0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas16 páginas

Frotis Sanguineo

Este documento describe los pasos para realizar un frotis sanguíneo. Explica cómo mezclar la muestra de sangre, colocarla en un portaobjetos, extenderla formando una cuña, dejarla secar y teñirla. Luego, detalla cómo observar la muestra bajo el microscopio para identificar los tipos de células sanguíneas como eritrocitos, neutrófilos, basófilos y eosinofilos por sus características morfológicas. Finalmente, da algunas recomendaciones sobre el mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas16 páginas

Frotis Sanguineo

Este documento describe los pasos para realizar un frotis sanguíneo. Explica cómo mezclar la muestra de sangre, colocarla en un portaobjetos, extenderla formando una cuña, dejarla secar y teñirla. Luego, detalla cómo observar la muestra bajo el microscopio para identificar los tipos de células sanguíneas como eritrocitos, neutrófilos, basófilos y eosinofilos por sus características morfológicas. Finalmente, da algunas recomendaciones sobre el mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FROTIS SANGUINEO

Hematología
Ivonne Lema Cerón
Grupo de rotación N°2
7 ° semestre “A”
FROTIS SANGUINEO

Identificar las células sanguíneas y


reconocer con facilidad la morfología o
alteraciones de esta, a través del
microscopio.

2
MATERIALES

Muestra sanguínea Portaobjeto Micropipeta

Soluciones de tinción 3
1° PASO

Mezclar con cuidado


la muestra de sangre

4
2 ° PASO

Colocar una gota con la


micropipeta en el
portaobjetos
3° PASO
TECNICA EN CUÑA

a. Distribuir la gota de
sangre en un ángulo de 30
– 45 ° con el otro
portaobjetos
b. La sangre se extiende
en toda la superficie de
contacto entre los
portaobjetos
c. Frotis en cuña 6
completado.
3° PASO
TECNICA EN CUÑA

7
4° PASO

Permitir que el extendido se seque


al aire antes de colorearlo

8
5° PASO

Observe en el microscopio
100x

Tinción de Giensa

9
5° PASO

 Eritrocitos: color rosado a salmón,


núcleos de color azul oscuro o morados
Gránulos citoplasmáticos
 Neutrófilos: color morado
 Basófilos: color azul oscuro o negros
 Eosinofilos: color rojo o naranja
 Plaquetas: color azul
Zona entre las células debe ser incolora,
clara y sin colorante
10
11
SERIE BLANCA

TIPO CELULAR NUCLEO CROMATINA CITOPLASMA GRANULOS

Neutrófilo 2-5 lóbulos Grumos gruesos De color rosa Escasos o


Segmentado conectados por pálido abundantes
filamentos
delgados

Neutrófilo en Contraído pero se Grumos gruesos Azul claro o rosa Escasos o


cayado visualiza la abundantes
cromatina

Linfocito Redondo a Condensada Escaso a Escasos


ovalado moderado

12
SERIE BLANCA
TIPO
NUCLEO CROMATINA CITOPLASMA GRANULOS
CELULAR
Monocitos Variable puede ser Grumos Azul gris Muchos gránulos
redondo, herradura moderadamente finos
o en forma de riñón reticulares

Eosinofilos 2-3 lóbulos Grumos gruesos De color crema a Abundantes de


conectados por rosa color rojo o
filamentos naranja
delgados

Basófilos Dos lóbulos Grumos gruesos Incoloro Numerosos de


conectados por color morado
filamentos
delgados
13
FROTIS DE SANGRE
PERIFÉRICA

Recomendaciones

 El mejor lugar de estudio de los


elementos celulares es el cuerpo del
frotis

 Observar primero los elementos


celulares mas pequeños, las plaquetas
e ir avanzando hacia los eritrocitos y
luego los leucocitos

 Por cada 20 eritrocitos 14

aproximadamente hay una plaqueta


GRACIAS
Bibliografía

Maya, G. C. (2008). medigraphic. Obtenido de medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl083-4c.pdf


Rodak, C. (2014). herrerobooks. Obtenido de herrerobooks: http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9786079356156.pdf

16

También podría gustarte