Trabajo SIG

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD


EN LAS EMPRESAS

Curso : Sistemas Integrados de Gestión

Tema : Aplicación práctica del Principio de la Calidad - Enfoque de Procesos

Docente : Dr. Simeon Raimundo Peña Pajuelo

Integrantes : Cadenas Erazo, Eric Ciclo : IV


Reyna Esquivel, Pablo
Galarreta Vaella, Jorge
Piña Canario, Marco
Quintana Rojas Anthony
TRANSPORTES LINEA

 Transportes Linea se orienta al mercado de transporte interprovincial de pasajeros entre las


rutas en las cuales tiene concesión la empresa. Las concesiones actuales otorgadas por el
Ministerio de Transporte (MTC) corresponden a ocho ciudades ubicadas en el norte de
nuestro país, por lo cual tenemos acceso a seis departamentos. El TUC (Tarjeta Única de
Circulación) es un trámite que corresponde a un permiso, normalmente, por 10 años
otorgado por el MTC.
 En la actualidad proporciona un servicio que está compuesto por una ruta y servicio, estos
atributos determinan el precio al cual se va ofertar en el mercado y las diferentes
características que los componen.
CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA
• El ciclo inicia con el proceso de mercadeo, por el cual se
analizan las necesidades de los clientes basados en los datos
estadísticos recopilados en los puntos de venta (histórico de
demandas, consultas en ventanilla) y la coyuntura del mercado;
si se posee los recursos necesarios se diseña la apertura de un
nuevo servicio.
• Desde el proceso de finanzas se realiza el estudio de la
factibilidad de los recursos que se requieran para el desarrollo
de las operaciones, desde el financiamiento de la adquisición
de nuevas unidades vehiculares, hasta la programación del
pago de proveedores y la planilla de la unidad de negocio.
• Con los recursos (directos e indirectos) y lo aportado por el
personal se desarrollan las operaciones que permitirán lograr la
satisfacción de los pasajeros.
• En el proceso de operaciones agrupa los procesos relacionados
directamente al servicio, desde la preparación de la unidad,
hasta el desembarque del pasajero para el destino adquirido.
• Las operaciones se realizan con los recursos facilitados por el
proceso de finanzas; así mismo, este provee la información de
retroalimentación necesaria hacia el proceso de mercadeo.
DESCRIPCION DE PROCESOS
 Mantenimiento: Es un proceso mediante el cual TIP revisa y garantiza que las unidades vehiculares usadas
para los servicios prestan todas las garantías necesarias para cumplir con las características ofrecidas a los
clientes. Las etapas generales de este proceso son: Mantenimientos Correctivos, Planes de Mantenimiento
Preventivo, Gestión de la cadena de suministros operativos
 Programación y Tráfico: Es un proceso mediante el cual TIP analiza la información de la demanda y a través
de un análisis de los recursos con los que dispone diseña el servicio para ser ofertado a los clientes. Las
etapas generales de este proceso son: Análisis de demanda, Diseño del servicio, Programación del Servicio,
Control pre y post embarque, Monitoreo de Servicios en Ruta.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual TIP desarrolla las actividades principales para la promoción
hacia el cliente de los servicios a ofertar. Las etapas generales de este proceso son: Diseño de artes,
Comunicación a todas las áreas, Comunicación en Web y medios visuales.
 Venta: Es un proceso mediante el cual TIP desarrolla los subprocesos principales relacionados a la atención
directa del pasajero en la gestión de su reserva. Subprocesos: Reserva de Pasajes, Venta de Pasajes, Atención
post-venta, Puntos Linea.
 Ejecución del Servicio: Es un proceso mediante el cual TIP desarrolla los subprocesos de operación
relacionados desde el inicio del traslado hasta el posterior al mismo. Subprocesos: Embarque, Traslado,
Desembarque.
MAPA DE PROCESOS
Procesos Gerenciales

Procesos
Procesos de
de Dirección
Dirección Medición
Medición y
y Mejora
Mejora

Satisfacción del Cliente


Necesidad de Cliente

Procesos de Realización

Gestión Implementación Ejecución del


Abastecimiento
Comercial servicio

Procesos de Apoyo
Gestión
Gestión
Marketing
Marketing Finanzas
Finanzas Logistica
Logistica T.I.
T.I. SSOMA
SSOMA Legal
Legal
R.R.H.H
R.R.H.H
FICHA DE PROCESO Código: GTDP-FP-03
Fecha : 20/09/21
  Versión :01
EJECUCION DEL SERVICIO Página 1 de 1

Nombre del proceso


Dueño del proceso
Misión / Objetivo del proceso
Indicador(es) de Eficacia

Entradas del Proceso Proveedores de las entradas


1 1
2 2
3 3
Salidas del Proceso / Productos Receptores de las Salidas / Clientes
1 1
2 2

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Etapas Ejecutor Entradas Salidas
1
2
3
4
5

Controles Establecidos
1 4 7 --------------
2 5 8 --------------
3 6   --------------

Infraestructura Esencial Ambiente de Trabajo


1 1
2 2
3 3
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PROCESOS
PROCESO LIDER DE PROCESO SALIDAS DIMENSIONES CRITICAS NOMBRE DEL INDICADOR MEDICIONES FRECUENCIA PUNTO DE MEDICION NIVEL DESEADO
Reporte de
Reporte de desponibilidad Dsiponibilidad de vehiculos % de disponibilidad Disponibilidad de flota*100 / Semanal
Mantenimiento Jefe de Mantenimiento vehiculos para realizar el servicio Total de Flota mantenimiento de 95%
unidades
N de vehiculos emisiones Reporte de
Reporte de emisiones ganseosas % de vehiculo con emisiones
Mantenimiento Jefe de Mantenimiento de unidades
Emisiones gaseosas
fuera de rango
atmosfericas dentro de LMP Mensual mantenimiento de 100%
*100/ N total de vehiculos unidades
# de Averías de ruta presentes
durante el servicio de transporte
Mantenimiento Jefe de Mantenimiento  Numero de averias reportadas     de personal atribuibles a LINEA      
S.A./ Kilometro recorrido
Total de remodelaciones
Logistica         ejecutadas/ Total      
remodelaciones programadas
N de accidentes de transito /
Ejecucion de Servicio              
Kilometros recorridos
# de Incidentes en ruta por  
Ejecucion de Servicio         conducción inadecuada.    
N de salidas a tiempo / N salidas  
Ejecucion de Servicio            
programadas
Ejecucion de Servicio         N de salidas realizadas / N      
salidas programadas
# de Retrasos en embarque y
Ejecucion de Servicio         desembarque atribuibles a LINEA      
S.A.

Ejecucion de Servicio         N de horas paradas de transito /      


Kilometros recorridos

Ejecucion de Servicio         # de reclamos por incidentes      


atribuibles a conducción
(N Trabajadores capacitados
RRHH         Liderazgo/ Total de      
Trabajadores) x 100

RRHH         Tasa de rotacion de personal /      


Total de personal contratado
(Tasa de ausentismo / Total de
RRHH              
personal )x100
RRHH         Costo de asientos vacios por bus      
INDICADORES DE PROCESOS

PROCESOS Responsable Indicador


Total de nuevos clientes
Gestión Comercial Gerencia Comercial %Identificación de requisitos contractuales por implementar
Total de operaciones en ejecución
Total de requerimientos necesarios para operar
Implementación Gerencia TDP
Total de requerimientos implementados por operación
Total de recursos abastecidos para ejecutar una operación
Abastecimiento Logisitica
Total de recursos en stock para abastecer una operación
Ejecución del servicio Administración Total de servicios ejecutados
a) Programación Sup. Operaciones (Total de servicios ejecutados / Total de servicios programados)*100
b) Pre Embarque Sup. Operaciones / Coordinadores Total de servicios inspeccionados
Sup. Operaciones / Coordinadores Total de embarques ejecutados
c) Embarque
Control GPS Total de excesos de velocidad registrados en el servicio
Sup. Operaciones / Coordinadores Total de desembarques realizados
d) Desembarque
Sup. Operaciones / Coordinadores Total de km recorridos por servicio realizado
CONTROLES OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL

• % Cumplimiento Mantenimiento Preventivos. • % Cumplimiento Mantenimiento Preventivos.


• % Cumplimiento de Inspecciones Semanales. • % Cumplimiento de Inspecciones Semanales.
• % Cumplimiento de inspecciones Traba - tuercas. • % Cumplimiento de inspecciones Traba - tuercas.
• % Cumplimiento de Baterías. • % Cumplimiento de Baterías.
Mantenimiento • % Cumplimento de Neumáticos Mantenimiento • % Cumplimento de Neumáticos
• % Cumplimiento de inspecciones pre embarque. • % Cumplimiento de inspecciones pre embarque.

• Examen de Manejo Práctico y Teórico para postulantes a C.P.E


• Cumplimiento de la programación de Examen Médico Pre ocupacional • Examen de Manejo Práctico y Teórico para postulantes a C.P.E
• Cumplimiento de la programación de Examen Médico Pre ocupacional
• Cumplimiento del Plan de Capacitaciones de Seguridad Vial..
• Cumplimiento del Plan de Capacitaciones de Seguridad Vial..
Recursos Humanos
Recursos Humanos

• Realización de simulacros • Realización de simulacros


• Control del cumplimiento a las actividades Plan de Control de • Control del cumplimiento a las actividades Plan de Control de fatiga y
fatiga y somnolencia somnolencia
• Ejecución de la investigación de accidentes e incidentes • Ejecución de la investigación de accidentes e incidentes
• Estado de operatividad de alcoholímetros
• Estado de operatividad de alcoholímetros
SSOMA SSOMA • Supervisión en la actualización de la matrices IPERC en Seguridad Vial por
• Supervisión en la actualización de la matrices IPERC en Seguridad operación TDP
Vial por operación TDP
CONCLUSIONES

 La empresa de transportes Línea cuenta con mapa de proceso, caracterización de los


procesos, descripción de los procesos e indicadores de desempeño de procesos que han
sido ordenados y agrupados.
 La empresa de transporte Línea, a pesar de no contar con certificación ISO, su sistema de
gestión de calidad cumple con el enfoque basado en procesos, según la información
recopilada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD


EN LAS EMPRESAS

Curso : Sistemas Integrados de Gestión

Tema : Mapa de procesos de Transportes Línea y caracterización de proceso productivo

Docente : Dr. Simeon Raimundo Peña Pajuelo

Integrantes : Cadenas Erazo, Eric Ciclo : IV


Reyna Esquivel, Pablo
Galarreta Vaella, Jorge
Piña Canario, Marco
Quintana Rojas Anthony
Mapa de Procesos TDP
Procesos de Dirección Procesos de Medición y Mejora

Planificación
Planificación de
de Gestión
Gestión Medición
Medición Procesos
Procesos y
y Servicios
Servicios

Revisión
Revisión del
del Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión Gestión
Gestión de
de Medición
Medición

Gestión
Gestión de
de Comunicación
Comunicación Auditorias
Auditorias Internas
Internas

Gestión
Gestión de
de No
No conformidades,
conformidades, Acciones
Acciones Correctivas
Correctivas //
Preventivas
Preventivas

Satisfacción del Cliente


Necesidad de Cliente

Procesos de Realización
Programación
Programación y
y
Mantenimiento
Mantenimiento Comunicación Ventas Ejecución
Ejecución del
del Servicio
Servicio
Tráfico
Tráfico
Mantenimiento Unidades Programación
Vehiculares Página Web Reserva de pasajes Embarque Traslado Desembarque
Programación de
Mantenimientos Servicios
Recepción de Atención a Desembarque
Correctivos Medios Visuales Venta de pasaje
Diseño de Servicios equipaje bordo

Planes de Mantenimiento Verificación Entrega de


Comunicación a todas Atención post-venta
Preventivo Monitoreo de Unidad y equipaje
las areas
Tripulantes
Gestión de la cadena de Análisis de demanda Verificación de
Puntos linea Embarque de
suministros operativos Unidad y
Control Pre y Post pasajeros Tripulantes
Embarque
Monitoreo de Servicio
en Ruta

Procesos de Apoyo
Gestión
Gestión
Marketing
Marketing Finanzas
Finanzas Logistica
Logistica T.I.
T.I. SSOMA
SSOMA Legal
Legal
R.R.H.H
R.R.H.H
FICHA DE PROCESO Código: GTDP-FP-03
Fecha : 20/09/21
  Versión :01
EJECUCION DEL SERVICIO Página 1 de 1

Nombre del proceso Ejecución del Servicio.


Dueño del proceso Gerencia de Transporte de Personal.
Misión / Objetivo del proceso Cumplir con los estándares establecidos por el cliente contractualmente para el servicio de transporte de personal
# de Incidentes en ruta por conducción inadecuada.
Indicador(es) de Eficacia # de Retrasos en embarque y desembarque atribuibles a LINEA S.A.
# de Averías de ruta presentes durante el servicio de transporte de personal atribuibles a LINEA S.A.
# de reclamos por incidentes atribuibles a conducción.

Entradas del Proceso Proveedores de las entradas


1 Requerimiento de servicios. 1 Administrador de Operación.
2 Personal Usuario en punto de arribo. 2 Ventas
3 -------------- 3 --------------
Salidas del Proceso / Productos Receptores de las Salidas / Clientes
1 Personal Usuario en punto de destino. 1 Terminal Destino
2 Informe mensual de los servicios ejecutados. 2 Marketing / TI

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Etapas Ejecutor Documento de Consulta Registros Generados
1 Despacho de unidades. Despachador Programación de unidades Check List de salida de unidades
2 Embarque/Recepción de equipajes Embarcador Lista de pasajeros Instructivo de Lista de Pasajeros / Manifiesto
embarque. Pasajeros
3 Itinerario.- Conducción Conductores Plan de contingencias en ruta Hoja de Ruta
4 Desembarque/ Entrega de Equipajes Conductores / Administrador Instructivo de desembarque. Lista de pasajeros
5 Post Desembarque - Elaboración de Reportes. Conductores Manual General de Operaciones (MTC) Check List

Controles Establecidos
1 Velocidad 4 Consumo de combustible 7 --------------
2 Horarios 5 Neumáticos (nivel de cocada) 8 --------------
3 N° de Personas 6 Fatiga y somnolencia   --------------

Infraestructura Esencial Ambiente de Trabajo


1 Unidades para el servicio (flota vehicular). 1 Temperatura 20--25°
2 Terminales para el embarque / desembarque. 2 --------------
3 Equipo de climatización 3 --------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD


EN LAS EMPRESAS

Curso : Sistemas Integrados de Gestión

Tema : Impacto del COVID-19 en Transportes Línea 2020-2021

Docente : Dr. Simeon Raimundo Peña Pajuelo

Integrantes : Cadenas Erazo, Eric Ciclo : IV


Reyna Esquivel, Pablo
Galarreta Vaella, Jorge
Piña Canario, Marco
Quintana Rojas Anthony
RESPONSABILIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN
Gerente General:
 Implementar medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, con finalidad preventiva.
 Disponer los recursos para la ejecución de las acciones preventivas necesarias para el cumplimiento del presente Plan.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
 Aprobar el presente Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19.
Jefatura de SSOMA:
 Elaborar el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19, de manera conjunta con el médico ocupacional.
 Realizar la investigación pertinente en casos sospecha por contacto con trabajadores positivos en el lugar de trabajo.
 Identificar el riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo.
 Dar seguimiento y control a las actividades señaladas en el presente Plan.
 Supervisar la implementación del presente Plan de prevención.
 Difundir el Plan a todos los trabajadores.
Médico Ocupacional:
 Elaborar y realiza las modificaciones de acuerdo a Ley de el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19, de manera conjunta con la jefatura SSOMA.
 Realizar seguimiento de acciones de prevención aplicadas a los trabajadores.
 Realizar vigilancia permanente a los trabajadores.
 Realiza seguimiento de casos positivos y sospechosos.
 Brinda alta epidemiológica a los casos que les realizó el seguimiento.
 Brinda descanso médico de requerirse en caso de Covid-19 positivo.
Administradores y Supervisores:
 Identificar actos y/o condiciones sub-estándar que impliquen riesgo de salud en los conductores.
 Apoyar en el seguimiento de condiciones de salud de los trabajadores y verificar el cumplimiento de las restricciones que se otorguen.
 Asumir un rol activo dentro del presente Plan.
 Difundir el Plan a todos los trabajadores de su jurisdicción, controlar el cumplimiento del presente Plan, inspeccionar y auditar el cumplimiento de los procedimientos e
instructivos existentes.
 Capacitar al Supervisor, Coordinadores de campo y Conductores en temas relacionados al presente Plan.
 Colocar los afiches informativos y alcohol en gel en todas las unidades.

Asistenta Social:
 Establecer red de contactos con las entidades de salud a nivel nacional.
 Realiza la identificación de contactos en el hogar, en caso de sospechosos o positivos.
 Realizar seguimiento y mantener actualizada la información de presentarse algún caso, a fin de verificar y validarla veracidad de los descansos médicos presentados por los
trabajadores.
 Dar seguimiento telefónico a los trabajadores que puedan presentar sospecha o diagnóstico de COVID-19.
 Brindar apoyo social a los trabajadores en estado de vulnerabilidad, orientándolos para realizar sus controles actualizados de salud, para su retorno al trabajo.

Trabajadores:
 Reportar al supervisor cuando NO se encuentre en condiciones óptimas salud y presente algún síntoma de sospecha, así evitar contagio en el centro de labor.
 Cumplir con los controles de salud solicitador por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de Bienestar social.
 Presentar con responsabilidad descanso médico, si su estado de salud lo amerita y cumplir con las indicaciones de salud de médico tratante o médico ocupacional de la empresa.
 Cumplir con las capacitaciones programadas de acuerdo al presente Plan de manera virtual o presencial según se indique.
 Utilizar elementos de protección personal y responder por el cuidado de dichos elementos.
 Proceder responsablemente ante las medidas de prevención y control establecidas por la empresa y la autoridad sanitaria del país.
PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN (julio-
diciembre 2020)
VII.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
IMPACTO DE LA COVID19 EN LA EMPRESA TRANSPORTES LINEA S.A., PARA EL PERIODO 2020-2021

1.- FUERZA LABORAL:

Durante los primeros meses, la organización a través de su dirección decide mantener su fuerza laboral activa, tomando
algunos puestos de trabajo, en la modalidad remota y algunas operaciones de transporte de personal se mantuvieron activa
con las restricciones del caso según a la normativa legal vigente.

Se precisa que a diciembre 2021, la fuerza laboral es de 1631 trabajadores.

Ante ello para el 2020 y tercer trimestre del 2021, se tuvieron los siguientes datos:

1.1.- Renuncias:
1.4.- Licencias sin goce de haber
2021 536
A partir de junio 2020, a solicitud de los propios
2020 579
trabajadores de las divisiones de interprovincial y
parcialmente el área comercial de carga, optaron
510 520 530 540 550 560 570 580 590 por la modalidad licencia sin goce de haber a nivel
nacional:
1.2.- Despidos: No aplicaron.
 Conductores interprovincial: 112.
1.3.- Licencias con goce de haber:
 Agentes comerciales: 42
Aplicaron a trabajadores con factor de riesgo, según la  Auxiliares operativos: 18
 Auxiliares a bordo: 38
RM 972-2020 MINSA.

Los cuales fueron al 2020: 5 varones y 2 mujeres.

Y a la fecha diciembre 2021: 3 varones.


IMPACTO DE LA COVID19 EN LA EMPRESA TRANSPORTES LINEA S.A., PARA EL PERIODO 2020-2021

2.- Ventas por línea de negocio:


2.1.- Para Interprovincial:
Se registraron pérdidas de 62% durante el 2020, con respecto a un escenario sin pandemia.
Atribuible a la reducción de aforo, niveles de alertas en algunas zonas donde se tiene ruta.
2.2.- Para Carga y Encomienda:
Se registraron ganancias de 38% durante el 2020, con respecto a un escenario sin pandemia.
Atribuible a que se maximizaron los envíos y el envío de insumos para abastecimiento (por
clientes corporativos)
2.3.- Para Transporte de Personal
Se registraron mejoras significativas atribuibles a la generación de servicios adicionales para el
traslado de personal y la ampliación de servicios en operaciones ya vigentes, alcanzando un 88%
de ganancia durante el 2020, asimismo se precisa que durante un escenario sin pandemia, se
pudo haber conseguido nuevos contratos para el sector minería y agroindustria.
IMPACTO DE LA COVID19 EN LA EMPRESA TRANSPORTES LINEA S.A., PARA EL PERIODO 2020-2021

3.- Gestión Covid 19


Nuevas inversiones:
 Equipamiento de bioseguridad.
 Procedimientos de limpieza y desinfección especial (flota vehicular y sedes).
 Control de temperatura.
 Tamizares preventivos.
 Estructuras para distanciamiento y protección.
 
4.- Reporte de casos Covid19:
 2020: 381 positivos
Total de altas epidemiológicas generadas: 381.
 2021: 451 positivos
Total de altas epidemiológicas generadas: 451.
5.- Avances de la vacunación:

También podría gustarte