0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas31 páginas

Prueba de Vigor

El documento describe los objetivos y metodología de una prueba de vigor para evaluar el potencial de crecimiento de semillas de maíz y frijol bajo condiciones normales y de frío. La prueba mide la germinación, desarrollo de plántulas y crecimiento de raíces de las semillas durante 12 días, para distinguir lotes con mayor vigor. Los resultados indican que las semillas de frijol tuvieron mayor germinación y crecimiento que las de maíz en ambas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas31 páginas

Prueba de Vigor

El documento describe los objetivos y metodología de una prueba de vigor para evaluar el potencial de crecimiento de semillas de maíz y frijol bajo condiciones normales y de frío. La prueba mide la germinación, desarrollo de plántulas y crecimiento de raíces de las semillas durante 12 días, para distinguir lotes con mayor vigor. Los resultados indican que las semillas de frijol tuvieron mayor germinación y crecimiento que las de maíz en ambas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PRUEBA DE VIGOR

INTRODUCIÓN

La semilla es el comienzo para la producción de cultivos y el primer factor


que interviene para una buena siembra y cosecha. La semilla de buena
calidad representa el insumo por excelencia que permitirá sustentar las
actividades agrícolas, además de contribuir en gran parte a mejorar la
producción en términos de calidad y rentabilidad del cultivo
OBJETIVOS

 Proveer información sobre el comportamiento de los lotes de semilla en un


amplio rango de condiciones ambientales y/o del potencial de almacenamiento.
 Proveer información adicional a la prueba de germinación para diferenciar lotes
de semilla con germinación aceptable.
 Obtener resultados que nos ayude a distinguir cuanto vigor tiene nuestro lote de
semilla.
MARCO TEORICO

¿Qué es prueba de
vigor?

El vigor de una semilla abarca todas las propiedades que posee


la misma semilla o un lote de ellas, y mediante las cuales se
puede determinar un potencial de emergencia rápido y
uniforme, así como el desarrollo de plántulas normales bajo
diferentes condiciones de campo
MATERIALES Y METODOS

Materiales

 80 semillas de monocotiledóneas,
 80 semillas de dicotiledóneas
 4 envases (platos de poliestireno)
 Papel toalla
 Agua
 Cámara
METODOLOGIA

Colocar el papel toalla encima del plato Hacer una línea en medio del papel toalla
Humedecer el papel toalla Colocar las 10 semillas en la línea
Enrollar el papel con las semillas Enrollar hasta queden 4 rollos en cada plato
Condición de ambiente-normal
Proceso de germinación
Semillas de Monocotiledóneas

Día 1 Día 3 Día 6 Día 9


Proceso de germinación
Semillas de Dicotiledóneas

Día 1 Día 3 Día 6 Día 9


Condición de ambiente-Frio
Proceso de germinación
Semillas de Monocotiledóneas

Día 1 Día 3 Día 6 Día 9


Proceso de germinación
Semillas de Dicotiledóneas

Día 1 Día 3 Día 6 Día 9


Tabla de la monocotiledónea (Zea mays) Condición de ambiente-normal

Repeticiones Días Total PG(%)

1 2 3 4 5 6

R1 0 0 0 0 0 0 0 0

R2 0 0 0 0 0 0 0 0

R3 0 0 0 0 0 0 0 0

R4 0 0 0 0 0 0 0 0

Promedio             0 0
Tabla de la dicotiledónea (Phaseolus vulgaris) Condición de ambiente-normal

Repeticiones Días Total PG(%)

1 2 3 4 5 6

R1 0 0 3 4 1 0 8 80

R2 0 0 4 4 2 0 10 100

R3 0 0 2 5 2 0 9 90

R4 0 0 3 5 2 0 10 100

Promedio             9,25 92,5


Análisis de germinación de (Zea mays) Condición de ambiente-Frio

Repeticiones Días Total PG(%)

1 2 3 4 5 6

R1 0 0 0 0 0 0 0 0

R2 0 0 0 0 0 0 0 0

R3 0 0 0 0 0 0 0 0

R4 0 0 0 0 0 0 0 0

Promedio             0 0
Tabla de la dicotiledónea (Phaseolus vulgaris) Condición de ambiente-Frio

Repeticiones Días Total PG(%)

1 2 3 4 5 6

R1 0 0 4 4 1 0 9 90

R2 0 0 4 4 2 0 10 100

R3 0 0 3 5 1 0 9 90

R4 0 0 3 4 1 0 8 80

Promedio             9 90
Análisis de germinación de (Zea mays) Condición de ambiente-normal

Repeticiones Normales Anormales Duras Frescas Muertas

R1 0       100

R2 0       100

R3 0       100

R4 0       100

Total 0       400

Promedio 0       100
Tabla de la dicotiledónea (Phaseolus vulgaris) Condición de ambiente-normal

Repeticiones Normales Anormales Duras Frescas Muertas

R1 90       10

R2 100       0

R3 90       10

R4 80       20

Total 360       40

Promedio 90       10
Análisis de germinación de (Zea mays) Condición de ambiente-Frio

Repeticiones Normales Anormales Duras Frescas Muertas

R1 0       100

R2 0       100

R3 0       100

R4 0       100

Total 0       400

Promedio 0       100
Tabla de la dicotiledónea (Phaseolus vulgaris) Condición de ambiente-Frio

Repeticiones Normales Anormales Duras Frescas Muertas

R1 80       20

R2 100       0

R3 90       10

R4 100       0

Total 370       30

Promedio 92,5       7,5


Prueba de proporción de crecimiento en maíz (Ambiente)
La longitud de la raíz primaria y del coleóptilo expresarla en milímetros

Semillas Dia 6 Dia 9 Dia 12

1 Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo

2 0 0 0 0 0 0

3 0 0 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0

6 0 0 0 0 0 0

7 0 0 0 0 0 0

8 0 0 0 0 0 0

9 0 0 0 0 0 0

10 0 0 0 0 0 0
Prueba de proporción de crecimiento en frijol (Ambiente)
La longitud de la raíz primaria y del coleóptilo expresarla en milímetros
Semillas Dia 6 Dia 9 Dia 12

1 Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo

2 2 0 3 3 10,7 7

3 1 0 5 4 20 5

4 1 0 7 2 10,8 5

5 1 1 4 2 20,4 7

6 2 0 5 4 10,9 6

7 1 0 5 3 10,8 5

8 1 0 3 2 20,4 6

9 3 0 7 2 20,5 5

10 1 0 7 3 20,4 5
Prueba de proporción de crecimiento en maíz (Frio)
La longitud de la raíz primaria y del coleóptilo expresarla en milímetros

Semillas Dia 6 Dia 9 Dia 12

1 Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo

2 0 0 0 0 0 0

3 0 0 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0

6 0 0 0 0 0 0

7 0 0 0 0 0 0

8 0 0 0 0 0 0

9 0 0 0 0 0 0

10 0 0 0 0 0 0
Prueba de proporción de crecimiento en frijol (Ambiente)
La longitud de la raíz primaria y del coleóptilo expresarla en milímetros

Semillas Dia 6 Dia 9 Dia 12


1 Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo Raíz primaria Coleóptilo

2 4 0 10,1 3 10,9 7
3 6 2 10,3 4 20,2 5
4 5 0 9 2 20,4 5
5 5 1 10,4 2 20,4 7
6 6 2 10,2 4 20,8 6
7 3 1 10 3 30,2 5
8 3 0 9 2 20,4 6
9 3 3 10,2 2 20,6 5
10 5 0 10,3 3 20,8 5
 Índice de velocidad de germinación (IVG)-Ambiente
Semillas de monocotiledónea (Zea mays)

R1: = = 0

R2: = = 0

R3: = = 0,25

R4: = = 0,3
 Semillas de monocotiledónea (Phaseolus vulgaris)

R1: = = 1,8

R2: = = 2

R3: = = 1,8

R4: = = 2
 Índice de velocidad de germinación (IVG)-Frio
Semillas de monocotiledónea (Zea mays)

R1: = = 0

R2: = = 0

R3: = = 0,25

R4: = = 0,3
 Semillas de monocotiledónea (Phaseolus vulgaris)

R1: = = 1,8

R2: = = 2

R3: = = 1,8

R4: = = 1,6
DISCUSIÓN
 En las semillas de maíz ninguna de las semillas llego a germinar caso contrario del
trabajo de germinación las semillas estuvieron esta vez infectadas por el moho verde
y por el moho negro que puede ser el Penicillium o el Aspergillus, esto generaron la
muerte de dichas semillas en caso de la prueba de germinación la semillas
implemente no germinaron por ser semillas de mala calidad, esta vez fueron
infectados por hongo, por lo tanto tuvo una germinación de cero tanto en frio como
en ambiente, que hizo imposible estudiar su vigor, no se pudo observar ningún
cambio en ambos grupos de semillas.
 Las semillas de frijol si tuvieron una buena germinación y su diferencia tanto en
semillas que estuvieron en ambiente frio como el que estuvo en ambiente de lima, lo
que se pudo observar fue que las semillas de frijol que estuvieron en condiciones
frías tuvieron una mayor velocidad de germinación a comparación de los que
estuvieron en condiciones ambientales normales que ligeramente demoraron un poco
mas pero ambos tuvieron una similar porcentaje de germinación.
CONCLUSIÓN
 Se concluye que las semillas de maíz no pudimos saber su vigor a causa de
que fue infectado por el hongo aspergillus y por el penicillium.
 Se concluye que en el caso de las semillas de frijol las que estuvieron en
condiciones frías tuvieron una mejor germinación y mayor crecimiento
radicular a comparación de las que estuvieron en condiciones normales
ligeramente el crecimiento y la velocidad de germinación fue menor.
BIBLIOGRAFÍA
 FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), 1979.Legislación de
semillas (en línea). Consultado 04 de junio 2018. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/012/ak453S/ak453S.pdf
 
 Filho, M. 1999. En ABRATES (Associação brasileira de tecnologia de sementes comite de
vigor de sementes, BR). Vigor de Sementes: Conceitos e Testes. Eds. Krzyzanowski, F.;
Daiton R.; De Barros. José. Brasil. p. C1-C3
 
 Gestión. 2017. Perú planea elevar uso de semillas mejoradas de 12 por ciento a 50 por ciento
en cinco años, según Minagri. Lima, Perú. Consultado 27 febrero 2017. Disponible en:
http://gestion.pe
 
 Hampton, J.G. & TeKrony D.M. 1995. Handbook of Vigour Test Methods. Zurich,
Switzerland. p. C. 1-4

También podría gustarte