Clase - 09 Instrumentos de Planificación para La Gestión en Anp

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

DOCUMENTOS DE

PLANIFICACIÓN PARA LA
GESTION DE LAS ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS
EN PERU

GESTION DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS


Elementos para la gestión del SINANPE

Autoridad responsable

Instancia de
Coordinación

Base física Documento de


SINANPE Gestión
Plan operativo institucional del SERNANP
Ejemplo de planificación de un ANP
SERNANP
Elementos para la gestión de las ANP

Autoridad responsable

Instancia de
Coordinación

Documento de
Base física Gestión
ANP
PLAN DIRECTOR
Plan Director
El Plan Director define los lineamientos de
políticas y planeamiento estratégico, así como el
marco conceptual para un gerenciamiento
eficaz; y la constitución y operación a largo
plazo (10 años) de las ÁNP y del SINANPE,
formulando las medidas para conservar y
complementar la cobertura ecológica
requerida.

Constituye el instrumento máximo de


planificación y orientación del desarrollo de las
Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su
nivel.
Plan Director
Entre los lineamientos para la planificación de
las ANP establecido en el Plan Director, se
describe que “el manejo de recursos en las ANP
implica acciones orientadas a cumplir a
cabalidad con los objetivos de su creación”;
asimismo, detalla que “en aquellas categorías
de ANP donde se permita el aprovechamiento
directo de los recursos, éste se hará de acuerdo
a un Plan o Planes de Manejo, los cuales se
elaborarán para especies o sitios claves, o bien
de modo integral para cada ANP, para todos
los recursos renovables, y con la participación
de la población local”.
Componentes del Plan Director

PRIMERA PARTE: Marco conceptual general.

SEGUNDA PARTE: Componente orientador para la


gestión.

TERCERA PARTE: Componente de planificación


para la gestión.
El Marco Conceptual del Plan Director

Se hace mención a conceptos básicos de


sostenibilidad, patrimonio y el valor de las
Áreas Naturales Protegidas, así como diversos
instrumentos que ayudan a enmarcar las
acciones de conservación (p. ej. los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, el Programa de Trabajo
sobre las Áreas Protegidas del Convenio sobre
la Diversidad Biológica).
Componente Orientador para la Gestión

Responde a la necesidad de contar con


lineamientos de política y conceptos que orienten la
operación de las ANP, especialmente cuando la
conformación de los sistemas de ANP y la propia
gestión de los recursos y el territorio se va
extendiendo hacia los ámbitos regionales,
surgiendo un espectro de nuevos actores públicos y
privados que amplían aún más el componente
social del Sistema y sus requerimientos de
capacidades y orientación.
Componente de Planificación para la
Gestión

Expresa el carácter del instrumento de


planificación del Plan Director, definido como el
nivel superior de planificación para el “sistema
en conjunto”. El carácter “estratégico” y
participativo del Plan y del proceso, le otorgan la
estabilidad programática que permite trascender
los cambios en las prioridades de los entes
administradores de turno y mantenerse
políticamente independiente en previsión de su
continuidad como proceso.
Plan Maestro:

En los Planes Maestros se señalan los criterios


que definen los límites de uso y para cada
área zonificada en un ANP. Incluye la
demarcación de límites, las condiciones de uso
y las restricciones.
Plan Operativo Anual del ANP
De acuerdo a la guía para la elaboración de
Planes Operativos Anuales (POA), éstos
establecen las metas cuantitativas y cualitativas
de las actividades y sub actividades, los costos
necesarios para su implementación, las
responsabilidades y los medios de verificación
para el correspondiente seguimiento, supervisión
y evaluación de la gestión del ANP.
Planes específicos
Algunas de las ANP cuentan con Planes
específicos como los Planes de Uso Turístico y
recreativo, Planes antropológicos, Planes de
investigación, Plan de difusión, Plan de
capacitación, Plan de financiamiento, entre otros;
cuyo contenido e información deben tomarse en
cuenta en la elaboración de los planes de manejo
de recursos, puesto que en su conjunto
desarrollan todos aquellos usos o líneas de trabajo
fundamentales y de influencia fundamental en la
marcha del ANP, definiendo los límites de
aspectos, tales como la carga turística o la
extracción de recursos y las bases conceptuales
más específicas que los planes maestros.
ELABORACIÓN DE PLANES
MAESTROS
Y PLANES DE MANEJO EN AREAS
NATURALES PROTEGIDAS

PROCEDIMIENTOS Y GUIA METODOLOGICA


El Plan Maestro es el documento de planificación
estratégica de más alto nivel para la gestión del
Área Natural Protegida.

Los planes maestros establecen la filosofía básica


para el manejo y desarrollo del ANP; así como
provee las estrategias para manejar los problemas
y proponer una gestión participativa a fin de
lograr los objetivos de manejo identificados, tanto
para la protección como para el uso sostenible del
ANP.
Consideraciones :

Basados en estas estrategias se identifican los


programas de manejo y la organización, marco
de cooperación y facilidades que debe tener el
ANP para una gestión eficiente, incluyendo su
acción en las zonas de influencia y
amortiguamiento.
1. Los Planes Maestros deben ser:

• Participativos
• Revisados cada 5 años
• Liderados por el Jefe del ANP de manera
concertada con el Comité de Gestión.
• Gestionar el apoyo de Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales, organizaciones locales,
instituciones públicas y privadas vinculadas
al ANP.
2.-Los procesos de elaboración de Planes Maestros
deben ser espacios de diálogo, información con los
actores locales para establecer una participación,
transparente e informada.
El proceso procurará:
• Establecer una visión a largo plazo.
• Brindar lineamientos específicos para la elaboración
de planes de conservación, manejo y recuperación
de la diversidad biológica.
• Impulsar la investigación integral y
multidisciplinaria de los RRNN.
• Fomentar la educación ambiental y la difusión de
valores naturales del ANP.
• Desarrollar lineamientos de trabajo para el Comité
de Gestión.
• Establecer mecanismos de gestión y financiamiento
que garanticen el cumplimiento de los objetivos.
3. Los planes maestros deben contener:

* Las estrategias y políticas generales para la gestión


del ANP.
* La zonificación del ANP.
* Los objetivos estratégicos.
* La organización que el ANP y las instituciones
ligadas a la misma deben tener para una buena
gestión.
* Lineamientos para los planes específicos (planes de
uso público o de uso turístico, planes de manejo de
recursos naturales renovables, y planes de
educación ambiental).
* Programas de Manejo (o de Gestión), o los
lineamientos para la elaboración de estos.
* Marcos de cooperación, coordinación y
participación relacionadas al ANP y sus zonas de
amortiguamiento.
PROCESO DE ELABORACION DEL
PLAN MAESTRO

PRIMERA FASE: PRELIMINAR.

Para dar inicio a este proceso es necesario


tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Necesidad de un Instrumento de
Gestión.
2. Necesidad de Lineamientos de
Trabajo con las poblaciones locales
para conservar biodiversidad y
manejo de recursos.
3. Fortalecer la organización del ANP.
SEGUNDA FASE:
CONVOCATORIA AL PROCESO.

Luego que se ha decidido dar inicio al proceso de


elaboración o actualización del plan maestro, se
procede a convocar a las instituciones y
organizaciones públicas o privadas con interés en el
ANP para así asegurar la máxima participación
durante el proceso.

En esta fase, los esfuerzos se concentran en la


organización de una estructura orgánica y flexible
que permita a las instituciones y organizaciones
públicas o privadas participar del proceso de
elaboración o actualización del plan maestro.
TERCERA FASE:
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

La fase de gestión de la información está


dirigida a la elaboración de estrategias de
conservación, sobre las cuales se diseñarán los
Programas de Manejo (Gestión). Para la
búsqueda de información, así como para el
diseño de estrategias y programas, se realizarán
eventos de participación masiva. También se
implementarán mecanismos de consulta
ciudadana que permitan captar los aportes de
todos los interesados en este proceso.
CUARTA FASE:
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
PLAN MAESTRO.

Durante esta fase, el Equipo Técnico redacta los


borradores y la versión final del documento del
Plan Maestro. Esta etapa requiere desarrollar
reuniones de trabajo y talleres con los actores
claves y de diferentes niveles.
QUINTA FASE:
IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DEL
PLAN MAESTRO.

Con la última fase del proceso de elaboración o


actualización de planes maestros se busca cerrar el
ciclo de planificación del ANP, para lo cual es
necesario diseñar ciertos instrumentos de gestión
al interior del área para asegurar el cumplimiento
del plan.
La fase de implementación y monitoreo del plan
maestro se inicia con la elaboración del Plan
Operativo Anual (POA) del ANP. Este documento
debe recoger actividades orientadas al
cumplimiento de los objetivos estratégicos
planteados en los Programas de Manejo del Plan
Maestro.
CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO
1. Antecedentes
1.1 Antecedentes del ANP
1.2 Sistema de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado
1.3 Base Legal
1.4 Objetivo de Creación del ANP
2. Características del ANP
2.1 Ubicación, extensión, y Límites
2.2 Descripción del ANP: Flora, Fauna,
Características climáticas, Formaciones
geológicas y paisajes
2.3 Descripción de las variables socio
económicas de las poblaciones involucradas con
el ANP: Población, Infraestructura económica,
Desarrollo económico local, Mapa de actores
vinculados al ANP
3. Análisis de Variables Internas – Externas
(FODA)

3.1 Mapa de factores vinculados al ANP


3.2 Análisis FODA
3.3 Análisis de amenazas a la diversidad
biológica

4. Plan General
4.1 Objetivos de Conservación
4.2 Políticas
4.3 Estrategias de Conservación
4.4 Visión Estratégica
5. Zonificación
5.1. Zona de Protección Estricta
5.2. Zona Silvestre
5.3. Zona de Uso Turístico y Reccreativo
5.4. Zona de Recuperación
5.5. Zona de Uso Especial
5.6. Zona de Uso Directo
5.7. Zona Histórico Cultural

6. Zona de Amortiguamiento
6.1. Características de la Zona de
Amortiguamiento
6.2. Extensión y límites
7. Programas
7.1. Programa de Manejo Recursos
* Objetivos Estratégicos del Programa de Manejo
de Recursos
* Acciones
* Indicadores de Impacto

7.1.1. Sub – Programa de Protección


7.1.2. Sub – Programa de Manejo de Recursos

7.2. Programa de Uso Público


7.2.1. Sub – Programa de Uso Turístico
7.2.2. Sub – Programa de Educación Ambiental
7.2.3. Sub – Programa de Investigación
7.3. Programa de Apoyo a la Gestión

7.3.1. SubPrograma de Participación Ciudadana


7.3.2. SubPrograma de la Zona de Amortiguamiento
7.3.3. SubPrograma Comunicaciones
7.3.4. Sub – Programa de Operaciones
Administración
7.3.5. Sub – Programa de Planificación y Monitoreo
7.3.6. Sub – Programa de Desarrollo del Personal
7.3.7. Sub – Programa de Sostenibilidad Financiera
8. Referencias Bibliográficas
9. Glosario de Términos
10. Lista de Acrónimos
11. ANEXOS
12. MAPAS
PLANES DE MANEJO
Los Planes de Manejo (PdM), son una
herramienta específica para conducir y regular
el aprovechamiento de los recursos naturales
renovables, y para la elaboración de los mismos,
es necesario elaborar una Guía metodológica;
como documento orientador que presente la
estructura básica para la planificación de
actividades, y que cuente con los elementos
necesarios que sustenten la toma de decisiones
en relación al uso de cualquier recurso en un
ANP.
Las acciones de manejo de recursos
naturales se inician desde el momento que las
poblaciones o comunidades locales asumen
acuerdos de uso sobre determinado recurso y
es cuando se necesita regular y/o normarlo,
considerando técnicas de manejo
establecidas en un documento, que es el Plan
de Manejo.
IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO
NATURAL Y DEFINICIÓN DEL OBJETIVO
DEL PdM
El Plan Director de las ANP tipifica el uso de los
recursos naturales de la siguiente manera: -Uso
forestal no maderable, -Uso de recursos genéticos,
-Uso de fauna Silvestre, -Uso de recursos
hidrobiológicos y -Usos agrícolas y de pastos.

De otra parte, de acuerdo a la metodología de


Planificación para la Conservación de
Áreas(PCA), los recursos naturales se clasifican
de la siguiente forma:

•Comunidades Ecológicas: agrupaciones de


especies (animales, vegetales y microbianas)
que se localizan juntas en el paisaje.
• Conjuntos Especiales de Comunidades
Ecológicas: las que pueden ser:
i) Comunidades que conforman un paisaje;
ii) Estén vinculados mediante procesos
ecológicos o gradientes ambientales;
iii)Forman una unidad robusta, cohesiva y
distinguible.
• Especies: las que pueden distinguirse en:
i) Especies nativas y/o amenazadas;
ii) De importancia especial (de uso local);
iii)Especies focales (paraguas);
iv)Agrupaciones de especies (manadas y
bandadas mixtas);
v) De importancia global (especies bandera).
Asimismo, para “identificar el recurso” se
debe tomar en cuenta a aquellas especies o
ecosistemas en los que se centran los objetivos
de creación del ANP, en este caso
generalmente se consideran poblaciones
animales o vegetales más características del
lugar, por su condición de amenaza,
vulnerabilidad, su potencial de uso local,
entre otros aspectos.
GRACIAS

También podría gustarte