Edema Pulmonar, Javier Contreras
Edema Pulmonar, Javier Contreras
Edema Pulmonar, Javier Contreras
Javier Contreras
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Escuela de medicina
X Semestre
Cátedra de Cirugía General
Definir la enfermedad Establecer la etiología
de edema pulmonar. y factores de riesgo.
Evaluar las
Describir la
manifestaciones
fisiopatología.
clínicas.
Objetivos
Presentar el mejor Evaluar los distintos
método diagnóstico. tratamientos.
Manifestaciones Agudo:
Clínicas Disnea.
Hemoptisis y
expectoración
espumosa.
Sibilancias.
Ansiedad,
agitación.
Cianosis. Arritmia.
Crónico:
Edema en miembros Disnea de moderados
Fatiga. Ortopnea.
inferiores. esfuerzos.
Método diagnóstico
El diagnóstico del edema agudo de pulmón se basa fundamentalmente en la
exploración física del enfermo y la radiografía de tórax.
• En el edema agudo de pulmón se pueden encontrar múltiples signos e imágenes que nos van a
orientar al diagnóstico radiológico temprano de esta patología, a este respecto, la radiografía de tórax
continúa siendo un método no invasivo, rápido y de bajo costo para complementar su diagnóstico.
• A continuación se detallan los hallazgos cardinales que se deben buscar al observar la radiografía de
tórax de estos pacientes. Debido al edema septal producido por la ingurgitación de los espacios
interlobulares se producen las líneas de Kerley, las cuales se dividen en A y B.
• La presencia de las líneas A de Kerley (líneas finas, largas y rectas) se visualiza a nivel de los ápices
pulmonares y son más fácilmente visibles en la radiografía lateral; las líneas B de Kerley (rectas, cortas
de aproximadamente 2 cm de longitud) se encuentran principalmente a nivel costodiafragmático.
• En caso de que el edema pulmonar sea de origen cardiogénico será más notorio el borramiento de
los senos costodiafragmáticos, la cardiomegalia y la dilatación de los vasos de los campos pulmonares
superiores. Mientras que en el edema no cardiogénico, no se evidencia cardiomegalia y la inversión
de la relación de los vasos pulmonares es poco notoria ya que existe una presión pulmonar normal.
Tratamientos y
manejo
• El primer tratamiento para el edema pulmonar agudo
es proporcionar oxígeno suplementario. Por lo
general, recibes oxígeno a través de una mascarilla
facial o cánula nasal, un tubo plástico flexible con dos
aberturas que suministran oxígeno a cada orificio
nasal.
• Dependiendo de la gravedad de la afección y la causa
del edema pulmonar, también se puede administrar:
• Diuréticos.
• Antihipertensivos.
• Si la causa es por alturas elevadas, se debe
descender de inmediato, detener la actividad
física y medicamentos como acetazolamida.
• Se deben mantener controladas las otras
afecciones médicas que pueden ser la causa.
• No fumar.
Complicaciones
No solo se necesitará de controlar el cuadro agudo, sino también la patología de base que
llevó a tener el edema.