Estacion Piscicola
Estacion Piscicola
Estacion Piscicola
ESTACION
PISCICOLA
DEL CARARE
INTEGRANTES:
Wilfredo Cadena
Mariana Vega
Eduardo Téllez
Sergio Moreno
Mauricio Torres
RESEÑA HISTORICA DE LA PISCICULTURA
La piscicultura es un caso particular de la aplicación de la acuicultura.
Acuicultura etimológicamente quiere decir "cultivo del agua", y cuando en este
cultivo el producto final son los peces, estamos hablando de piscicultura.
La Acuicultura representa la cría de organismos acuáticos en entornos de agua
dulce o salada, y se relaciona directamente con la piscicultura. Sin embargo, en
general, por medio de la acuicultura se produce una gran variedad de organismos
acuáticos, que incluyen algas y plantas acuáticas como las algas marinas.
La acuicultura se considera una actividad agrícola, a pesar de las muchas
diferencias que la separan de la agricultura. La acuicultura produce sobre todo
cosechas proteínicas, mientras que en la agricultura predominan las grandes
cosechas de productos que contienen hidratos de carbono. Además, los residuos
de los animales terrestres pueden desecharse lejos del lugar de explotación, en
vez de acumularse en el entorno de cultivo, como ocurre en la acuicultura. Así
pues, los acuicultores deben gestionar de forma cuidadosa sus unidades de
producción para asegurarse de que la calidad del agua no se deteriore, creando
problemas a los organismos cultivados.
RESEÑA EN LOS ULTIMOS AÑOS
COMPRA DE
REPRODUCTORES
CADENA DE VALOR E IMPORTANCIA SOCIAL DE LA
PISCICULTURA
A partir del año 2001, se presencia una recuperación de la actividad piscícola en el país, aunque
en la actualidad todavía no se obtienen los niveles registrados en el año de 1999, explicable por
la persistencia de algunos de los factores anteriormente mencionados, pero principalmente por
el ingreso masivo de importaciones de bienes
sustitutos de productos de la piscicultura. No obstante, la producción de trucha y cachama
continúa su tendencia a la baja.
En consecuencia, la recuperación del sector se explica por la dinámica de
crecimiento de la tilapia, principalmente en el departamento del Huila. Para el
año 2003 (ver gráfico 4), la producción total alcanzó las 28.530 Tm, en donde
los principales núcleos fueron Huila (25%), Meta (15%), Valle (14%), Tolima
(12%), Antioquia (10%), Santander (8%), y Cundinamarca (6%). El restante
10% se distribuyó en los demás departamentos. Finalmente, y de acuerdo con
consultas regionales, se espera que para el año 2004 la actividad piscícola
presente una leve recuperación, alcanzando niveles por encima de las 30.000
Tm.
Con respecto al consumo nacional de la piscicultura, éste ha crecido
moderadamente durante los últimos 10 años a una tasa del 3,7% anual, y en
términos percápita en 1,9%. Es decir, mientras el consumo por habitante en
1995 fue inferior a 800 gramos y se aproximó a los 1,2 kilos en 1998, la caída en
la producción a partir del 2000, por las razones señaladas, hizo retroceder su
consumo a menos de 700 gramos. Sin embargo, las importaciones han hecho
que se vuelva a recuperar, estimándose para el año 2003 en 1,23 Kg. No
obstante, estas cifras contrastan con los consumos percápita de carne bovina,
de pollo y de cerdo, los cuales han crecido durante los últimos 10 años, y en la
actualidad alcanzan los niveles de 16,3 Kg., 14,5 Kg., y 2,6 Kg., respectivamente
(Martínez y Acevedo, 2004).
El incremento del volumen de las importaciones10, las cuales han crecido a
una razón anual del 13% durante los últimos 10 años, ha hecho que la
participación de la producción piscícola colombiana en el consumo nacional
sea cada vez menor. De hecho, mientras en el año de 1995 cerca del 80% del
consumo correspondió a la producción nacional, para el año 2003 se obtuvo
una participación inferior al 52%. Más aún, al emplear el indicador del modo
de inserción11 al mercado para el lapso de 1992 – 2003, se identifica la
producción nacional en una situación de oportunidades pérdidas, las cuales
están siendo aprovechadas principalmente por las importaciones de origen
argentino, chileno, brasileño, y ecuatoriano (ver gráfica 5).
Producción Nacional de Tilapia Roja
La tilapia roja se obtuvo de múltiples cruces entre varias especies de tilapia: Oreochromis
mossambicus, Oreochromis niloticus, Oreochromis aureus y Orochromis hornorum. Su
coloración la hace similar a especies como el pargo rojo y la percha, lo que estimuló a
productores e investigadores a iniciar un acelerado programa de hibridación permitiendo la
obtención de nuevas líneas (strain) de tilapia roja (Castillo, 2003). Además, dadas las
características de alto valor
nutritivo que contribuye al desarrollo cerebral, al aprendizaje en los niños, la protección y
sanidad de la vista, de enfermedades vasculares y tumores malignos entre otros, hace atractivo
su consumo (Castillo, 2003). No obstante, a diferencia de otras especies de tilapia, la tilapia roja
demanda atenciones técnicas considerables en su proceso de cultivo. Por ejemplo, requiere
ambientes con temperatura entre los 24 y 30°C, alimentación con balanceado comercial, y
protección especial en todas las etapas, por cuanto es vulnerable a la predación dado que carece
de mimetismo natural. Al igual que muchos países caribeños, centro y suramericanos, la tilapia
en Colombia fue introducida durante la década de los sesenta, pero sólo en la década de los
ochenta su cultivo se desarrolla como una actividad comercial. En la actualidad, la tilapia roja
constituye el grueso de la población de tilapias en el país.
Para el año de 1999, la producción nacional alcanzó su máximo nivel con 19.842 toneladas,
donde el mayor productor fue el departamento del Huila, participando con el 22% de la
producción nacional. El grueso de la producción de ese departamento se obtiene en el embalse
de Betania, donde se utilizan 36.000 m² en espejo de agua con sistema de jaulas flotantes y se
efectúa el 70% de la producción departamental (FEDEACUA, 2001, Crespo, 2003).
Además, la producción de ese embalse se concentra en cuatro granjas piscícolas las
cuales cultivan conjuntamente el 90% de la misma, y están catalogadas como
producción industrial12. El restante 30% de la producción de tilapia se cultiva en la
mayoría de municipios del departamento, en sistemas de tierra-estanque, y conformado
por 4.015 productores que ocupan un área de 228 hectáreas (Crespo, 2003)