La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país. Si las exportaciones superan las importaciones, existe un superávit comercial que es positivo para la economía del país. Si las importaciones superan las exportaciones, existe un déficit comercial que es negativo para la economía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país. Si las exportaciones superan las importaciones, existe un superávit comercial que es positivo para la economía del país. Si las importaciones superan las exportaciones, existe un déficit comercial que es negativo para la economía.
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país. Si las exportaciones superan las importaciones, existe un superávit comercial que es positivo para la economía del país. Si las importaciones superan las exportaciones, existe un déficit comercial que es negativo para la economía.
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país. Si las exportaciones superan las importaciones, existe un superávit comercial que es positivo para la economía del país. Si las importaciones superan las exportaciones, existe un déficit comercial que es negativo para la economía.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Balanza comercial
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un
país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país. las exportaciones e importaciones llevan a cabo en un país y en un momento determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países. Resultado de la balanza comercial
Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la
balanza comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país determinado superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones que realice el país.
Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial
es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior que tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una balanza deficitaria Saldo de la balanza comercial
Superávit comercial cuando el resultado es positivo y, por tanto, lo que se
vende a otros países supera lo que se compra. Este es el mejor resultado desde el punto de vista del país ya que obtiene recursos del exterior
Déficit comercial cuando es negativo, las importaciones superan a las
exportaciones. Esta situación de déficit comercial es un problema para el país afectado ya que debe compensar esa pérdida de recursos económicos (ese déficit) y se verá obligado a hacerlo a través de emisión de deuda pública o privada si necesita seguir comprando fuera. Si se mantiene durante el tiempo, va a provocar un aumento del valor de las divisas y una debilidad de la moneda propia, es decir, inflación ya que supondrá un aumento de los tipos de cambio Comercio equilibrado si ambas cantidades son iguales y, por lo tanto, su diferencia es cero. Análisis de la balanza comercial
Los hábitos de consumo de la población que, por causas de su educación u
otras, pueda preferir comprar productos extranjeros en lugar de nacionales.
Las políticas de las autoridades políticas y económicas sobre el asunto.
El precio a pagar por los productos importados.
La renta disponible de los consumidores, tanto en el país como en el
extranjero.
Otros factores como los costes de transporte y distribución.
Balanza de pagos Cuenta corriente En ésta se encuentra el movimiento comercial de bienes y servicios, los pagos por concepto de servicios productivos y las transferencias unilaterales. En general, en la cuenta corriente se registran todas las entradas de recursos reales y por el contrario, las salidas de estos mismos, son registradas como egresos. Se divide en dos partes: Bienes, servicios y renta. Transferencias unilaterales, que a su vez se divide en partidas visibles, que incluyen tanto importaciones como exportaciones, y las invisibles, que incluyen principalmente servicios bancarios, como seguros, beneficios, dividendos y fondos Cuenta financiera La cuenta financiera muestra el saldo de los préstamos y el resto del mundo, su función es equilibrar de manera contable la balanza de pagos, y surge debido a problemas estadísticos con datos aproximados o estimados. Se enfoca en transacciones financieras, tanto bilaterales como unilaterales. Se divide en: Activos: Aumentos en las tenencias de activos financieros o bien, la disminución de pasivos financieros. Pasivos: Disminución de activos financieros y aumentos en los pasivos Las cuentas financieras pueden corresponder tanto a apuntes de bienes, servicios, ingresos o cuenta de capital, como a apuntes de signo opuesto a la misma cuenta financiera.