0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas20 páginas

Evaluación y Gestión Educativa en México

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en España es responsable de la evaluación del sistema educativo a través de evaluaciones nacionales e internacionales y la elaboración de indicadores educativos. En México, el Sistema Educativo Mexicano abarca desde la educación inicial hasta la superior, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) regula y promueve la educación en el país, asegurando el cumplimiento de la Ley General de Educación. La educación es un derecho garantizado por la Constitución, y se busca ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el sistema educativo.

Cargado por

Marisol Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas20 páginas

Evaluación y Gestión Educativa en México

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en España es responsable de la evaluación del sistema educativo a través de evaluaciones nacionales e internacionales y la elaboración de indicadores educativos. En México, el Sistema Educativo Mexicano abarca desde la educación inicial hasta la superior, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) regula y promueve la educación en el país, asegurando el cumplimiento de la Ley General de Educación. La educación es un derecho garantizado por la Constitución, y se busca ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el sistema educativo.

Cargado por

Marisol Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EVALUANDO EL

DESEMPEÑO DE
LOS SISTEMAS
EDUCATIVOS
Marisol Sanchez Alvarez
o El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) es el
organismo del Ministerio de Educación y Formación Profesional
responsable de la evaluación del sistema educativo, misión que se
desarrolla en tres ámbitos:
o Evaluaciones nacionales.
o Evaluaciones internacionales.
o Indicadores educativos.

o El INEE se encuadra dentro de la Dirección General de Evaluación


y Cooperación Territorial del Ministerio.
En colaboración con las Administraciones educativas autonómicas, el Instituto Nacional
de Evaluación Educativa:

o Elabora planes plurianuales de evaluación general del sistema educativo y establece


estándares metodológicos y científicos que garanticen la calidad, validez y fiabilidad
de las evaluaciones educativas

o Coordina la participación del Estado español en las evaluaciones internacionales con


los organismos internacionales correspondientes (OCDE, IEA, Comisión Europea).

o Elabora el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, que contribuye al


conocimiento del sistema educativo y a orientar la toma de decisiones de las
instituciones educativas y de todos los sectores implicados en la educación.
SISTEMA
EDUCATIVO
MEXICANO
o La educación formal en México se sustenta en el Sistema Educativo Mexicano,
cuyos niveles son: educación inicial, educación básica, educación media superior y
educación superior.

o El Sistema Educativo Mexicano es el conjunto de normas, instituciones, recursos


y tecnologías destinados a ofrecer servicios educativos a la población mexicana; no
se trata de un sistema estático, sino de uno en constante transformación.

o El Sistema Educativo Mexicano surge en 1857, y el manejo de la educación es


responsabilidad de cada Estado.
o El artículo 3 de la Constitución estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación
y que la Federación, los Estados y los municipios la impartirán en los niveles de preescolar,
primaria, secundaria y bachiller.

o En 1976 se aprueba la Ley Nacional de Educación para Adultos, que norma y regula la
educación que se ha de brindar a los mayores de 15 años que no han concluido su educación
primaria o secundaria

o En el año de 1921 se establece la Secretaría de Educación Pública, y el presidente Álvaro


Obregón nombra a José Vasconcelos Calderón como su primer titular. A partir de ese
momento, el Estado se preocupa más por la educación a nivel nacional, y va sembrando poco a
poco el territorio de escuelas, maestros, planes y programas educativos.
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
PÚBLICA
o Una de las secretarías que tiene mayor impacto en la sociedad es la SEP, la cual tiene
bajo su responsabilidad la aplicación de la Ley General de Educación, así como el
desempeñar funciones de carácter educativo, científico, deportivo y cultural.

o Su actividad compete tanto a las instituciones educativas públicas como privadas, desde
el nivel básico hasta el superior.

o Comenzó siendo un proyecto con enfoque educativo que demandaba una reforma
constitucional, pero en el transcurso de su creación, el rector de la Universidad Nacional,
José Vasconcelos Calderón fue una de las figuras que mostró un firme apoyo en otorgar
a la educación un carácter federal.
FUNCIONES
o Se encarga del diseño, control, acreditación e implementación de los programas
académicos del país.

o Promoción de la educación en todo el territorio mexicano aplicando las mismas


condiciones y objetivos en cada estado para el progreso homogéneo de la nación.

o Organiza y desarrolla la educación artística en escuelas oficiales, incorporadas o


reconocidas para la enseñanza y difusión de las artes.

o Comprueba que se cumplan las disposiciones instauradas en la Constitución para la


educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal, lo que apoya a prescribir
las normas que deben seguir las escuelas particulares para incorporarse al sistemas
educativo nacional.
atribuciones
o De acuerdo a la Ley General de Educación antigua:

o Artículo 12.- De las atribuciones de la autoridad educativa federal

o Determinar planes y programas en educación básica.

o Establecer el calendario escolar en la República.

o Elaborar y actualizar los libros de texto gratuitos.

o Autorizar los libros de texto gratuitos.

o Fijar lineamientos de material educativo.

o Regular la formación y actualización docente.


o Evaluar a maestros y autoridades.

o Fijar requisitos pedagógicos de planes y programas de educación inicial público y particular.

o Regular créditos, revalidación y equivalencias.

o Registrar las instituciones educativas.

o Fijar los lineamientos de los consejos de participación social.

o Planear, programar y evaluar al sistema educativo nacional.

o Fomentar las relaciones culturales con otros países y cooperar internacionalmente.

o Garantizar el carácter nacional de la educación básica.


o Artículo 13.- Atribuciones de la autoridad educativa local.

o Prestar servicios educativos básicos.

o Proponer contenido regionales.

o Ajustar el calendario escolar.

o Formar, actualizar y capacitar a los maestros.

o Revalidar y otorgar equivalencias de estudios.

o Otorgar, negar, revocar autorizaciones a los particulares.

o Lo demás que establezca la ley.


o Artículo 14.- Atribuciones de autoridades educativas federales y locales

o Promover y prestar servicios de acuerdo a las necesidades estatales, regionales, y


estatales.

o Determinar y formular planes y programas de estudios.

o Revalidar y otorgar equivalencias de estudios.

o Otorgar, negar, retirar el reconocimiento de validez oficial a estudios distintos para


particulares.

o Editar y producir libros y otros materiales didácticos.


o Prestar servicios bibliotecarios.

o Promover la investigación.

o Impulsar el desarrollo de la tecnología e investigación.

o Fomentar actividades artísticas, culturales y físico deportivas.

o Fomentar la lectura.

o Vigilar el cumplimiento de ésta Ley.

o Promover las cooperativas escolares.

o Las demás que establezcan ésta Ley y otras.


o Artículo 15.-

o Los ayuntamientos podrán prestar servicios educativos de cualquier modalidad y las


enumeradas en las fracciones V a VIII del artículo 14.

o Las entidades promoverán la participación de los ayuntamientos.

o Las entidades junto con el ayuntamiento conveniarán actividades educativas.

o Artículo 16.-

o Las atribuciones del artículo 11, 13 y 14 dependen de cada estado

o Artículo 17.-

o Las actividades educativas federales y locales intercambiarán opiniones y


recomendaciones sobre el desarrollo del sistema educativo.
EDUCACIÓN
FEDERAL
o Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades
federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los
particulares.

o Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de


acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.

o Obliga al Estado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el


máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población
pueda cursar la educación preescolar, primaria, secundaria, y media
superior.
EDUCACIÓN
ESTATAL
EN COAHUILA
o Toda persona tendrá derecho a recibir educación de calidad en condiciones de
equidad.

o Los habitantes del Estado de Coahuila de Zaragoza tendrán las mismas


oportunidades de acceso, tránsito, permanencia y conclusión en el sistema educativo
estatal, con el único requisito de satisfacer las disposiciones generales aplicables.

o En el sistema educativo estatal deberá asegurarse la participación activa del


educando, así como de todos los involucrados en el proceso educativo, estimulando
su iniciativa y su sentido de responsabilidad social.

o Las autoridades educativas buscarán extender los servicios de educación inicial a


toda la población en edad de cursarla mediante los mecanismos que considere más
adecuados.
o La educación es un servicio público.

o Todos los habitantes de Coahuila deberán cursar la educación preescolar, la primaria, la


secundaria y la educación media.

o Es obligación de los padres o tutores hacer que sus hijos o pupilos menores de edad
reciban esta educación

o La Secretaría de Educación del Estado establecerá los mecanismos para la regulación,


destino, aplicación, trasparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias.

o Las escuelas públicas y privadas en el Estado de Coahuila que establezcan el uso de


uniformes para los alumnos, deberán conceder un plazo de hasta cuarenta días hábiles
para que cumplan con este requisito, otorgando a los padres y tutores la libertad de
adquirirlos con el proveedor de su elección.

También podría gustarte