Clase # 3 (JAVA) - PRACTICAS
Clase # 3 (JAVA) - PRACTICAS
PRACTICAS BASICAS
INGRESO DE VALORES, CADENAS Y
USOS
LA CLASE SCANNER
El uso de la clase Scanner es una de las mejores maneras de ingresar datos por
teclado en Java.
Scanner es una clase en el paquete java.util utilizada para obtener la entrada de los
tipos primitivos como int, double etc. y también String. Es la forma más fácil de
leer datos en un programa Java, aunque no es muy eficiente si se quiere un método
de entrada para escenarios donde el tiempo es una restricción, como en la
programación competitiva.
En resumen:
• Para crear un objeto de clase Scanner, normalmente pasamos el objeto predefinido
System.in, que representa el flujo de entrada estándar. Podemos pasar un objeto de
clase File si queremos leer la entrada de un archivo.
• Para leer valores numéricos de un determinado tipo de datos XYZ, la función que se
utilizará es nextXYZ(). Por ejemplo, para leer un valor de tipo short, podemos usar
nextShort().
• Para leer cadenas (strings), usamos nextLine().
• Para leer un solo carácter, se usa next().charAt(0). La función next()devuelve el
siguiente token/palabra en la entrada como cadena y la función charAt (0) devuelve el
primer carácter de esa cadena.
TALLER # 1 SESION # 3
1. Programa Java que lea dos números enteros por teclado y realice las 4
operaciones básicas. Datos int y datos float y hacer cast.
2. Programa Java que lea un nombre y muestre por pantalla con un saludo.
3. Programa que lea una cantidad de grados centígrados y la pase a grados
Fahrenheit.
La fórmula correspondiente para pasar de grados centígrados a fahrenheit es:
F = 32 + ( 9 * C / 5)
4. Programa que lee por teclado el valor del radio de una circunferencia y
calcula y muestra por pantalla la longitud y el área de la circunferencia.
Longitud de la circunferencia = 2*PI*Radio, Area de la circunferencia =
PI*Radio^2
5. Programa que pase una velocidad en Km/h a m/s. La velocidad se lee por
teclado.
FUNCIÓN CASTING
//casting de tipo
long l = (long)d;
//casting de tipo
int i = (int)l;
System.out.println("Valor Double "+d);
//parte fraccionaria perdida
System.out.println("Valor Int "+i);
}
}
Salida:
Valor Double 100.04
Valor Long 100
Valor Int 100
Representación de sentencias de instrucciones.
•Operación de entrada.
•Operación de salida.
•Operación de asignación.
•Operadores aritméticos: son aquellos que permiten realizar
operaciones matemáticas y son:
Jerarquías de los operadores.
1.Paréntesis, comenzando por el más interno.
2.Potencias.
3.Productos y divisiones.
4.Sumas y restas.
5.Concatenación.
6.Relacionales.
7.Lógicos.
Conversión entre tipos.
Relacionales
Se usan para formar expresiones booleanas, es decir expresiones
que al ser evaluadas producen un valor booleano: verdadero o
falso. Se utilizan para establecer una relación entre dos.
Operadores Lógicos
Relacionales (continuación)
Cuando la comparación se hace con datos alfanuméricos, opera de
acuerdo a las siguientes reglas:
•Se compara uno a uno de izquierda a derecha.
•Si son de diferente longitud pero exactamente iguales hasta el
último carácter del más corto, entonces el más corto es el menor.
•Sólo son iguales dos datos alfanuméricos si son iguales su
contenido y su longitud.
•Las letras minúsculas tienen mayor valor que las mayúsculas.
(tabla ascii)
Operadores Lógicos
Booleanos:
Combinan sus operandos de acuerdo al álgebra de Boole para
producir un nuevo valor que se convierte en el valor de la
expresión.
||
OR u O: es un operador binario, afecta a dos operadores. La
expresión que forma es verdadera cuando al menos uno de sus
operandos es verdadero. Es un operador de disyunción (suma
lógica). Ejemplo: estudiamos o vamos al estadio
Operadores Lógicos
&&
AND o Y. También es un operador binario. La expresión formada
es cierta cuando ambos operadores son ciertos al mismo tiempo. Es
el operador lógico de conjunción (producto lógico) Ejemplo: si es
verano y hace calor vamos a la playa.
!
NOT o NO. Es un operador unario, afecta a un solo operando.
Cambia el estado lógico de la expresión (negación); si es
verdadera la transforma en falsa y al revés. Ejemplo: no es verano.
a)“12” + “12”
b)“El resultado ” + “es”
c)“Método”+”lógico”
d)“123”+”.24-“+”A”
Ejercicios.
a)“12” + “12”
b)“El resultado ” + “es”
c)“Método”+”lógico”
d)“123”+”.24-“+”A”
Ejercicios.
1.(a + b) > c
2.(a – b) < c
3.(a – b) = c
4.(a * b) != c
Ejercicios.
a)21 % 7
b)9/2+15 % 2
c)(3+6)/2+1.5
d)32/3 - Math.pow(2,2)
e)2*3+5*6/2*3
f)Math.pow ( (25-7*3) ,3) / 4 * 5
g)10+38/(14-(10-12/(2*3)))
Ejercicios.
a)[5,15]
b)]120,200]
c)[0,50[
d)]15,30[
e)]-∞,15] and [30, ∞+[