Farmacologia Del Sistema Endocrino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA

ENDOCRINO
(CORTICOIDES E INSULINA)

INTEGRANTES
- LUCICH RIVERA, GUSTAVO
- PAREDES ROJAS , AARON
- TARAZONA VARGAS, GABRIELA
- VALLEJOS ARTEAGA, MIGUEL
INTRODUCCIÓN
• Se habla de farmacología para:
– Potenciadora: glucocorticoides – antiinflamatorio
– Sustitutiva: insulina – diabetes
– Reductora:antitirohoideos - hipertiroidismo
– Reguladora: anticonceptivos orales – inhibición de
ovulación
Sus objetivos son:
- Función endocrina
- Fármacos que influyen en la rehabilitación.
• Por su relevancia en la rehabilitación:
– Glucocorticoides:
– Los reguladores de la glicemia:
ADRENOCORTICOIDES
• Producidas en el córtex adrenal (glándulas
suprarrenales).
• Se encargan del equilibrio hormonal
 Grupos significativos:
Mineral corticoides.
Glucocorticoides.
MINERAL CORTICOIDES
• Balance electrolítico del organismo.
– Dosis fisiológica: cuando se sustituye
– Dosis farmacológica: cantidades utilizadas mas
grandes.

– “aldosterona”
• Regula retención de Na+ y H2O en riñón; entonces
afecta la presión sanguínea.
» Menos importante.
GLUCOCORTICOIDES
ENDÓGENOS
• Control del metabolismo de la glucosa.
• Capacidad de gestión del estrés.
– También tienen una capacidad antiinflamatoria e
inmunosupresora.

• “cortisol” y “corticosterona”.
GLUCOCORTICOIDES
Son hormonas esteroideas
producidas naturalmente o
compuestos sintéticos, los naturales
son segregadas por la zona
fasciculada de la corteza suprarrenal,
como el cortisol, la cortisona y la
corticosterona.
La síntesis del cortisol está
controlada por hormonas especificas
CRH y ACTH(adenocorticoticotropa
hipofisaria).
EL PRINCIPAL GLUCOCORTICOIDE SINTETIZADO POR EL
CUERPO HUMANO ES EL CORTISOL.

CORTISOL:
Cuando se produce una situación de
alarma y estrés nuestro cerebro envía
un mensaje a las glándulas adrenales
para que liberen cortisol, esta
hormona hace que el organismo libere
glucosa a la sangre para enviar
cantidades masivas de energía a los
músculos.
FUNCIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES

 Regular el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.


Acción predominantemente catabólica.
 Provocan la síntesis de glucógeno en el hígado y regulan la
salida de glucosa hacia la sangre.
 Son potentes anti inflamatorios, atenúan el calor eritema,
hinchazón y reblandecimiento de la zona.
 Son inmunosupresores ya que inhiben las reacciones de
hipersensibilidad, especialmente alergias.
 Retención de líquidos, influyen sobre la función renal
potenciando la absorción de sodio y agua impidiendo la
salida de agua del organismo.
 Cambios de comportamiento.
TRATAMIENTO CON GLUCOCORTICOIDES
Anti-inflamatorio

Los glucocorticoides estimulan la producción de la proteína lipocortina, la cual


inhibe la fosfolipasa A2, provocando el cese de la síntesis del ácido araquidónico
y todos sus derivados.
Es usado para tratar artritis reumatoide y procesos inflamatorios, disminuyendo
los signos y síntomas:
-Rubor -Dolor -Tumefacción -Color -Incapacidad funcional
Antialérgicos

El efecto antialérgico de los glucocorticoides esta mediado por las siguientes


acciones:
 Inhibición de la respuesta de los mastocitos a la IgE.
 Inhibición de la liberación de histamina (degranulación de los mastocitos).
Se usa para tratar:
Asma bronquial, eczemas, dermatitis de contacto y fiebre de heno
Inmunosupresores

 Leve disminución de los niveles de inmunoglobulinas y de la


producción de anticuerpos.
 Linfocitopenia, por distribución de los linfocitos por los tejidos
linfoideos, predominantemente los linfocitos T.
 Interferencia en la interacción entre anticuerpo (IgG) y/o
complemento con la célula blanco, por alterar el receptor celular de
superficie.
 Inhibición de la liberación y/o producción de linfokinas (MIF, PAF)
que reclutan las células involucradas en la reacción inflamatoria.
 Inhibición de la quimiotaxis de neutrófilos y monocitos-macrófagos,
inhibiéndose la capacidad fagocitaria.
Terapias de reemplazo

 Enfermedades hipofisarias.
 Insuficiencia suprarrenal crónica y aguda.

Antineoplásicos

 Linfomas
 Leucemias mieloides
EFECTOS ADVERSOS
 Supresión adrenocortical si se interrumpe de manera súbita un
tratamiento. El control negativo que ejercen los glucocorticoides sobre el
hipotálamo no da tiempo suficiente para regenerar el funcionamiento
fisiológico normal.
 Descalcificación de los huesos, osteoporosis, después de tratamiento
continúo.
 Síndrome de Cushing iatrogénico
 Miopatías: debilidad muscular proximal, atrofia muscular marcada.
 Pueden provocar glaucoma si el uso es prolongado.
 Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, edemas.
 Aumento a la susceptibilidad a las infecciones debido a su efecto
inmunosupresor.
 Degeneración y fácil rotura de tendones y ligamentos al causar debilidad
en los mismos.
 Debilidad muscular.
 Riesgo fetal, Retraso del crecimiento en los niños.
FARMACOS REGULADORES DE LA GLUCEMIA
LA REGULACION DE LOS NIVELES DE
GLUCOSA EN SANGRE SE CONTROLA
POR LA FUNCION ENDOCRINA
PANCREATICA

SECRECION DE LA INSULINA Y
GLUCAGÓN, HACIA EL TORRENTE
SANGUINEO
DESPUÉS DE LA INGESTA DE GLUCOSA EN LA SANGRE
ALIMENTOS

INSULINA = HORMONA PROTEICA

SE ENCARGA DE HACER
INGRESAR LA GLUCOSA DE LA
SANGRE AL INTERIOR DE LAS
CÉLULAS DE LOS DIFERENTES
TEJIDOS

DONDE SE ALMACENARA
PARA LAS NECESIDADES
FUTURAS DEL ORGANISMO
INSULINA IMPORTANTE EN EL
METABOLISMO DE
PROTEINAS Y
LIPIDOS

EL DEFICIT DE
INSULINA PRODUCE
DIABETES MELLITUS

SECUELAS DE DM
PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES
Y
NEUROMUSCULARES
ADMISNISTRACION DE INSULINA

ADMINISTRACION: SUBCUTANEA

EXISTEN DIVERSOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUENCIAR EN LA ABSORCION Y/O


BIODISPONIBILIDAD DE LA HORMONA

LUGAR DE INYECCION ABDOMEN > ANTEBRAZO > MUSLO > GLUTEO

TASA DE ABSORCION AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO EN EL SITIO DE


INYECCION PERMITE UNA MAYOR ABSORCION

PROFUNDIDAD DE ANGULO DE INCLINACION DE LA AGUJA 45°


INYECCION
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS

SULFONILUREAS

ACTUA EN EL PANCREAS ESTIMULANDO LAS


CELULAS B PARA QUE PRODUZCAN INSULINA

BIGUANIDAS

ACTUAN EN EL HIGADO
PROVOCANDO UNA REDUCCION
DE LA PRODUCCION HEPATICA DE
LA GLUCOSA Y UN AUMENTO DE
LA GLUCOLISIS

También podría gustarte