Capacitacion BRCGS
Capacitacion BRCGS
SEGURIDAD
ALIMENTARIA: BRCGS
Brand = Marca
Reputation = Reputación
Compliance = Cumplimiento
Global = Global
Standard = Estándar
FAMILIA DE NORMAS BRC
GENERALIDADES
COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO
PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA APPCC
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES
CONTROL DEL PRODUCTO
CONTROL DE PROCESOS
PERSONAL
ZONAS DE ALTO RIESGO, CUIDADOS ESPECIALES, BAJO RIESGO
REQUISITOS APLICABLES A PRODUCTOS MERCADEADOS
LINEAMIENTOS DE BRCGS SOBRE COVID- 19
PROCESO DE CERTIFICACION
ORIGEN DE LA NORMA BRCGS
El BRC se formó en 1992, al fusionarse dos de
las principales asociaciones de comerciantes al
por menor: la British Retailers' Association y
el Retail Consortium.
Comenzó a redactarse en 1996, cuando los
minoristas del Reino Unido entendieron que les
interesaba compartir la experiencia en el tema
de la seguridad alimentaría, y a desarrollar
sistemas sólidos juntos. En 1998 se publica la
Norma Técnica BRC para alimentación y el
Protocolo para proveedores de alimentos.
El interés de esta edición 8 se ha
centrado en:
Fomentar el desarrollo de una cultura de seguridad del producto
ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA
DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS
DE CONTROL
1.Gozar de un
reconocimiento
internacional
avalado por el GFSI
(Global Food Safety
Iniciative)
4. Permite que se
2. Da mayor
pueda verificar
que los BENEFICIOS confianza al
consumidor de la
proveedores
aplican buenas
BRCGS adquisición de
productos inocuos
practicas
3. Abre acceso a
nuevos mercados
¿ Qué es la norma BRCGS ?
La Norma Mundial BRCGS para la Seguridad de
los Alimentos es una de las herramientas
operacionales más utilizadas para la Due
diligence = Debida diligencia (capacidad de ser
capaz de demostrar que se han tomado las
medidas razonables para evitar un incidente o un
daño) y para seleccionar a los proveedores de la
industria agroalimentaria.
Los requisitos de BRCGS están relacionados con
el sistema de gestión de calidad y el sistema
APPCC, junto con los requisitos de BPM (Buenas
Prácticas de Manufactura), BPL (Buenas
Prácticas de Laboratorio) y BPH (Buenas
Prácticas Higiénicas).
ESTRUCTURA DE LA NORMA BRCGS
6. CONTROL DE PROCESOS
7. PERSONAL
- ¿Cómo se
difundir?
-Las responsabilidades
claramente asignadas.
-Delegación en caso
ausencia.
2. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: APPCC
2.1 Formación del Equipo de Seguridad Alimentaria del APPCC
(Equivalente al paso 1 del Codex Alimentarius)
Manipulación Es fácil de pelar y posee numerosas glándulas oleosas hundidas que impregnan las manos de
razonablemente la persona que las presiona.
esperada
Mala manipulación y Colocar el producto fresco a T° ambiente.
Instrucciones de mal uso no
Uso intencionado pero
razonablemente
esperado
Producto encerado y envasado en cajas de cartón corrugado con la marca
COEXA, CITRUST, RAZZLE DAZZLE e INKA FRESH o especificada por el cliente. La
presentación en cuanto al peso es de 10.0 kg., 15.0 kg. y según sea requerida
Presentación y características del
empaque por el cliente, se estiban de 110 cajas en presentación de 10.0 kg, 70 cajas en
presentación de 15.0 kg y alguna modificación según sea solicitada por el
cliente.
La vida útil del producto está en función a la madurez fisiológica del fruto,
desde que es empacada la fruta hasta su recepción en destino se ha
Vida útil esperada establecido un tiempo aproximado de 60 a 70 días (traslado por mar en
contenedores refrigerados), luego del cual la responsabilidad sobre la
integridad de esta recae en el comprador quien lo destina al consumidor final.
Monitoreo de temperaturas de cámara de conservación y producto, control de
Condiciones de almacenamiento y temperatura en el embarque del producto. Monitoreo de temperaturas del
distribución transporte (contenedores) con sistema de mantenimiento de frio. Manejo
cuidadoso de las unidades de carga, pallets y cajas.
Incluirá la siguiente información:
• Marca distintiva,
• variedad,
• peso, fecha de producción,
• código de trazabilidad,
Contenido del rotulado • código de productor y de planta empacadora,
• nombre del producto,
• nombre y dirección del proveedor,
• temperatura de conservación,
• país y provincia de origen.
Asimismo, puede incluir además otras especificaciones de rotulado por parte
del cliente.
Publico en general.
Tipo de consumidor
2.5 Elaboración de un
Diagrama de Flujo del
Proceso (Equivalente al paso
4 del Codex Alimentarius)
2.8
Determinación de
2.9 Establecimiento
los puntos críticos
de Límites críticos
de control
para cada PCC
(PCC) (Equivalente
(Equivalente al paso
al paso 7 y principio
8 y principio 3 del
2 del Codex
Codex Alimentarius)
Alimentarius)
•Deberán definirse los limites cítricos apropiados
para cada PCC. • Por cada peligro que deba ser
• Deberán ser medibles siempre que sea posible. controlado, se deberán revisar los
puntos críticos de control.
•Deberán ir acompañados de directrices claras. • Si se detectara un peligro en una fase en
• El equipo de seguridad alimentaria del APPCC la que el control fuera necesario para la
deberá validar cada PCC seguridad pero dicho control no
existierá, el producto o el proceso
deberá modificarse en dicha fase, o en
una fase anterior para establecer una
medida de control.
•Registros: • Medidas correctivas para
-Fecha los resultados de la
-Hora vigilancia indiquen que
-Resultado de medición no se ha cumplido un
-Firmados por persona autorizada
limite de control o que
existe una tendencia
hacia la perdida de
control.
2.10. Establecimiento 2.11 Establecimiento de
de un sistema de un plan de medidas
vigilancia de cada PCC correctivas
(Equivalente al paso 9 (Equivalente al paso 10
y principio 4 del Codex y principio 5 del Codex
Alimentarius) Alimentarius)
2.12 Establecimiento
2.13 Documentación y de
registro del APCC procedimientos
(Equivalente al paso 12 de verificación
y principio 7 del Codex (Equivalente al paso 11
Alimentarius) y principio 6 del Codex
Alimentarius)
• Los registros documentados y conservados deberán • Las auditorias internas
ser suficientes para que el establecimiento pueda • Registros en los casos en que
verificar que se han establecido y se mantienen los se hayan excedido los limites
controles de seguridad alimentaria y APPCC, aceptables.
incluidos los controles gestionados por los • Comentarios de la autoridad
programas de prerrequisitos. sanitaria y por los clientes
• Incidentes relacionados con la
retirada o la recuperación de
un producto.
2.14 Revisión del plan APPCC
• Cambios en las materias primas o cambio de proveedor de
materias primas,
• Cambios en los ingredientes o en la formulación,
• Cambios en las condiciones del proceso, en el flujo del proceso o
en los equipos,
• Cambios en las condiciones de envasado, almacenamiento o
distribución,
• Cambios en los usos de los consumidores,
• Aparición de un nuevo riesgo (Ej., Adulteración conocida de un
ingrediente u otra información
• Pertinente publicada, como la recuperación de un producto
similar),
• Revisión posterior a recuperación de un producto,
• Nuevos avances científicos relacionados con los ingredientes, con
el proceso o con el producto.
3. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA
3.1 Manual de calidad y seguridad alimentaria
3.7 Medidas
3.6
correctivas y
Especificaciones
preventivas
Cuando haya césped o jardines cerca de los edificios, deberán ser atendidos
regularmente y bien mantenidos.
¿Cuál es el propósito de la
defensa alimentaria?
Disponer de un sistema que
Deberá revisarse garantice y reduzca al mínimo el
La empresa deberá El resultado será un formalmente al riesgo de contaminación
realizar una evaluación plan documentado de menos una vez al intencional que pueda causar
documentada de los año y siempre que:
evaluación de aparezca un nuevo daño al consumidor y pueda
riesgos que puede
entrañar para los amenazas. riesgo (p.ej. se afectar la imagen de la empresa.
productos cualquier Este plan deberá publicite o se
intento deliberado de estar en permanente identifique una nueva
contaminarlos o amenaza), ocurra un
dañarlos (evaluación revisión incidente, cuando
de amenazas). Esta para reflejar los cambios tenga efectos para
evaluación deberá en las circunstancias y la seguridad física
incluir amenazas del producto o para
en la información de
internas y externas. la defensa
mercado. alimentaria.
4.3 Disposición de las instalaciones, flujo de productos y separación de zonas
Puntos de acceso
para el personal,
Puntos de acceso de las
Rutas para la materias primas
(incluidos los envases),
eliminación los productos
de residuos, semiterminados y los
productos expuestos,
instalaciones para el
personal, como
PLANO DEL
Rutas de circulación
ESTABLECIMIENTO
vestuarios, aseos,
cafeterías y zonas del personal
reservadas para
fumadores,
Flujos de los
procesos de
producción.
Iluminació
ny
ventilación
adecuada
y
Buen suficiente
estado de Condicione
puertas s de los
interiores y suelos
exteriores
4.4 Estructura de
la fábrica, zonas
de manipulación
de materias
primas,
Protección preparación,
de ventanas Ubicación,
y techos procesado, diseño y
acristalados envasado y mantenimiento
contra las almacenamiento de desagües
plagas
Pasarelas Techos,
elevadas falsos
contiguas a techos y
la línea de zonas
producción elevadas
• Situados de manera que se pueda • Toda el agua (incluyendo
acceder a las zonas de producción, hielo y vapor) empleada
envasado o almacenamiento para todo, estará en
directamente, sin necesidad de pasar cantidades suficientes,
por zonas externas.
ser potable en el punto
de uso y no representar
ningún riesgo de
4. 8 Instalaciones contaminación conforme
para el personal 4.5 Servicios de a la legislación aplicable.
Vestuarios para redes públicas:
empleados, agua, hielo, aire
contratistas y y otros gases
visitantes
4.7
4. 6 Equipos
Mantenimiento
5.1 Diseño y
5.2 Etiquetado del
desarrollo del
producto
producto