0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas29 páginas

Escuela Clasica

La escuela clásica se originó en 1776 con la publicación de La riqueza de las naciones de Adam Smith. Abordó temas como el libre mercado, la mano invisible, la división del trabajo y los beneficios del comercio internacional. Los principales autores fueron Adam Smith, Jeremy Bentham, Thomas Malthus y David Ricardo. La escuela clásica explicó parte del crecimiento económico de la época y creó "dinámicas de crecimiento" durante la Revolución Industrial y la transición hacia el capitalismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas29 páginas

Escuela Clasica

La escuela clásica se originó en 1776 con la publicación de La riqueza de las naciones de Adam Smith. Abordó temas como el libre mercado, la mano invisible, la división del trabajo y los beneficios del comercio internacional. Los principales autores fueron Adam Smith, Jeremy Bentham, Thomas Malthus y David Ricardo. La escuela clásica explicó parte del crecimiento económico de la época y creó "dinámicas de crecimiento" durante la Revolución Industrial y la transición hacia el capitalismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ESCUELA

CLASICA
POR MARIANA PAOLA NARVAEZ ROSARIO

HISTORIA
LICENCIADA EN ECONOMÍA Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
ECONOMICA II
DR. LUIS ALBERTO MENDOZA
RIVAS.
INTRODUCCION:

En esta clase se
abordara todo lo
relacionado con la
escuela clásica,
teniendo en cuenta su
contexto histórico, sus
características y
precursores de la
misma.
¿Qué es la
escuela clásica?

La economía clásica se refiere


a una escuela de pensamiento
económico que se basa en la
idea de que el libre mercado
es la forma natural del
funcionamiento de la
economía y que esta produce
el progreso y prosperidad.
PRINCIPALES AUTORES
Adam Smith (1723-1790)
Dos aportes se le pueden reconocer a Smith:
El primero, sistematización del saber económico existente, junto con la cuidadosa retórica de su exposición y el
segundo fue una visión más moderna al incorporar el capital, el trabajo y el comercio como fuentes del valor.

Jeremy Bentham(1748 -1832)


Propuso el utilitarismo como el fundamento de la sociedad y argumentaba que era posible comprobar
de modo científico que el principio de utilidad era justificable moralmente. El utilitarismo basa su
filosofía en que la única norma moral que se tiene en cuenta a la hora de tomar una decisión es la de la
utilidad.

Thomas Malthus(1766 -1834)


Malthus propuso formas de asumir el control de la natalidad y sus soluciones fueron extrañas y controvertidas:
mediante las guerras, las hambrunas y las enfermedades.

David Ricardo (1772-1823)


Observó una tendencia declinante de la tasa de beneficios, tendencia que creyó inevitable en
relación con el mercado interno pero que se podía superar con el comercio exterior .Su idea era
que la división internacional del trabajo permitiría reducir los precios de algunos bienes;
pensó que con la importación de cereales más baratos se podría reducir el costo salarial, mejorar
los beneficios y aumentar la inversión.
¿Qué es la escuela clásica?
SESION DE
PREGUNTAS Y
RESPUESTAS ¿Por qué creen que es
importante?
MARCO HISTORICO

LA ESCUELA CLÁSICA SE TERMINÓ EN 1871 CUANDO W.


INICIÓ EN 1776, CUANDO ADAM STANLEY JEVONS, CARL
SMITH PUBLICÓ SU MENGER Y LEÓN WALRAS,
INVESTIGACIÓN SOBRE CADA UNO POR SU PARTE,
LA NATURALEZA Y CAUSAS DE PUBLICARON OBRAS QUE
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. EXPRESABAN LAS TEORÍAS
NEOCLÁSICAS.
Antecedentes
históricos
La revolución científica.
NEWTON (1687) en su ensayo “Principios Matemáticas de
filosofía natural” expone una de las leyes de concepción física
(ley de gravitación universal)

Evidencia experimental

Leyes Naturales

Estática (Nada cambia a lo largo del tiempo)


“DEJA HACER, DEJA PASAR, EL MUNDO
MARCHA POR SI MISMO”

 Igual que las leyes que gobernaban


el universo, para los aspectos
sociales. El dejar hacer, se constituye
en una ley natural.
 La orden natural se sustenta en la
escuela fisiócrata francesa en el siglo
XVIII, que concebía a la economía
como un circuito.
F
A
C
T
O
R
E
S
 Mitad de siglo XVIII y durante XIV.

 Aceleración del desarrollo económico.

 Proporción de mano de obra ocupada en la industria crece en


detrimento de la ocupada en la agricultura, aunque su
productividad aumenta, la del comercio, finanzas.

 Repercute en la calidad de vida (educación, renta, etc.)

 Paul Montoux en su obra ¨La revolución industrial en Inglaterra


(1906), particulariza la visión de la revolución:

División siempre creciente del trabajo.


Expansión de los mercados.
Adopción de inventos y procedimientos
nuevos.
Los principios mas importantes de la
Escuela Clásica.
Participación mínima del Gobierno.- Derechos de propiedad, defensa
nacional y educación publica.

Conducta económica en interés propio.- Básico para la naturaleza


humana (productores trabajadores y consumidores).

Armonía de intereses.- Al buscar satisfacer los intereses


individuales, se sirven a los mejores intereses de la sociedad.

Importancia de todos los recursos y actividades económicas.-


Tierra, trabajo, capital, capacidad, agricultura, comercio, producción,
intercambio, contribuyen a la riqueza de una nación.

Leyes economía.- Universales e inmutables.


¿A quiénes trataba de
banaficiar la Escuela
clasica?
Forma en la que
la escuela clásica
era valida,
correcta y útil en
su época:
Precursores
de la escuela
clasica
Sir Dudley North
(1641 – 1691)
El comercio no es un beneficio
unilateral, sino que tiene que ser un
acto de mutua ventaja. Donde su
objetivo no sea acumular una especie
de metales, si no de intercambiar el
División del trabajo y comercio
excedente.
internacional.
Énfasis en que las empresas de
negocios y la acumulación de negocios.
Laissez faire.- Forma de maximizar las
ganancias del gobierno.
No profesaba una dotrina de Cosas en las que no
armonía de intereses.
estaba deacuerdo
No profesaba una dotrina de
armonía de intereses.

No incluía a las actividades


industriales como productivas.

Desacuerdo en que la guerra y


la conquista son medios para
crear riqueza en un país.
Richard Cantillon (1680 –
1734)
 Afirmaba que el tiempo y la dificultad de aprender un tipo de trabajo,
el riesgo que supone llevarlo a cabo, y la capacidad y
responsabilidad que se requieren por parte del trabajador deben ser
factores que se tengan en cuenta en el pago de los salarios.

 Definió el paso del valor real depende de los costes de producción al


valor de mercado, que esta a su vez depende de la oferta y demanda.

 La tierra la genera tres tipos de beneficios:

Salario del agricultor.


Los márgenes del comerciante.
La renta del propietario.
Otras aportaciones..

 Excedentes de exportaciones
favorable para los negocios.
 Introdujo los conceptos
económicos asociados a las
población.
 No existe la posibilidad e
manera indefinidamente un
excedente de exportaciones.
David Hume
(1711-1776)
 Escoses, funcionario de Gobierno.
 Principal contribución “mecanismo del
flujo de precio efectivo”
 Cambio en el nivel de dinero, se absorbe
como un incremento en el nivel de precios.
 Disminución en la cantidad de dinero, se
absorbe como un incremento en el nivel de
precios.
 Disminución de la oferta de dinero,
reduciría primero los gastos, la producción
y el empleo antes de bajar el nivel de
precios.
Depreciación.- Disminución del
precio de una moneda respecto a otra
en un sistema de tipo de cambios  Una vez que la economía se alega del
reflexibles. equilibrio, ocurren ciertos
Devaluación.- Operación financiera acontecimientos que restauran su
realizada por depresión de la
Autoridad Monetaria de un país, por
posición inicial.
la que se produce a reducir el valor
de la cotización de la moneda propia  Comercio Internacional es un juego
frente a las extranjeras.
de suma positiva.

 Introdujo el concepto de la
elasticidad de la demanda.
RECAPITULACION DEL TEMA
Gracias a todo lo anterior, podemos
decir que gracias a esta esta escuela de
pensamiento, los economistas lograron
explicar parte del crecimiento y el
desarrollo económico.
CONCLUCI
ON A su vez, crearon sus “dinámicas de
crecimiento” en una época en la que el
capitalismo se encontraba en pleno
auge tras salir de una sociedad feudal y
en la que la Revolución Industrial
provocaba enormes cambios en la
sociedad.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica
• https://elpensamientoeconomico.wordpress.com/category/escuela-clasica-a
ntecedentes-y-precursores/
• stanley_brue_2009_historia_del_pensamiento_economico
(Historia general)
• https://escuelaclasica.weebly.com/representantes.html (Representantes)
• https://crimino-logia-estevenalvarado.blogspot.com/2019/02/escuela-clasic
REFERENCI a-siglo-xviii.html
(Datos curiosos)

AS: • https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/
economia-general/cuadro-comparativo-escuela-clasica/13836581
(Autores)
INFORMACION DE LOS PERCURSORES
• https://elpensamientoeconomico.wordpress.com/2011/11/08/51/
• https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H
4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjM0NTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlql
S35ySGVBqm1aYk5xKgCL76F3NQAAAA==WKE

DOCUMENTALES:
• https://www.youtube.com/embed/u9zx_VtKVBs
• https://www.youtube.com/watch?v=acBuxD3VZ1E

También podría gustarte