El Arte de La Guerra Aplicado A La Administración 2
El Arte de La Guerra Aplicado A La Administración 2
El Arte de La Guerra Aplicado A La Administración 2
ADMINISTRACIÓN
PRESENTADO POR:
• Financiera
• Marketing
• Logística y distribución
• Talento humano (Gestión del conocimiento)
CAPITULO 1.
ANALISIS DEL ARTE DE LA GUERRA
Algunas compañías cometen diariamente errores como incursionar en
mercados que conocen muy poco e incluso arremeten contra nuevos
competidores sin averiguar sus fortalezas, puntos débiles y capacidades,
se comprometen con los viejos competidores que creen conocer, pero
que en verdad no conocen, y en lugar de buscar soluciones estas
compañías continúan dando tropiezos en sus mercados sin tener un
norte y una estrategia clara.
ANALISIS DEL ARTE DE LA GUERRA
Para el manejo de la empresa actual es importante tener en cuenta:
ORGANIZACION EL ESTADO
EL COMANDANTE: Es el Líder de
LA DOCTRINA: Las reglas del
la compañía o del Proyecto y
equipo han de ser comprendidas
deberá contar con cualidades
por todos los miembros de la
como: Sabiduría, sinceridad,
organización.
Benevolencia, Coraje, Disciplina.
1. Planear estrategia
1. Aproximaciones • El arte de la guerra equivale conocer la estrategia, la
planeación y la desarrollar los procesos y actividades
• El arte de la guerra es de vital importancia
coherentemente integrándola y que el estado equivale a
para el estado.
compararla como la empresa o el negocio.
• Hay que valorar en la guerra en términos • En este entorno de caos incertidumbre, altos riesgos y
de cinco factores fundamentales, y hacer la competencia tan agresiva (guerra), también tenemos
comparaciones entre diversas condiciones estos cinco factores que nos ofrecen para elaborar un
de los bandos rivales plan estratégico y que podríamos estar en tanto por
debajo, igual o superiores condiciones para entablar
una lucha con nuestros competidores
2. Visión de la empresa y las
2. Dirección de la guerra proyecciones
• Estrategia efectiva.
• la guerra es de vital importancia para el
Estado
• El arte de gerenciar.
3. La estrategia y la estratagema
• Practica la disciplina en adquirir hábitos de estudio,
3. La estrategia ofensiva obtener la mayor información de tus competidores y
• Practica las artes marciales, calcula la clientes, conocer bien el terreno, es decir, conocer cada
fuerza de tus adversarios, haz que pierdan detalle del tipo de marketing que se viene dando en el
su ánimo y dirección, de manera que momento y pintar en tu mente los posibles escenarios que
aunque el ejército enemigo esté intacto sea podrían ocurrir.
inservible: esto es ganar sin violencia.
• Ante todo una buena estrategia va acompañada de una
• Emplea no menos de tres meses en preparar buena planeación en las proyecciones y presupuesto de
tus artefactos y otros tres para coordinar todas las áreas de la empresa, no se debe omitir ningún
los recursos para tu asedio. Nunca se debe detalle y escatimar recursos para poner en práctica las
atacar por cólera y con prisas. No te sitúes tácticas de tu estrategia principal
río abajo. No camines en contra de la
corriente, ni en contra del viento.
4.Sobre la medida en la distribución de
los medios
4. Tácticas • Para que una empresa sea invencible debe comenzar con
• Los guerreros expertos se hacían a sí el mejor punto de apoyo: el flujo de caja y el
mismos invencibles apalancamiento financiero.
• Las victorias de los buenos guerreros no • Podemos tener un producto novedoso y tratar de que sea
destacan por su inteligencia o su bravura. un éxito pero al final es el mercado el que decida
Así pues, las victorias que ganan en aceptarlo.
batalla no son debidas a la suerte.
• Los que utilizan bien las armas cultivan • Vale la pena recalcar que se debe tener un código de ética
El Camino y observan Las Leyes. Así para evitar que permee cualquier tipo de corrupción en
pueden gobernar prevaleciendo sobre los cualquier área de la empresa.
corruptos.
5. ENERGIA 5. LA FUERZA O LA FIRMEZA
• Gobernar sobre muchas personas como • “Sólo cuando conocemos cada detalle de la
si fueran pocas es una cuestión de condición del terreno podemos maniobrar y
dividirlas en grupos o sectores: es guerrear.” Si se tienen variables diferentes en el
organización. terreno podemos optar por tener varias unidades
de negocio, haciéndole seguimiento a cada una
• Batallar contra un gran número de para analizar la rentabilidad de cada una.
tropas como si fueran pocas es una
cuestión de demostrar la fuerza, símbolos • “la cadena siempre se rompe por el eslabón más
y señales. débil”. Cuando buscamos el alineamiento
estratégico cada uno de los procesos que
• Lograr que el ejército sea capaz de conforman la cadena de valor busca la propia
combatir contra el adversario sin ser optimización de su proceso
derrotado es una cuestión de emplear
métodos ortodoxos o heterodoxos.
6 PUNTOS DÉBILES Y PUNTOS 6. SOBRE LO LLENO Y LO VACIO.
FUERTES.
• Para anticiparse a los posibles
• Los que anticipan, se preparan y llegan acontecimientos tendremos como
primero al campo de batalla y esperan al estrategias herramientas como la
adversario están en posición descansada; prospectiva: esta se sostiene en tres
los que llegan los últimos al campo de estrategias esenciales: la visión de largo
batalla, los que improvisan y entablan la plazo, su cobertura holística y el
lucha quedan agotados. consensuamiento.
• Una vez que no tienes forma perceptible, no • toda victoria o apoderamiento del mercado
dejas huellas que puedan ser seguidas, los viene dado por tácticas establecidas y que estas
informadores no encuentran ninguna grieta por a lo mejor las descubran mas no revelara cada
donde mirar y los que están a cargo de la detalle de la táctica utilizada esto con el fin de
planificación no pueden establecer ningún plan que la competencia esté entretenida en busca
realizable. de los detalles y nos dé tiempo de cambiar hacia
• Todo el mundo conoce la forma mediante la que unas nuevas tácticas e innovaciones o valores
resultó vencedora, pero nadie conoce la forma agregados a nuestros clientes.
mediante la que aseguró la victoria.
• Los gerentes líderes (generales en el arte de la guerra) tienen definido su punto
partida y su punto de llegada y se caracterizan por su disposición a anteponer las
necesidades de los demás a las propias, poseen un carácter fuerte y templado.
• 1. Templar el carácter con base en la disciplina, aprendizaje y construirse una
imagen.
• 2. Guiar mediante el ejemplo, no sólo con palabras.
• 3. Compartir las dificultades de los empleados, no sólo los triunfos.
• 4. Motivar emocionalmente, no sólo de manera material.
• 5. Encomendar a todos los roles y misiones definidas con claridad, evitando que
las misiones se traslapen y confundan (la clave en el arte de la guerra es que las
cosas son sencillas)
• 6. Lograr que su estrategia impulse a la organización y no a la inversa.
7. SOBRE EL ENFRENTAMIENTO DIRECTO E
INDIRECTO
7. MANIOBRA.
• “El general recibe órdenes de su soberano”.
• La regla ordinaria para el uso del ejército es
Sólo los gerentes líderes son respetados y
que el mando del ejército reciba órdenes de las
pueden establecer una relación armoniosa e
autoridades civiles y después reúne y concentra
integrada con los miembros del equipo para
a las tropas, acuartelándolas juntas. Nada es
sacar provecho de las debilidades, es decir,
más difícil que la lucha armada.
eliminar lo que no añade valor a los procesos
• La dificultad de la lucha armada es hacer
• la habilidad innata de un líder o gerente se
cercanas las distancias largas y convertir los
reduce a tener la capacidad de convertir las
problemas en ventajas.
dificultades en oportunidades, y las ventajas en
• Movilizar a todo el ejército para el combate en mejoramiento e innovación.
aras de obtener alguna ventaja tomaría mucho
• La experiencia y conocimiento del terreno
tiempo, pero combatir por una ventaja con un
empresarial crean las condiciones necesarias
ejército incompleto tendría como resultado
para encontrar el momento oportuno para
una falta de recursos.
sacar una ventaja.
• Estas tres cosas son necesarias: 1) No El que este a cargo de la misión (gerente o líder)
puedes combatir para ganar con un ejército debe proveer los recursos necesarios para que su
no equipado. 2) No puedes combatir sin equipo de trabajo no tenga problema en destacar
provisiones. 3) Tener las arcas llenas para con todo su potencial.
facilitar las dos anteriores.
Antes de lanzarnos a conquistar nuevos clientes en
• A menos que conozcas las montañas y los otras ciudades o países (una ruta larga) debemos
bosques, los desfiladeros y los pasos, y la tener muy bien estudiado las proyecciones, el
condición de los pantanos, no puedes presupuesto y sobre todo el flujo de caja para
maniobrar con una fuerza armada. A menos poder dar ese salto, porque de lo contrario se
que utilices guías locales, no puedes agotaran los recursos económicos, viene el estrés
aprovecharte de las ventajas del terreno. y la crisis financiera.
• Si vas a colocar tu ejército en posición de • Primero objetivos si se logra el control ya se puede vigilar
observar al enemigo, atraviesa rápido las las tácticas de la competencia
montañas y vigílalos desde un valle.
• Algunos terrenos son fáciles, otros difíciles, • El terreno es equivalente al mercado y que siempre
algunos neutros, otros estrechos, encontraremos nichos de ellos muy competidos y otros no
accidentados o abiertos. tanto
• 3. Quemar el equipo
• 3. El ataque de guerrilla
FORMACION+INVESTIGACION CONOCIMIENTO
+INNOVACION
CAPITULO III. CONSTRUCCIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN GERENCIAL BASADAS
EN EL ARTE DE LA GUERRA
• Hoy en día gran parte de las empresas se viene destacando en su
mercado para no solamente vender productos, sino que cada vez
buscan es vender beneficios, marcas ligadas a un estilo de vida
particular que se relacionan con las percepciones de las personas.
• La compañía debe definir los mercados a los que apunta y su objetivo
• No se deben establecer estrategias comerciales a la ligera, sino sólo
después de analizar con cuidado las posibles respuestas de los
competidores.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN GERENCIAL PARA
TRABAJAR EN LAS PERSPECTIVAS DE:
• Marketing
• Talento humano (gestión del conocimiento)
• Logística (distribución)
• Financiera
1. GANAR EVITANDO EL CONFLICTO, COMO
CAPTURAR EL MERCADO SIN DESTRUIRLO.
• Cada vez se hace un poco más difícil para las empresas poder capturar
mas mercado sin tener que entrar a luchar fuertemente con otras
empresas de su sector.
• Por lo general la mentalidad empresarial se basa en un único objetivo
“estratégico”, y es el de provocar el máximo daño y debilitamiento del
enemigo, con un mínimo de pérdidas propias.
• "Pues un ejército puede compararse con una corriente de agua, porque así
como el caudal que fluye evita las alturas y corre presuroso hacia las tierras
bajas, así un ejército evita la fortaleza y ataca los objetivos más débiles".
"Y por esto el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni
se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede, sino que su único
propósito es proteger a la población y promover las mejores causas de
su soberano, es la joya preciosa del Estado... pocos se encuentran de
este temple".
Cada estrategia debe estar dada bajo el principio que los negocios no se acaban,
los negocios se transforman, con esto siempre le permitirá poder trabajar bajo
los siguientes elementos:
Simulacio
Basado en los criterios del Arte de la nes y
guerra, Famacontrol S.A trabajo una comparaci
ones
seria de actividades que ayudaron a
tener un enfoque dado a la
construcción de las estrategias de Identificar
estrategias
gestión.
Conocerse como
compañía y su Atraer clientes y
conducción hacia el fidelizarlos
éxito
Conocer la
competencia, el
mercado, el Ganar la ventaja
producto o servicio Fundamentos: competitiva
y una estrategia
innovadora.
Las diferentes formas de pensar en Oriente y Occidente, son
producto de las diferencias históricas y de los diferentes líderes
Antecedentes que se dieron en cada lugar, de todas maneras, podemos
establecer que las diferentes enseñanzas y doctrinas, apuntan a
un mismo objetivo.
Enfrentar la competencia,
En una batalla frontal, el más
consumidores, proveedores y
grande termina siendo el vencedor.
empleados
Rivalidad
Valor
Apoyo
combativo
Economía
Creatividad PRINCIPIOS de las
fuerzas
Capacidad
Flexibilidad
resolutiva
Espíritu
ofensivo
• Mantener clientes que
Guerra
ganarlos, luchar contra
defensiva uno mismo