Pliometría; Más que un simple método de entrenamiento
Silvestre Cardiel-Gutiérrez
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud.
Contenido
- Génesis de la “Pliometría”
- Ciclo estiramiento-acortamiento (SSC)
- Conceptualización de la reactividad
- Variables del entrenamiento pliométrico
- Contraindicaciones y precauciones
- Necesidades “MUY” necesarias
- Tecnología en el entrenamiento y evaluación
- ¿Cómo evaluarla?
- Entrenamiento y sus niveles
- Puntos clave y lecturas recomendadas
1938 1958 1966 1978 1982
Hubbard &
Stetson
Miométric
a Fred Wilt
Capacidad
Isométrica “Pliométrico EUA
reactiva del
Pliometric aparato ” Evaluación
a neuromuscular
Saltos Pliometri
a
Capacidad reactiva del aparato
(Verkhoshansky, 1958)
neuromuscular
Fuerza Rápida Calidad elástica CRAN
Stretch-shortening Cycle
(SSC)
MODELO TRIFÁSICO
(Dietz, 2012)
Método especial
Fuerza Fuerza Capacidad
Máxima Explosiva Reactiva
Cualidades aproximadas
o superiores a la
competición
Alta producción de
fuerza
(Verkhoshansky, 2006)
en tiempo mínimo
(Davies et al., 2015)
Contraindicaciones No aconsejable
Fatiga del entrenamiento anterior Al inicio de la temporada
Sobreentrenamiento Periodos con alta carga al SNC
Morfología del pie y rodilla Próximos a una competición
Dolor, inflamación e inestabilidad Entrenamiento vespertino o nocturno
Lesión muscular, articular o tendinosa Niveles inadecuados
Nula o deficiente movilidad articular
Carencias técnicas en movimientos
NIveles de fuerza y velocidad insuficientes
(Verkhoshansky, 1999; Davies et al., 2015)
3 meses antes iniciar con
fuerza en piernas, ¿Qué aspectos debo cumplir?
control y estabilización
lumbopélvica
Dorsiflexión % de grasa
Test de sentadilla
Arco plantar y Perfecta simetría CORE
rodilla
Análisis
crítico de
la
evidencia
¿Cómo evaluar la pliometría?
EUR ideal =
Bosco- EUR=CMJ/SJ
~1.1
Pittera (McGuigan, 2006)
Squat Jump
CMJ
Cálculo del Q
Abalakov
Multisaltos
(Bosco, 1994)
Ideal para
escolares o SJ C CMJ 10% más SJ
¿Cómo evaluar la pliometría?
(Anselmi, 2019)
1. CMJ Valores
2. CMJ Unipodal normativos
diferentes
3. Altura Q
4. RM
+10%
que CMJ
bilateral
Debe saltar
más con la
suma de
piernas que
con las dos
piernas juntas
Altura Q
DROP JUMP Protocolo
incremental
Tiempo de
<0.25 s
contacto
(Flanagan, 2007; Schmidtbleicher ,
MÁS MENOS
Recurso para la evaluación de la saltabilidad
ECONÓMI ECONÓMI
CA CA
Teléfono+Kinov My Jump 2
ea Plataforma
MÁS MENOS
Recursos para la evaluación de la RM
ECONÓMI ECONÓMI
CA CA
Agile
periodization
MyLift Acelerómetro/Enco
Método Iterativo
der
LECTURAS
RECOMENDADAS
PUNTOS CLAVE
- SALTOS no es igual que PLIOMETRIA
- Es un método EXCLUSIVO para ATLETAS
- ALTA producción de FUERZA en un tiempo MÍNIMO
- CMJ 20% mayor a SJ
- CMJ unipodal +10% que bipodal
- Peso corporal en Sentadilla
- Tiempo de contacto MENOR A 0.25 seg
- MANTENER una periodización ÁGIL
¡MUCHAS GRACIAS!
Contacto:
[email protected] @SilvestreGt
z
@silvestregt
z