Enfermedades Virales Comunes: Sarampion Varicela Rabia Hepatitis
Enfermedades Virales Comunes: Sarampion Varicela Rabia Hepatitis
Enfermedades Virales Comunes: Sarampion Varicela Rabia Hepatitis
VIRALES COMUNES
SARAMPION
VARICELA
RABIA
HEPATITIS
DR. JOSÉ ZAMBRANA B.
MÉDICO PEDIATRA - DIRECTOR
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
C.N.S.
SARAMPION
DEFINICION
Enfermedad infecciosa
aguda caracterizada por
fiebre, tos, coriza
conjuntivitis exantema
maculopapular y
emantema
patognomónico (Koplik),
transmitida por vía aérea.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Periodo de incubación de 10 a 14 días:
Fase Catarral (prodrómico): 3-5 días, tos seca,
rinitis, conjuntivitis con fotofobia, fiebre moderada
y manchas de Koplik (puntos blancos sobre fondo
rojo en boca, frente a molares inferiores).
Fase Exantemática: 4 – 6 días: con exantema
maculopapular confluente, rojo intenso,
retroauricular que progresa en forma cefalocaudal;
y desaparece en el mismo orden con descamación
furfurácea, fiebre, linfadenopatia cervical, tos
intensa, conjuntivitis, rinitis.
Fase convalescencia, 4 a 6 días después de la
descamación.
DIAGNOSTICO
Clínico
Laboratorial
Epidemiológico
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Escarlatina
Rubéola
Exantema súbito
Otros exantemas
no vesiculares
TRATAMIENTO
Sintomático:
Paracetamol de 10 a 15 mg/kg/dosis cada 4-6
horas via oral.
Vitamina A, 200.000 UI en mayores de 1 año y
100.000 UI en menores de un año por vía oral.
COMPLICACIONES
Bronconeumonia
Meningoencefalitis
Miocarditis
Exacerbación de la
tuberculosis
PREVENCION
Comunicar el caso al departamento de
epidemiología de su localidad en las
primeras 24 horas.
Inmunización post exposición los tres
primeros días en mayores de 6 meses.
Vacuna de acuerdo al esquema del
PAI II.
Inmunoglobulinas en personas de alto
riesgo (mujeres embarazadas, niños
menores de 6 meses e
inmunocomprometidos).
G RAC IAS
LA VARICELA
VARICELA
Definición:
La varicela es una enfermedad
infecciosa causada por un
virus llamado “Varicela
zoster” (VVZ).
Cuando se produce la
reactivación del virus VVZ
provoca la enfermedad de
Herpes Zoster
EPIDEMIOLOGÍA
Cosmopolita
Contagio (más frecuente en niños)
Benigna
Lesiones cutáneas
Periodo de contagio 1 o 2 días antes de
las erupciones cutáneas hasta costras
Gravedad (adultos, < 2 años, hemato –
oncológicos, receptores órganos,
inmunosupresores, sida, diabéticos y
embarazadas)
CLÍNICA
Periodo de incubación :
12 a 20 días
asintomático
periodo prodrómico
fiebre alta, nauseas,
vómitos, escalofríos y
malestar en general
periodo de estado
erupciones cutáneo-
mucosas
picor agudo
COMPLICACIONES
Acción directa del virus
Mecanismo inmune
Sobreinfección bacteriana
Lugares:
Piel: sobreinfección de las lesiones
cutáneas
Aparato respiratorio: neumonitis viral y
neumonía bacteriana
Sistema nervioso: encefalitis, cerebritos,
meningitis, mielitis transversas, Síndrome
de Guillain Barré, Síndrome de Reye,
ataxia cerebelosa (en niños)
Otros: miocarditis, pericarditis, hepatitis,
nefritis y diátesis hemorrágica.
LA VARICELA Y EL
EMBARAZO
Frecuencia baja (1 de
cada 2000 mujeres
embarazadas)
Clasificación:
Varicela congénita
Varicela neonatal
VARICELA CONGÉNITA
Primeras 20 semanas de gestación
Riesgo pequeño (menos del 1%)
Anomalías cerebrales múltiples, malformaciones o acortamientos
de una o más extremidades, lesiones en la piel, retraso en el
crecimiento intrauterino y trastornos oculares
Neonato
0 - 4 días de vida (n=35) 34 (97%) 1 (3%)
Antes de adquirir
la enfermedad:
Vacuna
Una vez ya se ha
adquirido la
enfermedad
VACUNA
Vacuna contra el virus de la varicela Zoster
(1970 en Japón)
Algunas personas vacunadas desarrollan
síndrome variceliforme modificado (enfermedad
pero de forma más leve y de duración más
breve)
Inmunidad a largo plazo y es efectiva para la
inmunización posexposición (prevención
enfermedad en niños no inmunizados pero
expuestos recientemente al virus)
No hay peligro en administrar la vacuna a
sujetos que están en fase de incubación
Se puede administrar juntamente con la vacuna
del sarampión, rubéola y paperas (MMR)
O junto con la DPT (polio, hepatitis B y
meningitis)
Síndrome variceliforme Vacuna contra la
modificado varicela
REACCIONES
SECUNDARIAS:
Leves: fiebre, fatiga, mareo, náuseas,
dolor e inflamación en el lugar de la
inyección y una leve erupción
Moderadas o severas: convulsiones,
neumonía, reacciones alérgicas que
pueden causar dificultad para respirar,
urticaria, jadeo, ritmo cardíaco rápido,
vértigo y cambios de comportamiento
Retrasar o no administrar la vacuna en los
siguientes casos:
Mujeres embarazadas
Mujeres que se han vacunado y quieren
embarazarse (esperar al menos 1 mes)
Niños o adultos con sistema inmune
debilitado (VIH, cáncer, trasplante de órganos
u otros factores)
Niños o adultos que son alérgicos al
antibiótico neomicina o a la gelatina
Niños o adultos que están tomando esteroides
Persona que haya recibido recientemente una
transfusión de sangre
Niños que están recibiendo aspirina u otros
salicilatos no deben recibir esta vacuna
debido al riesgo de padecer síndrome de
Reye.
Niños menores de un año (no recomendado)
DOSIS
Niños de entre 1 y 13 años: dosis única (da
inmunidad en más del 95% de los casos y
otorga 100% de inmunidad para el primer
año)
A partir de 13 años personas que no hayan
sido vacunadas ni hayan tenido la varicela:
dos dosis con un intervalo de cuatro
semanas entre ellas.
Edad recomendada para la vacunación de la
varicela es de 12 a 18 meses
Niños de 18 meses a 12 años sin historia de
varicela pueden recibir una dosis de
refuerzo.
Personas mayores de 13 años con más necesidad
de vacunación
Sujetos con contacto cercano con personas que
tienen alto riesgo de padecer varicela
Personas que viven o trabajan en lugares donde
es probable la transmisión del virus de varicela
Individuos que viven o trabajan en ambientes
donde puede ocurrir la transmisión de varicela
y no han sufrido la enfermedad
Mujeres en edad fértil no embarazadas, que no
han sufrido la enfermedad, para reducir el
riesgo de transmitir el virus de varicela al feto
Turistas internacionales sin evidencia de
inmunidad al virus de varicela
UNA VEZ SE HA ADQUIRIDO
LA ENFERMEDAD
Disminución del
riesgo de
complicaciones
Medidas de higiene
Fiebre: acetaminofén
(NO usar aspirinas!!)
Picor: baños de agua
tibia con avena o con
media taza de
bicarbonato
Prevenir infección
bacteriana: uñas cortas
MEDICAMENTOS
Medicamentos antivirales
Administración debe iniciarse durante las
primeras 24 horas después de la erupción de
la enfermedad
Sobre todo adultos y adolescentes
Aciclovir
Disminuye la aparición de nuevas lesiones
Recomendado en adolescentes, adultos,
embarazadas y en pacientes de alto riesgo
No destruye virus, detiene su reproducción,
más fácil actuación sistema inmune.
Inyección de anticuerpos “VZIG”
Se debe aplicar durante las 96 primeras horas
después de haber estado en contacto con el
enfermo
LA
RABIA
QUE ES LA RABIA
La rabia es una
infección viral aguda
frecuentemente mortal.
Se puede contagiar a
través de la mordedura
de un animal infectado
(muchas veces
mapaches, perros o
murciélagos) o cuando
la saliva del animal
infectado toca un
rasguño o corte en la
piel. La rabia también
puede propagarse de
persona a persona por
medio del trasplante de
órganos.
SINTOMAS
Cansancio Escalofríos
Falta de apetito Dolor en la garganta al
Calentura paso de los líquidos
Dolor de cabeza Tos
Comezón en la herida aunque Dolor en el estómago
ésta ya esté cicatrizada Vómito
Cambios de carácter (estar Diarrea
afectuoso, agresivo, triste, sin Intensa agitación
sueño, irritable, nervioso, Respiraciones muy
pueden hablar cosas que no se rápidas
entienden, o fuera de la
Salida de abundante saliva
realidad).
LOS VECTORES DE LA
RABIA
El principal vector y reservorio en
el mundo es el perro. Los animales
salvajes pueden agredir
directamente al hombre o de manera
indirecta contaminando a los
animales domésticos. Muchos
vectores salvajes pueden coexistir
como es el caso en América del
Norte.
En toda América Latina al lado del
perro, que continua siendo el
principal vector, el murciélago
hematófago es a menudo origen de
la enfermedad. Los murciélagos
insectívoros pueden igualmente ser
fuente de contaminación en
diferentes regiones del mundo.
EL VIRUS DE LA
RABIA
El virus rábico pertenece a la
familia de los Rhabdorividae y al
género de los Lyssavirus. Existen
cepas de "rabia de calle" o rabia
salvaje y cepas llamadas de
"virus fijo".
El virus tiene una morfología
cilíndrica al microscópico
electrónico con una forma de
bala de fusil. La replicación del
genoma viral tiene lugar en el
citoplasma celular.
PATOGENIA
El principal modo
de contaminación
es la mordedura de
un animal rabioso
y en un grado
menor son los
arañazos y la
saliva. Casos de
contaminación por
aerosoles o por
transplante de
córnea han sido
observados.
PATOGENIA
La vía nerviosa es el modo de
transporte viral, del punto de
inoculación al sitio preferencial
de replicación en el sistema
nervioso. A continuación el virus
emprende las vías nerviosas
hacia diferentes órganos
periféricos.
La rabia es una enfermedad
siempre mortal que ataca el
sistema nervioso y provoca
encefalitis en los mamíferos. En
los animales, existe una forma
paralítica de los roedores y una
forma furiosa en los carnívoros.
En el hombre se expresa ambas
formas.
LA PROFILAXIS DE LA RABIA
HUMANA:
EL TRATAMIENTO POST – EXPOSICIÓN
EN EL HOMBRE
El tratamiento pasteuriano contra la rabia fue
aplicado por primera vez en el hombre el 6 de
julio de 1885 por los doctores Grancher y
Vapulian bajo la dirección de Luís Pasteur.
Desde entonces millones de tratamientos
antirrábicos oportunos han salvado millones de
vidas humanas en el mundo entero.
A pesar de la eficacia y la inocuidad del
tratamiento actual, entre 35000 y 50000
personas mueren cada año de rabia .La rabia
ocupa el décimo lugar entre las enfermedades
infecciosas mortales.
TRATAMIENTO EFICAZ DE
LA RABIA CONFIRMADA
No existe tratamiento para la rabia
declarada: cuando aparecen los primeros
síntomas, la enfermedad evoluciona
inexorablemente hacia la muerte, en
algunos días o algunas semanas, según
las posibilidades de tratamiento
sintomático y reanimación.
“Infecciosa” A Transmitida
E
entéricamente
“Sérica” B D C Transmitida
F, G, parenteralmente
? otras
VIAS DE TRANSMISIÓN
Exposición percutánea y de
mucosas a fluidos
corporales infectados.
Parenteral: transfusiones de
sangre y sus derivados,
DIV, hemodiálisis, tatuajes,
acupuntura.
Sexual
Vertical: perinatal, 5 al
10% infección intrauterina.
CURSO CLÍNICO DE LA
INFECCIÓN POR VHB
Infección con HBV
90% < 10%
FISIOPATOGENIA:
VIRUS INMUNIDAD
HEPATITIS A B C D E
Agente Heparnavir Hepadnavir Flavivirus - Virus delta Calicivirus
us - ARN us - ADN ARN - ARN – ARN
Antíg.- Ac. HAV /anti- HBsAg,HB HCV / HBsAg, Ag Ag HEV /
HAV cAg,HBeAg Anti-HCV HDV / Anti-HEV
/ Anti- Anti-HBs y
HBs,Anti- Anti-HDV
HBc, Anti-
HBe
Transmi_ Fecal-oral Parenteral Parenteral Parenteral Fecal-oral
ción sexual, sexual,
perinatal perinatal
Incubación 15 – 45 30-180 15-160 30 - 180 14 - 60
(días)
Otros Niños Adultos Cualquier Cualquier Adultos
Crónica: no jóvenes edad edad jóvenes
Crónica: 1- Crónica:50- Crónica: Crónica:
10% 70% frecuente NO
Portador: Portador: Portador:
1-30% 0,5-3,2% variable
Ca: Ca:+ Ca: +/-
>neonatal
ANATOMIA PATOLOGICA
Infiltrado inflamatorio
mononuclear panlobulillar,
necrosis hepática,
hiperplasia de células de
Kupffer, grados variables de
colestasis. Cuerpos de
Counsilman (degeneración
acidófila de los
hepatocitos).
Recuperación: mitosis,
células multinucleadas.
Necrosis en puente (mal
pronostico), masiva.
CLINICA
Incubación
Pródromo: 1-2 semanas antes de ictericia.
Anorexia, astenia, nauseas, vómitos,
artralgias, mialgias, cefalea, tos, fiebre,
trastorno del gusto, coluria e hipocolia.
Fase Ictérica: ↓ Kg., hepatomegalia
dolorosa, esplenomegalia, adenopatias
cervicales.
Fase Recuperación: puede mantenerse
hepatomegalia, alt lab. Dura: 1-2 meses
en hep. A y E; 3-4 meses en hep. B y C
(75%)
LABORATORIO
GOT y GPT: ↑ 400-4000 UI, empieza
pródromo, máximo en fase ictérica.
Intermitente en VHC
Bil: ↑ mixto 5-20 mg/dl >20 prolongado, mal
pronostico; >30 descartar hemolisis
Neutro-Linfo.: descenso transitorio, luego ↑
APP: prolongado
Glucemia: baja
FAL: N o ↑
Gammaglobulina ↑, Ac + (FR, ANA, etc.)
Serología : Ag y Ac.
Carga Viral: VHB, VHC, VHD
DIAGNOSTICO HBs
Ag
IgM
Anti-
IgM
Anti-
Anti-
VHC
Diag.