0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

El Cuidado Del Agua

El documento habla sobre la problemática de la contaminación del agua y la necesidad de concientizarnos sobre su cuidado. Entre las múltiples consecuencias de la contaminación se encuentran la desaparición de vida acuática, enfermedades en la población humana, y efectos nocivos en otras especies. Se recomienda adoptar hábitos como cerrar las llaves mientras no se usen, reutilizar el agua de enjuague y lluvia, y reparar fugas para reducir el consumo y preservar este valioso recurso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

El Cuidado Del Agua

El documento habla sobre la problemática de la contaminación del agua y la necesidad de concientizarnos sobre su cuidado. Entre las múltiples consecuencias de la contaminación se encuentran la desaparición de vida acuática, enfermedades en la población humana, y efectos nocivos en otras especies. Se recomienda adoptar hábitos como cerrar las llaves mientras no se usen, reutilizar el agua de enjuague y lluvia, y reparar fugas para reducir el consumo y preservar este valioso recurso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

El cuidado del agua

 Han existido un sin numero de


campañas dedicadas al cuidado
del agua y del medio ambiente, sin
embargo nos hace falta mucha
conciencia de que esta
problemática cada día esta en
aumento.
USOS DEL AGUA
Recurso valioso e indispensable para los seres vivos. Fuente de vida.

Industrias Agricultura y
Ganadería
CONSUMO PROMEDIO DE AGUA
Familia de cuatro personas
USOS DEL
Limpieza de la casa 50 litros
AGUA
Beber y cocinar 20 litros
Lavado de manos y cara 75 litros
Consumo
Uso del inodoro 175 litros
Humano
Lavado de la ropa 225 litros
El 6% Uso de la ducha 175 litros
restante lo Lavado de los platos 30 litros
usa el ser Total 750 litros
humano. FUGAS: Un caño que gotea puede perder más de
80 litros de agua al día.
Un inodoro descompuesto puede perder hasta
5,000 litros al día.
Fuente: Sedapal.
Estadísticas
 El agua cubre tres cuartas
partes de la superficie de la
Tierra. El 3% de su volumen
es dulce. De ese 3%, un 1%
está en estado líquido,
componiendo los ríos y
lagos. El 2% restante se
encuentra formando
casquetes o banquisa en las
latitudes próximas a los
polos.
Agua dulce
 El agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas,
especialmente cloruro sódico, distinguiéndose así del agua
salada (agua de mar). El agua dulce es el agua de ríos y
lagos.
 El agua dulce que todos los seres vivos necesitan para crecer
y desarrollarse representa sólo el 3% de toda el agua del
planeta.
Usos
 El agua dulce tiene múltiples usos, aparte de
ser la bebida esencial del ser humano. Es usada
también para bañarse, para los regadíos,
limpieza, etc.
 Uso industrial: en la industria para curtir,
fabricar alimentos, limpieza, generar
electricidad, etc.
 Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los
campos.
 Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los
animales domésticos.
 En la acuicultura: para criar peces y otras especies
 Uso medicinal: en la medicina para curar
enfermedades.
 Uso deportivo: en los deportes
como la natación, tabla hawaiana,
 esquí acuático, torrentismo,
canotaje, etc
Contaminación
Contaminantes orgánicos

Aguas servidas:
Domésticas, comerciales, procesamiento de alimentos.
Contienen una serie de contaminantes: materia
orgánica, bacterias, virus, detergentes, fosfatos, grasas,,
sólidos suspendidos, metales pesados etc.
Las aguas domésticas generan un 70% de la carga
contaminante en las aguas urbanas
Contaminación por detergentes

Sustancias utilizadas en los procesos de lavado y


limpieza, se usan grandes cantidades al año
Composición:
Principios activos: jabones y surfactantes
Coadyuvantes: polifosfatos, zeolitas, carbonatos,
silicatos, citratos
Reforzadores: amidas y aminas
Aditivos: agentes blanqueadores (perboratos),
inhibidores de corrosión, colorantes, perfumes,
bactericidas
Cargas: sulfato sódico, agua, alcohol
Enzimas
Contaminación por pesticidas

Se utilizan para combatir la plagas


en los cultivos y el ganado
Se comenzaron a utilizar en los
años 30 y en forma masiva
después de la segunda guerra
mundial (revolución verde)
Se aplican grandes cantidades de
pesticidas en los campos de
cultivos y en la cría de ganado
 1200 millones de habitantes no tienen acceso a una fuente
de agua potable segura. Las enfermedades por aguas
contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y 20%
de todas las especies acuáticas
 Entre los factores o agentes que causan la contaminación de
ella están: agentes patógenos, desechos que requieren
oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inorgánicas,
nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de
plantas acuáticas, sedimentos o material suspendido,
sustancias radioactivas y el calor
Consecuencias
 Desaparición de vida marina y destrucción de
ecosistemas acuáticos, debido a la extrema
toxicidad de los deshechos industriales.
 Generación enfermedades, como hepatitis, cólera,
disentería, debilitación del sistema inmunológico,
además de cáncer.
 Disminución en la producción de materia prima
alimenticia, etc.
 Envenenamiento en especies pertenecientes a
otros ecosistemas.
La contaminación del agua representa un problema existencial
en el mundo, ya que se trata de una de las principales fuentes
de vida del planeta.
Entre las múltiples consecuencias derivadas de la
contaminación que el hombre propone al agua de lagos, ríos y
mares, podemos destacar:
Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas
acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos
industriales.
Generación enfermedades en la población humana, como
hepatitis, cólera y disentería.
Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la
debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de
supervivencia y las dificultades en reproducción, además de
enfermedades mortales como cáncer.
Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o
desechos tóxicos enterrados, contaminación en agua de
dulce de consumo humano imposibilitando su utilización,
por ende disminución en las actividades de recreo, la
producción de materia prima alimenticia, etc..
Fuerte repercusión por envenenamiento en especies
pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo
del agua o por la falta total de ella.
Recomendaciones
 Cierra las llaves mientras te
enjabonas, te tallas en el baño, te
afeitas o te cepillas los dientes.
En el aseo personal
 Coloca una cubeta para recoger el
agua fría mientras sale la caliente;
puedes usarla después en la
limpieza de la casa, del coche o
para regar las plantas.
 Enjuágate los dientes, después de
cepillarte, con un vaso de agua.
En el baño  No utilices el inodoro como cubo de
basura
 Una forma de reducir el consumo de una
cisterna convencional consiste en
introducir en su interior una botella de
uno o dos litros llena de agua.
 Vigila los mecanismos de depósito de
sanitarios, cisternas, reparando cualquier
fuga
Al lavar ropa, pisos, etc.
 Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa
permitido en cada carga.
 Utiliza solamente el agua estrictamente
necesaria en el baño, en el lavado de ropa.
 Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil
quitar manchas y mugre.
 No laves la banqueta, pisos o el coche a
"chorro de manguera", usa solo la
necesaria en cubetas
 Utiliza detergentes biodegradables.
Para las plantas
 No riegues el jardín durante las horas de
mayor calor, el agua se evapora
 Reutiliza el agua que juntaste de la
regadera y de lavar las verduras para regar
las plantas o el jardín.
Al cocinar
 Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los
dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua
para el escusado o regar plantas.
Sin agua no hay vida. Por lo tanto, se hace necesario que
tú, yo y todos tomemos conciencia de lo importante que
es utilizarla eficientemente y cuidar su calidad.
 GRACIAS

También podría gustarte