HEMORRAGIAS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

HEMORRAGIAS

CEPRIT
CUSCO
HEMORRAGIAS
SISTEMA CIRCULATORIO

SISTEMA SISTEMA
VENOSO ARTERIAL
HEMORRAGIAS
DEFINICIÓN:
Es la perdida de sangre que puede
incluso comprometer la vida del
enfermo su severidad depende de:
-Cantidad perdida.
-Rapidez de la pérdida.
-Tiempo de comienzo.
CLASIFICACIÓN:
 Hemorragia Externa.

 Hemorragia Interna.
HEMORRAGIA
INTERNA
-Más grave por que
no puede verse. HEMORRAGIA

-No puede cohibirse INTERNA

desde el exterior.
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA INTERNA:
¿Cómo Reconocer?
Solo cuando se presenta hipovolemia,
anemia, hipoperfusión y shock
(taquicardia, palidez, taquipnea,
disminución de la presión arterial y de la
diuresis, y pérdida de la conciencia).
HEMORRAGIAS
TRATAMIENTO DE LA
HEMORRAGIA INTERNA:
El tratamiento es médico, y en muchas
ocasiones quirúrgico, la atención de
primeros auxilios es: preparar el traslado al
hospital, bajo posición de trendelenburg y
oxigeno terapia.
HEMORRAGIA
EXTERNA
Es la que se produce desde la
superficie de una herida y esta puede
ser:
-Arterial.
-Venosa.
-Capilar.
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA EXTERNA ARTERIAL:
Expulsión rápida y rítmica de sangre
roja, que en pocos minutos si la arteria es
gruesa o importante puede provocar una
severa pérdida e incluso la muerte, la
coagulación y la participación de las
plaquetas es imposible.
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA EXTERNA VENOSA:
Consiste en una perdida lenta
de sangre oscura , es facilmente
controlable participando activamente
las plaquetas en la coagulación
peligrosa si no se realiza una
adecuada hemostasia.
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA EXTERNA CAPILAR:
Se caracteriza por una lenta
perdida de sangre, generalmente
de heridas superficiales y ,
habitualmente se cohibe por si
misma.
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA
Los mecanismos de control de las
hemorragias externas son:
 a)-Presión Directa.
 b)-Presión en puntos de Control.
 c)-Otros Mecanismos.
 d)- Torniquete.
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA
A)-Presión Directa.
Consiste en aplicar
presión en el mismo
lugar del sangrado,
esta se debe hacer
con un apósito
estéril.
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA
B)-Presión de Puntos de
Control.
Es la presión proximal
sobre la arteria que
sangra, puede cohibirla.
Los principales puntos
arteriales son:
Femoral, Braquial y Carotideo.
HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA:
Los principales
puntos arteriales
son:
-Femoral.
-Braquial.
-Carotideo.
-Poplítea.
HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA:
C)-Otras Medidas.
Si la hemorragia es en una
extremidad, puede
emplearse otros recur- sos
como:
-Elevar la extremidad.
-Inmovilización (Cuando la
causa es una fractura con
afectación vascular).
HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA
HEMORRAGIA:
D)-Torniquete.
Aplicar especialmente en
situaciones de emergencia
crítica , ya que conlleva
disminución casi completa
e incluso anulación de la
irrigación.
CONTROL DE LA HEMORRAGIA

Torniquetes:
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA NASAL
La epístaxis es una de las
hemorragias más
comunes, habitualmente
alarmante y que , en
ocasiones, puede llegar a
ser grave.
HEMORRAGIA NASAL
CAUSAS:
 Herida o trauma facial.
 Infección nasal o sinusitis.
 Hípertensión arterial.
 Alteraciones de la coagulación.
 Fractura de cráneo.
HEMORRAGIA NASAL
TRATAMIENTO:
 Mantener sentado o de pie al paciente, si no
presenta shock.
 Tranquilizar, a pesar de la magnitud del
cuadro.
 Colocar hielo sobre la nariz y la frente o bien
hacer un taponamiento nasal anterior.
 Controlar la tensión arterial.

También podría gustarte