Psicofisiología Del Sueño

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PSICOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO

Psic. Mérida Emma Neira Suaña


Cada noche nos vamos a nuestra habitación, nos metemos en la cama, y
caemos en el estado inconsciente del sueño. La mayoría de nosotros
dormimos alrededor de 8 horas, lo que significa que pasamos
aproximadamente un tercio de nuestras vidas inconscientes-y parte de ella
soñando. Si intentáis suprimir el sueño con el fin de utilizar este precioso
tiempo en otro tipo de actividades tales fiestas nocturnas o estudiar para los
exámenes, vuestro cuerpo y nuestro cerebro dirán muy pronto que no
debemos hacerlo. Lo podemos suprimir durante un cierto tiempo pero no
por mucho. El ciclo de sueño/vigilia es una de las múltiples actividades
rítmicas del cuerpo y el cerebro. ¿Porque existe, cuales son las zonas
implicadas y como funcionan?

 19 de marzo, Día Mundial del Sueño.


 Soñar es un proceso mental involuntario, se produce una
reelaboración de información almacenada en la memoria,
generalmente relacionadas con experiencias vividas.
 El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por
imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los
recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples un
sonido, una idea. Los sueños más elaborados contienen escenas,
personajes.
 Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las
fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mejor los
sueños y estos son más elaborados en la llamada fase MOR.
SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE (SARA)
 Cuando se activa este sistema, todas las partes que la forman
incrementan su actividad.
 Los impulsos nerviosos se transmiten a diversos áreas corticales de
manera directa y a través del tálamo. Produciendo una mayor
actividad cortical que se manifiesta a nivel orgánico.
 El núcleo supraquiasmático del hipotálamo anterior es el
principal oscilador que coordina los ciclos diarios de la
fisiología y el comportamiento adaptándonos al ambiente
y regido por el ciclo de luz-oscuridad, recibiendo
información directa de la retina.
 La glandula Pineal se encarga de la secreción de
melatonina, hormona que induce a todo el organismo
para el sueño.
 Los seres humanos despiertan y duermen siguiendo un
ciclo de 24 horas denominado ritmo Circadiano
(proviene del latín circa= alrededor, diez=dia).

El patrón normal de sueño y vigila encadenado al ciclo


SUEÑO

de día/noche esta parcialmente controlado por un
pequeño grupo de células situadas en el hipotálamo justo
encima del quiasma óptico llamado núcleo
Y VIGILIA
supraquiasmatico.

 Estas neuronas, que presentan extrañamente muchas


sinapsis entre sus dendritas para poder sincronizar sus
descargas de manera conjunta forman parte del reloj
biológico del cerebro. En los humanos funciona con un
ritmo un poco mayor que la duración de un día, aunque
normalmente se mantiene en hora gracias a los impulso
procedentes de los ojos que informan de cuando es de
día o de noche.
 Para que ocurra el despertar debe incrementarse la
actividad del SARA.
 Cuando se activa el SARA, se activa toda la actividad
cortical, lo que produce en nosotros el despertar. Al
despertar también se le llama estado de VIGILIA o
conciencia.
 Muchos estímulos sensoriales pueden producir el despertar:
 Estímulos dolorosos.
 Luz brillante.
DE
 Estímulos táctiles, auditivos
SP
ER
 Si bien el SARA recibe información de todos los áreas
sensoriales, no recibe información de los receptores

TA
olfativos.

R
SUEÑO

 Es un estado reversible de alteración de la conciencia o perdida


parcial de esta de la cual uno puede despertarse.

 El sueño Normal presenta dos componentes fundamentales:

 Sueño No REM (Sin movimientos oculares rápidos) Lento.


 Sueño REM (movimientos oculares rápidos) Paradójico
SUEÑO NO REM
Se divide en cuatro estadios:

 ESTADIO 1: Es la transición entre la vigilia y el sueño que dura aproximadamente de 1- 7 minutos. En este
estadio la persona esta relajada con los ojos cerrados y con pensamientos evanescentes (tenues). Si en se le
despierta a alguien en esta etapa niega estar durmiendo.

 ESTADIO 2: También denominado sueño liviano, en esta recién se puede decir que se esta dormido, el
despertar es más difícil. Se puede experimentar sueños fragmentados.

 ESTADIO 3: Sueño moderadamente profunda, la temperatura corporal y la presión arterial disminuyen, es


difícil despertar a una persona en esta etapa. Ocurre aproximadamente 20 minutos después de haberse quedado
dormido.

 ESTADIO 4: Es la etapa donde se produce el sueño profundo, sin embargo a pesar de que disminuye la
actividad corporal, el tono muscular se mantiene al igual que los reflejos. Es en esta etapa donde ocurre el
sonambulismo o los terrores nocturnos

Se puede pasar de un estadio a otro en el sueño NREM en menos de una hora.


El nucleo preoptico del hipotalamo, el prosencefalo basal, el bulbo raquídeo, se encargan de producir este tipo de
sueño.
SUE Ñ O REM

 En un periodo de tiempo de 7 a 8 horas de sueño hay entre tres a cinco


episodios de sueño REM
 Se caracteriza por los movimientos rápidos de los ojos debajo de los parpados
cerrados.
 El primer periodo del sueño REM se extiende durante unos 10 a 20 minutos,
luego sigue otro intervalo de sueño NREM.
 Los episodios REM aparecen cada 90 minutos aproximadamente.

 En los adultos el sueño REM suma un total de 90 a 120 minutos.

 En los lactantes el 50% de sueño es REM.

 Es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de
narración.
 El tono muscular es nulo (parálisis), las alteraciones más típicas de esta fase
son las pesadillas
 Las neuronas del Puente y el Mesencéfalo se encargan de regular el sueño
REM.
 Los episodios de sueño REM y NREM, se alternan durante la noche.
PRIVACIÓN DE SUEÑO -CASO

 Hace algunos años, un adolescente americano llamado Randygardner,


decidió hacerse parte del libro Guinness de los record intentando pasar el
mayor tiempo posible sin dormir.
 Logró estar sin dormir 264 horas. Fue un experimento cuidadosamente
controlado y supervisado por los médicos de las fuerzas navales americanas.
 Las mayores dificultades que tuvo (a parte de sentirse muy somnoliento)
fueron problemas de habla, incapacidad para concentrarse, vacíos de
memoria y sueños diurno alucinógenos.
 Presentó un efecto rebote, durmió durante casi quince horas la primera noche
y luego periodos cortos extra las noches siguientes. Este y otros muchos
experimentos han convencido a los investigadores del sueño que es
fundamentalmente el cerebro el que se beneficia del sueño y no tanto el
cuerpo. Conclusiones parecidas se han obtenido de otros experimentos
incluyendo experimentos animales controlados.
TRASTORNO DEL SUEÑO
LAS DISOMNIAS

 Son trastornos del inicio o mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva. Se


caracterizan por un trastorno de la cantidad, calidad y el horario del sueno.

 INSOMNIO PRIMARIO
 El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente principalmente en la tercera edad .
 Este trastorno suele iniciarse en las primeras etapas de la vida adulta o en la edad media
de la vida y es raro que aparezca en la adolescencia o en la infancia.
 Los individuos que lo padecen pueden presentar fatiga y cansancio y otros problemas
como cefaleas, tensión muscular y molestias gástricas.
 Se caracteriza por la dificultad de iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber
tenido sueño reparador, se quejan de no tener sueño reparador, es decir de haber tenido
un sueño poco profundo y de poca calidad.
 Se asocia con un aumento del nivel de alerta fisiológica y psicológica durante la noche.
La preocupación intensa y el malestar por la imposibilidad de dormir puede generar un
círculo vicioso: cuanto más se intenta dormir, más frustrado y molesto se encuentra, y
menos duerme.
HIPERSOMNIA
 Hipersomnia primaria
 Se inicia entre los 15 y los 30 años y progresa , se resuelve en la edad adulta.
 Se caracteriza por ser una somnolencia excesiva durante el día durante al menos un mes.
 Se evidencia episodios prolongados de sueño que se acompaña de problemas a la hora de
levantarse
 La calidad del sueño nocturno es normal. La somnolencia excesiva durante las horas habituales
de vigilia toma la forma de siestas intencionadas , suelen ser prolongadas (duran más de una
hora), y la persona nota que no son reparadoras.
 presentan un nivel bajo de alerta y de rendimiento, pobre concentración. es atribuida, por error
a la pereza.
 Dx diferencial de la hipersomnia con los "grandes dormidores” la somnolencia diurna excesiva
aparece independientemente del tiempo de sueño nocturno.
 También hay que distinguirla del sueño nocturno insuficiente, es decir aquel inferior a 7 horas
diarias.
NARCOLEPSIA
 Este trastorno aparece en un 0,02% de la población adulta, en una misma
proporción en hombres y mujeres.
 Es la aparición recurrente e irresistible de sueño reparador, cataplejía e intrusiones
recurrentes de elementos característicos de la fase REM (Etapa de sueño profundo
llamada Rapid Eye Movement) en el período de la transición entre el sueño y la
vigilia.
 Los ataques del sueño aparecen durante al menos tres meses, en situaciones
claramente inadecuadas, como una conversación o mientras se está conduciendo
un automóvil, y duran aproximadamente entre 10 y 20 minutos.
 La cataplejía es la aparición de episodios súbitos de pérdida del tono muscular que
duran entre segundos y minutos y que suelen estar desencadenados por emociones
intensas (ira, sorpresa, risa). La deprivación del sueño aumenta la frecuencia y la
intensidad de los episodios de cataplejía.
 Los elementos característicos de la fase REM (Rapid Eye Movement) que suelen
presentar estas personas son parálisis de los músculos voluntarios
TRASTORNOS DEL SUEÑO ASOCIADO CON
LA RESPIRACION

 Este trastorno tiene un inicio insidioso, una progresión


gradual y suele ser crónico.
 Se lo define como una desestructuración del sueño que da
lugar a una somnolencia excesiva o insomnio, y que se
considera secundaria a las alteraciones de la ventilación
durante el sueño.
 Entre las alteraciones respiratorias que tienen lugar durante
el sueño en este trastorno se incluyen:
 las apneas (episodios de interrupción de la respiración),
 hipoapneas (respiración anormalmente lenta o superficial), e
 hipoventilación (niveles sanguíneos de oxígeno y dióxido de carbono
anormales).
TRASTORNO DEL RITMO
CIRCADIANO

 Es la presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala
sincronización ente el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia de la persona, por una parte, y las
exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño, por otra.
 Debido a esta desincronización quienes lo padecen se aquejarn insomnio en ciertos momentos del día y
somnolencia excesiva en otros.
 Existen distintos subtipos:
 Tipo sueño retrasado Las personas que presentan este subtipo son las que popularmente se las conocen
como "búhos de noche". Poseen una capacidad reducida para adelantar las fases del ciclo sueño-vigilia.
 Tipo jet lag: Estas personas aquejan una desincronización entre el horario de sueño que ellos desean y el
que les viene impuesto por la zona en donde se encuentran.
 Tipo cambios turno de trabajo: Estas personas presentan un ciclo circadiano sueño- vigilia normal, pero la
alteración nace del conflicto entre el patrón sueño-vigilia generado por el sistema circadiano y el nuevo
patrón que exige un cambio de turno de trabajo.
PARASOMNIAS
 Son trastornos caracterizados por comportamientos o
fenómenos fisiológicos anormales que tienen lugar
coincidiendo con el sueño, con alguna de sus fases especificas
o con las transiciones sueño-vigilia. Éstos conllevan a la
activación del sistema nervioso vegetativo, del sistema motor o
de los procesos cognoscitivos durante el sueño o las
transiciones sueño-vigilia.
 Cada parasomnia afecta una fase característica del sueño. Las
personas que la padecen acuden a consulta debido a
comportamientos extraños durante el sueño, más que por
quejas de insomnio o somnolencia diurna excesiva.
PESADILLAS

 Entre un 10 y un 50% de los niños de tres a cinco años tiene pesadillas. En la


población adulta hasta el 50% .
 Se las entiende como apariciones repetidas de sueños terroríficos que despiertan a
la persona, pasando esta a un estado vigil. El contenido suele centrarse en
peligros físicos
 Si los despertares nocturnos son frecuentes o el individuo evita dormir por miedo
a ellas, aparece somnolencia excesiva, dificultades para la concentración,
depresión, ansiedad, irritabilidad, afectando las actividades diarias de la persona.
 Las pesadillas suelen aparecer por primera vez entre los 3 y los 6 años y Se ha
descrito una tendencia a la mejoría al llegar a la tercera edad.
TERRORES NOCTURNOS

 Se estima que lo padecen entre un 1 y un 6 % de los niños y menos


de un 1% en los adultos.
 Son despertares bruscos que suelen estar precedidos por gritos o
lloros de angustia. Estos episodios se acompañan de activación
vegetativa y manifestaciones comportamentales de miedo intenso.
 Durante el episodio resulta difícil despertar o calmar a la persona, si
consigue despertarse, no recuerda nada.
 Los terrores nocturnos aparecen a intervalos de días o semanas,
aunque pueden hacerlo en noches consecutivas.
SONAMBULISMO
 Se caracteriza por la aparición de repetidos comportamientos motores
complejos que se inician durante el sueño e implican que la persona se
levante de la cama y empiece a andar.
 disminución del estado de vigilia y de la reactividad a estímulos, mirada fija
y perdida, y una ausencia relativa de repuesta al diálogo o a los esfuerzos
que emprenden los demás para despertarlo.
 La mayoría de los comportamientos que aparecen durante los episodios de
sonambulismo son de carácter rutinario y poco complejos. Pueden terminar
con un despertar repentino y espontáneo seguido por períodos de confusión.
HIGIENE DEL SUEÑO
 El baño caliente El agua tibia relaja y produce una sensación de bienestar.
 Tome leche tibia antes de acostarse. Libera triptófano, que es una sustancia que induce
el sueño. hipnóticos naturales.
 La melatonina para inducir el sueño, personas que sufren de jetlag o personas de l
tercera edad que tiene un déficit en la segregación de esta hormona.
 Cene liviano y no se acueste hasta dos horas después de cenar.

 Controle el ruido, la luz y la temperatura de su habitación.

 Si no se puede dormir levántese y vuelva cuando tenga sueño.

 Cualquier actividad mecánica y tediosa puede ayudar.

 Pruebe con tranquilizantes naturales como por ejemplo la manzanilla el tilo

 Encuentre el horario adecuado para dormir. Cada uno debe encontrar sus propios ritmos
y hábitos de sueño.
 No use el dormitorio para otras actividades que no sean dormir.

 Evite las siestas.

 No se obsesione cuando no puede dormirse.

 La tensión nerviosa es enemiga del insomnio.

 Evite tomar bebidas con cafeína y no fume por lo menos seis horas antes de irse a
dormir.
GRACIAS!

También podría gustarte