Hidatidosis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

HIDATIDOSIS

Docente : Dra. Yola Araoz Silva


Estudiante :Andrea Quisocala Romero
Definición
● La hidatidosis es una zoonosis parasitaria, producida por el estado larval del cestodo Echinococcus del genero
Granulosus, cuyo ciclo de vida comprende dos huéspedes: uno carnívoro (huésped definitivo), con los parásitos
adultos e n el intestino y uno herbívoro u omnívoro huesped intermediario), que presenta las formas larvarias en los
tejidos

● Esta zoonosis es de importancia en la salud pública al estar relacionada con el elevado índice de mortalidad humana,
pérdidas por rendimiento laboral, gastos de hospitalización, intervenciones e incapacidades.
EPIDEMIOLOGIA
● En América Latina los países más afectados son Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Chile
donde representa un serio problema de salud pública

● Tiene alta prevalencia en el Perú y más aún en la región central andina como Cerro de Pasco, Junín y
Huancavelica.

● En los estudios realizados en el Perú fue pulmonar hasta en un 60 % de los casos

● Ningún órgano es inmune a la infección ,en el Perú se han descrito lesiones peritoneales, esplénicas,
renales, óseas, tiroideas, mamarias entre otras localizaciones
Ciclo vital
FISIOPATOLOGIA
La patogenia se da por :

Accion Mecanica: Destrucción de tejidos ,compresión

Accion Quimica.

Directa: toxica por difusión de liquido hidatídico


Indirecta: inmunológica, por hipersensibilidad

Accion Bacterifera :Arenilla hidatídica (compuesta por cápsulas proligeras ,Escolices


(traduce fertilidad de quiste) , Descamación de la pared de la membrana germinativa ,
Ganchos)
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Dependiente del órgano afectado , ningún órgano es, se han descrito lesiones, peritoneales, esplénicas, renales óseas,

CLINICA tiroideas, mamarias, etc


Los órganos mas afectados son el hígado y pulmón

• alto porcentaje de asintomáticos 50-70% de


los casos, lóbulo hepático derecho

• dolor abdominal, de predominio en


epigastrio e hipocondrio derecho
Hidatidosis • vómitos, distensión abdominal
hepatica
• fiebre, ictericia y ascitis cuando hay apertura
del quiste a la vía biliar
CLINICA
Complicaciones

- Rotura del quiste, que puede ser de diferentes tipos:

a. Contenida. Ruptura solo del endoquiste, el cual se colapsa.


b. Comunicada. La presión del líquido hidatídico es mayor que la vía biliar o del
Hidatidosis árbol bronquial, por lo tanto tiende a salir, pudiendo provocar un obstrucción
de la vía biliar (ictericia obstructiva, colangitis), u originando la vómica.
hepatica c. Directa. Se produce directamente a la cavidad pleural o peritoneal, originando
una siembra, y con un elevado riesgo de anafilaxia.

- Infección. Suele plantear el diagnóstico diferencial con la colangitis aguda.


HIDATIDOSIS PULMONAR

• El pulmón puede contaminarse por un parasito proveniente del exterior


equinococosis hidatídica pulmonar primitiva , o por la rotura de una hidátide ya
existente, que por siembra y desarrollo da origen a la equinococosis hidatídica
pulmonar secundaria.

• En el pulmón, la hidátide está sometida a dos tipos de  daños: La infección y el


traumatismo (movimientos respiratorios , tos, esfuerzos a glotis cerrada, etc.).

• Leve predominio de localización en los lóbulos inferiores


CLINICA

• Dolor toraxico
• Disnea
Hidatidosis • Tos
• Al examen físico :matidez,
disminución del murmullo
Pulmonar vesicular y VV
• Soplos anforico
HIDATIDOSIS PULMONAR
COMPLICADA
• Se entiende por equinococosis hidatídica pulmonar complicada a las alteraciones originadas por el propio quiste
en el parénquima pulmonar vecino o en estructuras adyacentes

Rotura de quiste
• La rotura de un quiste se produce en forma espontánea o consecutiva a un traumatismo,puede romperse en los
bronquios o en la pleura.

Quiste hidatídico pulmonar roto en via aérea

• Vómica total. La cavidad adventicial queda vacía , sin restos de membrana hidatídica  en
• Vómica fraccionada Puede determinar varias situaciones:
Cavidad con membrana retenida sin mayores elementos infecciosos y retracción adventicial (membrana
encarcelada)
Cavidad  con restos de membrana y pus (pioneumoquiste hidatidico)
CLINICA
• vómica puede ser brusca, fraccionada o inaparente.
Se manifiesta por un acceso de tos, seguido por la
expulsión de una cantidad variable de liquido
Hidatidosis acuoso con restos de membrana  cuyo aspecto es
semejante al de la clara de huevo cocida. En los
Pulmonar quistes infectados es puriforme o francamente
purulenta

complicada • Puede acompañarse de fenómenos alérgicos,


exantema urticariano, broncoespasmo y glositis.

• Instalada la supuración quística, se  manifiesta con


broncorrea purulenta, esputos hemoptísicos y a
veces hemoptisis franca
DIAGNOSTIC
O
01 • Historia clínica: Antecedente de residencia en zona endemica
,ocupación ,hallazgos al examen

• Diagnostico por imágenes

• Diagnostico serológico

• Exámenes auxiliares
Estudios serológicos
• ELISA, hemaglutinación indirecta y aglutinación con látex.

• Las sensibilidades varían entre el 85 y 98% para quistes hepáticos, 50-60% para lesiones quísticas
pulmonares y del 90-100% en lesiones en múltiples órganos

• Test confirmatorios para casos dudosos :


Test arc-5 e inmunoblotting para antígenos parasitarios (Antígeno B).
La determinación de IgE e IgG4 específicas
Estudios imagenologicos
• Ecografia abdominal
Existen múltiples clasificaciones que tratan de diferenciar las lesiones en función de la actividad de la
lesión quística; la más utilizada es la de la OMS/IWGE
Estudios
imagenologicos
• Radiografía de tórax:Excelente para el diagnóstico de las lesiones pulmonares.Si el quiste se comunica con la via
aérea se puede ver el signo del camalote.

• Tomografía computerizada (TC) y resonancia magnética (RM). Técnicas de elección en lesiones múltiples, en presencia de
quistes complicados con fístulas o abscesificados, quistes de localización extraabdominal
Definición de casos
• Caso posible: Criterios clínicos o criterio epidemiológico más técnica de imagen o serología
positivas.

• Caso probable: Criterios clínicos más criterio epidemiológico más técnica de imagen más
serologías positivas (en dos ocasiones).

• Caso confirmado: Los criterios previos más demostración del parásito en la microscopía,
examen histológico o mediante demostración macroscópica en la intervención quirúrgica.
TRATAMIENTO
Tratamiento quistes de gran tamaño (CE2-CE3b con múltiples vesículas hijas), especialmente si
quirúrgico comprimen estructuras vecinas,de comunicación con árbol biliar
quistes complicados
quistes que presentan riesgo de rotura espontánea o secundaria a manipulación percutánea

Drenaje PAIR que consiste en la punción del quiste, la aspiración del contenido parasitario, la inyección
de productos químicos escolicidas y la reaspiración
percutáneo
10% pacientes inoperables, que han rechazado la cirugía o aquellos en los que la enfermedad ha
recidivado a pesar de tratamiento quirúrgico o médico
TRATAMIENTO

● albendazol como mebendazol, actualmente se considera al albendazol como


tratamiento de elección

● albendazol es de 10-15 mg/día por vía oral, dividida en dos toma lmebendazol,
Tratamiento de 40-50 mg/día por vía oral, dividida en tres tomas.
medico
● duración recomendada es de 3 a 6 meses

● Los efectos secundarios habituales son náuseas, hepatotoxicidad, neutropenia y


en ocasiones alopecia..
PREVENCION
● Educación sanitaria dirigida a que el ganadero
suministre vísceras infectadas al perro ,que los
camales eviten el ingreso de perros a los lugares de
faenamiento y acceso al lugar de eliminación de las
vísceras infectadas

● Tratamiento a perros con praziquantel

● Lavado de manos y verduras que se consumen crudas

● Beber agua hervida o potable


Bibliografía
● Armiñanzas, C., Gutiérrez-Cuadra, M., & Fariñas, M. C. (2015). Hidatidosis: aspectos
epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista Española de Quimioterapi

● Guerra Montero, L., & Ramírez Breña, M. (2015). Hidatidosis humana en el Perú.

● González, R., Riquelme, A., Reyes, R., Alarcón, F., Spencer, L., Barra, S., ... & Alarcón, E.
(2020). Hidatidosis pulmonar: características, manifestaciones clínicas y tratamiento en
pacientes hospitalizados en Concepción, Región del Biobío, Chile. Revista médica de
Chile, 148(6), 762-771.

● Vera, G., Venturelli, F., Ramírez, J., & Venturelli, A. (2018). Hidatidosis humana. Cuadernos
de Cirugía, 17(1), 88-94a, 28(3).

También podría gustarte