MCI Seguir 1
MCI Seguir 1
MCI Seguir 1
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Estudiantes:
• Diaz Núñez Tania • Torres Távara Lady
• Pérez Guevara Ana • Santín Rojas Sara
• Rios Hernandez Lizeth • Segura Segura Alejandra
Ciclo: 7mo ciclo
4 ene. 2022 - Lambayeque
Introducción
Dinámico
Individuales Familiares
Condiciones
ecológicas y Sociales
Equilibrio
ambientales
Crecimiento y
desarrollo Los determinantes deben adecuarse al contexto de los
nuevos tiempos en cada espacio socio-geográfico
Modelo de
Modelo de Atención Integral
Alma Ata
Atención primaria Atención Integral de Salud basado
de Salud APS de Salud (MAIS) en Familia y
Comunidad
(MAIS-BFC)
MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD EN EL CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y
COMUNIDAD (MCI)
Conceptos y
definiciones Principios orientadores Definición del modelo
del Modelo
Estrategias
Cartera de servicios Integralidad Normas
Conjunto Procedimientos
Universalidad Herramientas
Recursos
Calidad
Ciclo vital familiar
Corresponsabilidad Al complementarse, responden a las
Equidad en Salud necesidades de salud de las personas, las
familias y la comunidad.
Cuidado Solidaridad
Enfoque de Derechos
Accesibilidad
Se fundamentó en el respeto a la dignidad de
Primer contacto toda persona.
El ser humano es el centro de las diversas
Longitudinalidad esferas de acción del Estado.
C. Individuales por
C. Periodo prenatal
curso de vida joven
Cuidados
C. Individuales por
Individuales,
C. Individuales por
curso de vida de niño Familiares y curso de vida adulto
Comunitarios
C. Individuales por
curso de vida C. Individuales por curso
adolescente de vida adulto mayor
COMPONENTES DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA
Mantenimiento
Derivadas de disfunciones y
discapacidades
Organización de la
Organización Organización de la
autoridad Nacional, Organización de los
territorial del cuidado red integrada de
Regional y local en servicios de salud
integral de salud Salud
Salud
Los servicios de salud
Autoridad local de Salud Permitir a las personas establecen el flujo de
Conduce acceder al cuidado que atención para la provisión de
necesitan los cuidados individuales de
Regula
la persona
Fiscaliza
*Gobiernos regionales y
Garantizar el derecho de En el marco del MCI se locales:Deben incluir acciones
accesos a los centros, elaborará una cartera de para el abordaje multisectorial e El MCI necesita que
bienes y servicios de servicios de salud basada interinstitucional, en el marco del el país destine para
salud sobre una base no en las necesidades de salud programa de incentivos a la mejora el gasto en salud, no
discriminatoria, de la población y las de la gestión municipal. menos del 8% del
superando la barrera intervenciones a recibir en *Equipos multidisciplinarios de PBI(1).
económica. el curso de la vida de la salud: El personal de salud, por el
persona, ciclo vital familiar cumplimiento de los indicadores
y comunidad. deberán recibir un incentivo de
forma anual.
SINTESIS
El Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad tiene como
finalidad mejorar, con equidad, las condiciones o el nivel de salud de la población residente en el Perú, sin
embargo, tiene un alto nivel de segmentación coexistiendo diferentes subsistemas generando dificultades en el
acceso a una atención oportuna, una baja calidad técnica, uso irracional e ineficiente de los recursos, por lo cual
el Perú ha realizado diferentes esfuerzos de descentralización local en salud.
Estas dificultades se ha debido principalmente a no contar con un manual de implementación; la rotación y poca
permanencia de recursos humanos, la modernización de las tecnologías; autoridades que no se involucran y no
participan del proceso; personal de salud poco comprometido e identificado.
Sin embargo, rescatando algunas experiencias exitosas, debemos de tener una perenne continuidad al (MCI) e
involucrar el programa de formación PROFAM en el que se desarrollaban competencias en salud familiar.