0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas26 páginas

Clase # 3 (JAVA) - PRACTICAS

El documento presenta información sobre el uso de la clase Scanner en Java para ingresar datos por teclado y realizar conversiones entre tipos de datos. Se explican conceptos como casting explícito e implícito y se proveen ejemplos de código.

Cargado por

Milton Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas26 páginas

Clase # 3 (JAVA) - PRACTICAS

El documento presenta información sobre el uso de la clase Scanner en Java para ingresar datos por teclado y realizar conversiones entre tipos de datos. Se explican conceptos como casting explícito e implícito y se proveen ejemplos de código.

Cargado por

Milton Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

• SESIÓN # 3:

PRACTICAS BASICAS
INGRESO DE VALORES, CADENAS Y
USOS
LA CLASE SCANNER

 El uso de la clase Scanner es una de las mejores maneras de ingresar datos por
teclado en Java.
 Scanner es una clase en el paquete java.util utilizada para obtener la entrada de los
tipos primitivos como int, double etc. y también String. Es la forma más fácil de
leer datos en un programa Java, aunque no es muy eficiente si se quiere un método
de entrada para escenarios donde el tiempo es una restricción, como en la
programación competitiva.
 En resumen:
• Para crear un objeto de clase Scanner, normalmente pasamos el objeto predefinido
System.in, que representa el flujo de entrada estándar. Podemos pasar un objeto de
clase File si queremos leer la entrada de un archivo.
• Para leer valores numéricos de un determinado tipo de datos XYZ, la función que se
utilizará es nextXYZ(). Por ejemplo, para leer un valor de tipo short, podemos usar
nextShort().
• Para leer cadenas (strings), usamos nextLine().
• Para leer un solo carácter, se usa next().charAt(0). La función next()devuelve el
siguiente token/palabra en la entrada como cadena y la función charAt (0) devuelve el
primer carácter de esa cadena.
TALLER # 1 SESION # 3

Desarrollar los siguientes problemas propuestos

1.  Programa Java que lea dos números enteros por teclado y realice las 4
operaciones básicas. Datos int y datos float y hacer cast.
2.  Programa Java que lea un nombre y muestre por pantalla con un saludo.
3. Programa que lea una cantidad de grados centígrados y la pase a grados
Fahrenheit.
La fórmula correspondiente para pasar de grados centígrados a fahrenheit es:
F = 32 + ( 9 * C / 5)
4. Programa que lee por teclado el valor del radio de una circunferencia y
calcula y muestra por pantalla la longitud y el área de la circunferencia.
Longitud de la circunferencia = 2*PI*Radio, Area de la circunferencia =
PI*Radio^2
5. Programa que pase una velocidad en Km/h a m/s. La velocidad se lee por
teclado.
FUNCIÓN CASTING

 El casting es un procedimiento para transformar una variable primitiva de un tipo a


otro, o transformar un objeto de una clase a otra clase siempre y cuando haya una
relación de herencia entre ambas (este último casting es el más importante y se verá más
adelante).
 Dentro del casting de variables primitivas se distinguen dos clases:
• Implícito: no se necesita escribir código para que se lleve a cabo. Ocurre cuando se realiza
una conversión ancha (widening casting), es decir, cuando se coloca un valor pequeño en
un contenedor grande.
• Explícito: sí es necesario escribir código. Ocurre cuando se realiza una conversión
estrecha (narrowing casting), es decir, cuando se coloca un valor grande en un contenedor
pequeño. Son susceptibles de pérdida de datos.
EJEMPLO EXPLICITO CAST
// Programa Java para ilustrar el tipo de conversion explicita
class Test { public static void main(String[ ] args)
{
double d = 100.04;

//casting de tipo
long l = (long)d;
//casting de tipo
int i = (int)l;
System.out.println("Valor Double "+d);

//parte fraccionaria perdida


System.out.println("Valor Long "+l);

//parte fraccionaria perdida
System.out.println("Valor Int "+i);
}
}

Salida:
Valor Double 100.04
Valor Long 100
Valor Int 100
Representación de sentencias de instrucciones.
 
•Operación de entrada.
•Operación de salida.
•Operación de asignación.
•Operadores aritméticos: son aquellos que permiten realizar
operaciones matemáticas y son:
Jerarquías de los operadores.
 
1.Paréntesis, comenzando por el más interno.
2.Potencias.
3.Productos y divisiones.
4.Sumas y restas.
5.Concatenación.
6.Relacionales.
7.Lógicos.
Conversión entre tipos.

La conversión explícita o también conocida como cast consiste en


forzar la conversión entre un tipo de dato a cualquier otro (excepto
desde booleanos a enteros o reales), la sintaxis para realizar una
conversión explicita es la siguiente:

(Tipo destino) expresión o variable


A=(int)promedio;
Conversión entre tipos.

En el siguiente ejemplo, se convierte una expresión que da como


resultado un float (debido a que es más grande que un short y un
long) en un entero, dando como resultado el valor de 3.
Conversión entre tipos.

Muchas veces se piensa que el resultado es 4, debido a que la suma


de las tres variables da en realidad 3.8f sin embargo convertir este
resultado a un entero no implica una aproximación, sino que sólo
tomar la parte entera del valor resultante (también conocido como
truncar datos)
Operadores unarios y de auto asignación

Este tipo de operadores son una forma reducida de utilizar los


operadores aritméticos tradicionales.
Operadores unarios y de auto asignación

Debes prestar especial atención cuando uses los operadores -- y ++


dentro de una expresión aritmética, debido a que el orden en el que
se utilizan cambia el resultado de la operación. -- y ++ pueden ser
utilizados como sufijos o como prefijos, lo que implica la
jerarquía con la que se ejecuta, por ejemplo, en este caso ++ está
antes de la variable “a” lo que implica que previo a cualquier
operación que vaya ejecutarse sobre él la prioridad es
incrementarlo en 1, siendo el resultado para este caso igual a 6
dado que a es 1 antes de ejecutar la suma.
Operadores Lógicos

Relacionales
Se usan para formar expresiones booleanas, es decir expresiones
que al ser evaluadas producen un valor booleano: verdadero o
falso. Se utilizan para establecer una relación entre dos.
Operadores Lógicos

Relacionales (continuación)
Cuando la comparación se hace con datos alfanuméricos, opera de
acuerdo a las siguientes reglas:
•Se compara uno a uno de izquierda a derecha.
•Si son de diferente longitud pero exactamente iguales hasta el
último carácter del más corto, entonces el más corto es el menor.
•Sólo son iguales dos datos alfanuméricos si son iguales su
contenido y su longitud.
•Las letras minúsculas tienen mayor valor que las mayúsculas.
(tabla ascii)
Operadores Lógicos

Booleanos:
Combinan sus operandos de acuerdo al álgebra de Boole para
producir un nuevo valor que se convierte en el valor de la
expresión.

||
OR u O: es un operador binario, afecta a dos operadores. La
expresión que forma es verdadera cuando al menos uno de sus
operandos es verdadero. Es un operador de disyunción (suma
lógica). Ejemplo: estudiamos o vamos al estadio
Operadores Lógicos

&&
AND o Y. También es un operador binario. La expresión formada
es cierta cuando ambos operadores son ciertos al mismo tiempo. Es
el operador lógico de conjunción (producto lógico) Ejemplo: si es
verano y hace calor vamos a la playa.

!
NOT o NO. Es un operador unario, afecta a un solo operando.
Cambia el estado lógico de la expresión (negación); si es
verdadera la transforma en falsa y al revés. Ejemplo: no es verano.

El orden de prioridad de estos operadores es: !, && y ||.


Ejercicios.

PARTE 1. Indicar si son ciertas o falsas las expresiones

a)“12” + “12” = “24”


b)“12” + “12” = “1212”
c)“hola” = “hola”
d)“hola” = “hola ”
e)12 + 12 = 24
f)verdadero and verdadero
g)not falso
h)(verdadero and verdadero) or falso
i)(falso or falso) and falso
j)not (verdadero and falso)
Ejercicios.

PARTE 2. Resuelva las siguientes concatenaciones:

a)“12” + “12”
b)“El resultado ” + “es”
c)“Método”+”lógico”
d)“123”+”.24-“+”A”
Ejercicios.

PARTE 3. Resuelva las siguientes concatenaciones:

a)“12” + “12”
b)“El resultado ” + “es”
c)“Método”+”lógico”
d)“123”+”.24-“+”A”
Ejercicios.

PARTE 4. Si a = 10, b = 20, c = 30, entonces:

1.(a + b) > c
2.(a – b) < c
3.(a – b) = c
4.(a * b) != c
Ejercicios.

PARTE 5. Calcular el valor de las siguientes expresiones


aritméticas:

a)21 % 7
b)9/2+15 % 2
c)(3+6)/2+1.5
d)32/3 - Math.pow(2,2)
e)2*3+5*6/2*3
f)Math.pow ( (25-7*3) ,3) / 4 * 5
g)10+38/(14-(10-12/(2*3)))
Ejercicios.

PARTE 6. Calcular el resultado de las siguientes expresiones


lógicas.

a)! (5>6) && 7<=4


b)7>4 && 5<=5 || 4=5
c)! (7=7) && (7>=8 || 8=6)
d)(5+2)<=5 && 3*2==5 or 7<=2*2 or 2*2<=(2+2)
e)(! (14/2>8) || 5>5) && (5<=27/3 || 5+3<=3/2)
f)(3+5*2)==12/3 && ((5+3)==18/9 || 10/2<=9) || !(9>=2)
Ejercicios.

PARTE 7. Expresar el resultado de las siguientes expresiones:

a)"PEDRO " + "GOMEZ "


b)"GARCIA " + " - GONZALEZ "
c)"CALLE- " + "-MAYOR "
d)“12.465”+”.450”+”-k”
Ejercicios.

PARTE 8. Escriba los siguientes intervalos numéricos en sus


correspondientes intervalos lógicos:

a)[5,15]
b)]120,200]
c)[0,50[
d)]15,30[
e)]-∞,15] and [30, ∞+[

También podría gustarte