La Maca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

RECURSOS AGROINDUSTRIALES

LA MACA
INTEGRANTES:
• Alvarado Bravo Dick Arnold
• Banda Romero Kevin
• Clemente Chaparin José Gabriel
• Laurencio Rivera Jack
• Ramirez Anaya Arol
• Santiago Asto Fiorella

Ing. Mercedes Lazaro Tacuchi


LA MACA
FAMILIA
Brassicaceae (plantas terrestres)

NOMBRE CIENTIFICO
Lepidium meyenii Chacón

NOMBRE COMÚN
Maca, maka, maino, ayak chichita, ayak wilku

DESCRIPCIÓN
• La maca es una raíz nativa peruana, generalmente
de forma cónica.
• Crecen en hábitat de gran altitud, hasta los 4500
m.s.n.m.
CARACTERÍSTICAS
ORGANOLEPTICAS

CONCEPTO MACA FRESCA MACA SECA

COLOR Variable Variable

Suigéneris(olor peculiar o raro)


OLOR Suigéneris(olor peculiar o raro)

SABOR Amargo picante Ligeramente picante - dulceino

TEXTURA Blanda Dura


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Sus hojas son
compuestas con hojas
manchadas, e
Presenta flores inflorescencia
crucíferas

Su tallo alcanza los 30


cm

La raíz es engrosada
en forma de rabanito
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

ELEMENTOS CANTIDAD

HUMEDAD 15.30%

PROTEÍNAS 10.2 gramos

CENIZA 4,8 gramos

GRASA 2,2 gramos

FIBRA 8,5 gramos

CARBOHIDRATOS 59 gramos

CALCIO 220 gramos

FÓSFORO 180 gramos

HIERRO 15.5 gramos


VALOR NUTRICIONAL
VARIEDADES DE MACA
Los cultivos de maca se diferencian mayormente por el color de

los hipocótilos – raíces que pueden ser:

• Blanco

• Amarillo

• Gris

• Morado

• Negro

• Amarillo con morado

• Blanco con morado

Pero generalmente hay tres en el mercado: rojo, amarillo y

negro.
TRATAMIENTOS A NTES DE LA COSECHA
SIEMBRA
La Época de siembra adecuada para el cultivo, fluctúa entre setiembre -
noviembre, que coincide con las primeras lluvias permitiéndose una buena
germinación.

DESHIERBO
Depende mucho de la población de malezas, puede realizarse de 1 a 2 veces,
generalmente cuando la preparación del terreno se realiza con anticipación, es
necesario realizar un deshierbo, teniendo en consideración que los suelos de
altura tienen poca maleza.

RALEO
Dicha actividad se realiza cuando en la siembra no se hizo una buena distribución
uniforme de semilla, se recomienda hacerlo hasta cuando la plántula presenta 4 a
5 pares de hojas verdaderas, y en lo posible dicha actividad hacer coincidir con
las lluvias para asegurar un buen rendimiento.

RIEGO
Se realiza de acuerdo a la necesidad de la planta, teniendo en consideración los
periodos críticos de desarrollo de la planta, en especial en el prendimiento y en
la floración.
T R A T A M IE N T OS D U R A NT E L A C O S E C H
A
COSECHA

La cosecha de Maca se realiza bajo los puntos de vista:

 Cuando el cultivo ha cumplido su periodo vegetativo (7 a 8.5 meses).

 Cuando la planta tiene un 5 a 10 % de área foliar verde, realizando un

muestreo de raíces y que al presionar con la yema de los dedos existe

resistencia (dureza).

 Realizarla en temporadas de verano sin presencia de lluvias.

 Si destinamos el producto para consumo, es necesario realizar el

soleado a temperatura ambiente o utilizando secadores solares por el

lapso de 20 a 25 días y 8 a 12 días respectivamente.


TR AT AMIENTOS POST COSE CHA

SOBADO

Consiste en sobar las inflorescencias hasta hacer caer las

semillas, que se encuentran protegidas dentro de las silículas,

luego realizar el tamizado respectivo con el fin de separar los

restos de inflorescencia, tierra y otras impurezas, así como

separar por tamaño la semilla

SELECCION

Labor que se realiza después del sobado y venteado respectivo,

para separar por tamaño la semilla, obteniendo:

Semilla de Primera : 1.0 - 1.5 mm de diámetro

Semilla de Segunda : 0.8 - 1.0 mm de diámetro


PROPIEDADES DE LA MACA

• El polvo de raíz de maca es muy nutritivo, fuente de vitaminas y minerales esenciales


para la salud.

• La raíz también es rica en fibras, carbohidratos y proteínas.

• Tiene el potencial de mejorar la fertilidad en hombres y mujeres.

• Sus compuestos flavonoides ayudan a la salud mental.

• Funciona como complemento alimenticio que aumenta la energía.

• Tiene la capacidad de reducir la próstata.

• Gracias a sus propiedades reduce los síntomas de la menopausia.


BENEFICIOS DE LA MACA PARA LA SALUD

• Ayuda a mitigar la fatiga, estrés y ansiedad.

• Mejora el aprendizaje y la memoria.

• Aumenta la libido en hombres y mujeres.

• Reduce los efectos de la menopausia en las mujeres.

• Aporte energía para acometer las tareas diarias y


practicar deporte.

• Tiene la capacidad de desinflamar la próstata.

• Se encuentra en distintas presentaciones en casi todo el


mundo.
DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE MACA
EN ALGUNAS PERSONAS

• No se recomienda su consumo a personas con


problemas de tiroides, pues contiene bociógenos,
sustancias que pueden interferir con el normal
funcionamiento de esta glándula.
• Las embarazadas o en período de lactancia, deben
consultar al médico antes de ingerirlo.
• No es aconsejable para quienes sufren insuficiencia
renal o hepática y definitivamente no deben tomarlo
los que padecen de insomnio.
PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MACA
Como sabemos, la maca es un tubérculo originario de los Andes del que se aprovechan sus raíces como
alimento. A pesar de ser un alimento propio de la gastronomía sudamericana, es posible encontrarlo en
mercados europeos. Así, es posible encontrarlo completo, troceado o en triturado en polvo como en los
siguientes productos:

HARINA DE MACA CHOCOMACA LICOR DE MACA

Producto orgánico en polvo elaborado con la Producto orgánico en polvo y chocolatado, Es una bebida desestresante, con alto contenido
mezcla de varios ecotipos de Maca (Lepidium elaborado principalmente con mezcla de varios de complejo "B". Conserva la mayor parte de
meyenii Walp) proveniente de la provincia de ecotipos de Maca. Un excelente suplemento los componentes de la Maca, por lo que resulta
Junín (Perú). De consumo instantáneo en alimenticio para niños, deportistas y ancianos. ser una bebida tonificante. Licor energizante,
comidas, jugos, sopas y postres. Contiene productos orgánicos (maca, cacao y elaborado a base del extracto de Maca. 
panela). 
MACA NEGRA ORGÁNICA
Productos elaborados exclusivamente de ecotipos de Maca negra (mejora la memoria y el aprendizaje),
GELATINIZADA
tiene una alta asimilación por el organismo. De consumo instantáneo en comidas, jugos, sopas y postres.

MACA ROJA ORGÁNICA GELATINIZADA


Productos elaborados exclusivamente de ecotipos de Maca roja (combate problemas de osteoporosis y
próstata). Este producto tiene una alta asimilación por el organismo. De consumo instantáneo en comidas,
jugos, sopas y postres.

MACA AMARILLA ORGÁNICA GELATINIZADA


Productos elaborados a partir de la mezcla de ecotipos amarillos y claros. Este producto tiene una alta
asimilación por el organismo. De consumo instantáneo en comidas, jugos, sopas y postres.
DIFERENTE PRESENTACIÓN

MACA NEGRA CAPSULA MACA ROJA CAPSULA MACA AMARILLA CAPSULA

Se recomienda el consumo de 3 a 6 Se recomienda el consumo de 3 a 6 Se recomienda el consumo de 3 a 6


cápsulas diarias con los alimentos, la mitad cápsulas diarias con los alimentos, la mitad cápsulas diarias con los alimentos, la mitad
de la dosis en caso de niños. de la dosis en caso de niños. de la dosis en caso de niños.
PRODUCCIÓN NACIONAL

El MINAGRI señaló que actualmente son


8,000 hectáreas de maca las que se cultiva
en territorio nacional, y más de 10 mil
productores se dedican a su cultivo.
Es importante destacar que actualmente
son varias entidades las que se han unido al
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
para promover el consumo de nuestra maca
y otros productos altoandinos con alto valor
nutricional a nivel nacional e  internacional
que permitan posicionar nuestra marca
país.
La maca es de origen peruana, y al ser cultivada por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, obtiene propiedades nutritivas únicas
con valor agregado que no se  obtienen si es cultivada en otros países. Por ello, entidades como INDECOPI tiene una labor importante de
proteger el producto”

Actualmente, estamos consumiendo 1.6 kilogramos promedio per


cápita, y en los años venideros debemos llegar a los 3 kilogramos, lo
que beneficiará a muchos productores alto andinos y contribuirá a
una mejor alimentación de los consumidores.

PODEMOS VER LA EXPORTACION DEL PRODUCTO


AL EXTRANJERO EN EL SIGUIENTE GRAFICO

Importador europeo,
Americano y asiático
Cabe resaltar, que actualmente
nuestro país produce más de 50
mil toneladas de maca de las
cuales el 95% es consumido por
los peruanos y 2,600 toneladas se
destinan al mercado
internacional, siendo  China y Importador
Estados Unidos nuestros peruano
principales compradores.
EXPORTACIÓN DE LA MACA
Actualmente el Perú se encuentra en la posición nro. 24 de exportación de maca en polvo en el Mundo, y con respecto al
mercado de Estados Unidos, el Perú se ubica como su 4to proveedor más importante de éste producto; cabe destacar que EEUU
es el principal mercado líder en el consumo de maca en polvo en el mundo. Sin embargo, Europa es un mercado interesante y en
crecimiento para los consumidores de maca, entre los cuales tenemos a: los Países Bajos (+74.7%), el Reino Unido (31.7%) y
Alemania (26.8%).
En el siguiente cuadro podemos observar nuestros principales destinos de exportación de este recurso natural:
En el contexto actual el mercado de Estados Unidos, ofrece una oportunidad para
EL MERCADO DE LA MACA los exportadores de maca, ya que es uno de los productos agropecuarios que
EN ESTADOS UNIDOS cuenta con un crecimiento destacable en términos de producción y exportación,
debido a que buscan cada vez nuevas formas de mejorar su estilo de vida.

De acuerdo a la base de datos del


TradeMap (2021), se puede comentar
que el mercado de EEUU, tiene como
principales proveedores de maca en
polvo a mercados como China, el cual
es el principal proveedor del mercado
norteamericano registrando en este
último un valor de US$ 36 millones,
con una participación del 51%,
seguido de s Brasil (US$ 17 millones),
Tailandia (US$ 4 millones), Perú (US$ 3
millones) y España con US$ 2
millones.
CONCLUSIONES
• A partir del análisis realizado sobre la evolución de las exportaciones
de la maca en polvo se puede concluir que EEUU es nuestro principal
consumidor de maca, y que siendo uno de los países productores
principales de este recurso debemos de encontrar maneras de
posicionarnos como el primer lugar en exportación.

• Actualmente, el consumo de maca no es muy frecuente dentro de la


población peruana debido a la falta de información sobre sus
propiedades y las diferentes formas que existen para su consumo.
Debido a ello, se considera importante promover una campaña a nivel
local que involucre a diversas instituciones del Estado como el
Ministerio de Agricultura (Minagri) o el Ministerio de Comercio
Exterior (Mincetur), donde se incentive el consumo de maca en el país,
principalmente en las zonas que presenten mayores tasas de
desnutrición y anemia.
S

GRACIAS

También podría gustarte