Ansiedad y Estres
Ansiedad y Estres
Ansiedad y Estres
ESTRES
Lic. Viviana Alanoca Espinoza
Psicóloga Clínica
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
Amplio espectro dentro de las enfermedades de salud mental,
dentro de las cuales se describen:
T. Angustia sin agorafobia
T. Angustia con agorafobia
Agorafobia sin historia de trastorno de angustia
Fobia especifica
Fobia Social
T. Obsesivo – compulsivo
T. por estrés postraumático
T. por estrés Agudo
T. De ansiedad generalizada
T. de ansiedad debido a enfermedad medica
T. de ansiedad inducido por sustancias
TRASTORNO DE ANSIEDAD
GENERALIZADA
DSM V
C. La ansiedad y
preocupación se
asocian a 3 ó mas
síntomas (más de 6 E. La ansiedad, la
meses). preocupación o los
síntomas físicos
• Inquietud/impaciencia
A. Ansiedad y B. Al individuo le • Fatigabilidad fácil D. El centro de la provocan malestar F. Estas alteraciones
preocupación resulta difícil • Dificultad para ansiedad y de la clínicamente no se deben a los
excesivas que se controlar este estado concentrarse preocupación no se significativo o efectos fisiológicos
prolongan más de 6 de constante • Irritabilidad limita a los síntomas deterioro social, directos de una
• Tensión muscular
meses. preocupación. de un trastorno laboral o de otras sustancia
• Alteraciones del sueño
áreas importantes de
la actividad del
individuo.
QUE ES EL ESTRES
Es una respuesta del
organismo a un estado de
tension excesiva y
permanente que se prolonga
mas alla de las propias
fuerzas. Se va a manifestar a
traves de tres planos: físico,
psicológico y conductual.
ESTRÉS CRONICO
CIE 10
Z56.3 PROBLEMAS RELACIONADOS
CON HORARIO ESTRESANTE DE
TRABAJO
Z63.7 PROBLEMAS RELACIONADOS
CON OTROS HECHOS ESTRESANTES
OTRA PARTE
QUE AFECTAN A LA FAMILIA Y AL
HOGAR
F43 REACCION AL ESTRES GRAVE
Y TRASTORNOS DE ADAPTACION
TRASTORNO ADAPTATIVO
Trastorno Adaptativo, que consiste en la aparición de
síntomas emocionales o de comportamiento en
respuesta a un estresante
Generalmente, el Trastorno Adaptativo produce
Trastornos de Ansiedad(pánico/angustia, fobia,
obsesiones) y/o Depresión. Suele acompañarse de
otras enfermedades asociadas al estrés, como las
digestivas, dermatológicas, cardíacas, endócrinas,
etc. Aunque la persona haya dejado el trabajo
transitoria o definitivamente, pueden persistir los
síntomas. Si duran más de 6 meses se llama crónico.
TRASTORNO POR ESTRÉS
AGUDO
DSM V
A. La persona ha B. Durante o después
estado expuesta a un del acontecimiento
acontecimiento traumático (tres o
traumático : más) síntomas
• 1. la persona ha disociativos:
experimentado, presenciado • 1. sensación subjetiva de F. Estas alteraciones H. Estas alteraciones
acontecimientos embotamiento, desapego G. Estas alteraciones
caracterizados por muertes C. El acontecimiento E. Síntomas acusados provocan malestar no se deben a los
• 2. reducción del D. Evitación acusada duran un mínimo de 2
o amenazas para su traumático es de ansiedad o clínicamente efectos fisiológicos
integridad
conocimiento de su entorno de estímulos que días y un máximo de
(p. ej., estar aturdido) reexperimentado aumento de la significativo o directos de una
• 2. la persona ha respondido recuerdan el trauma. 4 semanas, y aparecen
• 3. desrealización persistentemente activación deterioro social, sustancia o a una
con un temor, una
• 4. despersonalización en el primer mes
desesperanza o un horror laboral enfermedad médica
intensos • 5. amnesia disociativa
(recordar un aspecto
importante del trauma)
FORMAS DE PREVENIR LA
ANSIEDAD
Ejercicio físico Alimentación Dormir