 6 8 13 13 3 16
5
H = 8– 6 = 2 H = 13 – 13 = 0

EL CAMINO CRÍTICO DEL PROBLEMA ES: A – C – E – H – I


58
Aplicaciones

Programación de proyectos de construcción Diseño y comercialización de un Instalación de un nuevo sistema


como edificios, carreteras y albercas. nuevo producto de computadora

Relocalización de una instalación Mantenimiento de un reactor


grande nuclear

59
Conclusiones
Recomendaciones
Haga clic para agregar texto
Referencias
bibliográficas
https://sites.google.com/site/gdpumh/tema-i/02-fases-en-la-gestion-de-proyectos

https://es.slideshare.net/yojanntrejohuaman/tema-pertcpm-89209868

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/guerrero_l_jm/capitulo2.pdf

https://es.slideshare.net/guillerclk7/gestion-proyectos-planificacion-programacion-y-control

https://www.monografias.com/trabajos15/organizac-gral/organizac-gral2.shtml

http://www.gideca.net/files/Curso%20Administracion%20de%20Proyectos%20GIDE-2010-%20Parte%20II%20v2_-Ligt.pdf

Redes PERT CPM con probabilidades Distribución Normal, tiempo optimista más probable y pesimista (2020)
Tutorías y Tutoriales
https://www.youtube.com/watch?v=Vq1ZZ7223UA

 
Thanks
!

63

También podría gustarte