Baleros o Rodamientos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

BALEROS O RODAMIENTOS

EQUIPO 3:
-JESSICA CARMONA
-CARLOS FLORES
-ALFREDO JACOBO
-RICARDO GARCÍA
¿QUÉ ES?

ES UN ELEMENTO ROTATIVO QUE CUMPLE LA FUNCIÓN DE REDUCIR AL MÁXIMO


LA FRICCIÓN ENTRE UN EJE Y UN PUNTO DE APOYO.
NOTA: NO ES LA ÚNICA MANERA DE REDUCIR LA FRICCIÓN, SINO QUE TAMBIÉN
EXISTEN LOS COJINETES DE DESLIZAMIENTO
ELEMENTOS DE UN RODAMIENTO

LOS RODAMIENTOS ESTÁN COMPUESTOS POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:


• DOS ANILLOS (ARO INTERIOR Y ARO EXTERIOR)
• ELEMENTOS RODANTES (EN FORMA DE RODILLOS O BOLAS)
• UNA JAULA (ES LA ESTRUCTURA QUE MANTIENE SEPARADOS LOS ELEMENTOS
RODANTES Y LOS ANILLOS)
ANILLO INTERIOR / ANILLO EXTERIOR

• EL ANILLO INTERIOR Y EL ANILLO EXTERIOR SE FABRICAN GENERALMENTE A


PARTIR DE LA COMBINACIÓN ESPECIAL DE ACERO Y CROMO DE GRAN PUREZA,
ESTE MATERIAL TIENE LA DUREZA Y LA PUREZA NECESARIAS. AMBOS FACTORES
SON IMPORTANTES PARA CONSEGUIR UN RODAMIENTOS QUE SOPORTE MAYOR
CARGA Y UNA VIDA ÚTIL PROLONGADA.
ELEMENTOS RODANTES
• LOS ELEMENTOS RODANTES PUEDEN SER BOLAS, RODILLOS,  CONOS,
 ESFERAS O AGUJAS. EN GENERAL, SON RESULTADO DE UNA FUSIÓN DE ACERO
Y CROMO DE GRAN PUREZA, TAMBIÉN SUELEN UTILIZARSE MATERIALES
ESPECIALES TALES COMO CERÁMICA Y PLÁSTICOS.
• LOS ELEMENTOS RODANTES GIRAN SOBRE LOS CAMINOS DE
RODADURA (PISTAS) FORMADOS ESPECIALMENTE EN LOS ANILLOS, Y SE MANTIENEN
SEPARADOS Y GUIADOS POR LA JAULA.
JAULA
• LA JAULA ES EL ELEMENTO RESPONSABLE DE MANTENER LOS ELEMENTOS
RODANTES SEPARADOS Y GUIADOS. ENTRE LOS MATERIALES DE JAULA MÁS
COMUNES TENEMOS ACERO, LATÓN Y PLÁSTICO. 
CLASIFICACIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA CINEMÁTICO


• CARGAS RADIALES
• CARGAS AXIALES (EMPUJE)
• SEGÚN EL TIPO DE ELEMENTOS RODANTES UTILIZADOS:
1. RODAMIENTOS DE BOLAS. SON ADECUADOS PARA ALTAS VELOCIDADES, ALTA
PRECISIÓN, BAJO PAR TORSIONAL, BAJA VIBRACIÓN.

 RODAMIENTO DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA


ADEMÁS DE LAS FUERZAS RADIALES, PUEDEN ABSORBER FUERZAS AXIALES EN AMBOS
SENTIDOS. GRACIAS A SU BAJO PAR RESULTAN ADECUADOS PARA SOPORTAR ALTAS
VELOCIDADES DE GIRO
• RODAMIENTO DE BOLAS DE CONTACTO ANGULAR
LOS RODAMIENTOS DE BOLAS DE CONTACTO ANGULAR SE CARACTERIZAN POR
UN ÁNGULO DE CONTACTO. ESTO SIGNIFICA QUE LAS FUERZAS SE TRANSFIEREN
DESDE UN CAMINO DE RODADURA A OTRO EN UN ÁNGULO PARTICULAR. LOS
RODAMIENTOS DE BOLAS DE CONTACTO ANGULAR, POR LO TANTO, SON
ADECUADOS PARA CARGAS COMBINADAS, EN QUE, ADEMÁS DE LAS FUERZAS
RADIALES, TAMBIÉN DEBEN TRANSFERIRSE ELEVADAS FUERZAS AXIALES.
• RODAMIENTOS DE BOLAS AUTOALINEANTES
LOS RODAMIENTOS DE BOLAS AUTOALINEANTES ESTÁN FORMADOS POR UNA DOBLE
HILERA DE BOLAS GUIADAS POR UNA JAULA Y POR UN CAMINO DE RODADURA DEL
ANILLO INTERIOR DE DOBLE FILA, LO QUE PERMITE QUE EL CONJUNTO ANILLO
INTERIOR / BOLAS BASCULE DENTRO DEL ANILLO EXTERIOR, DE ESTA FORMA SE
CONSIGUE UN CIERTO GRADO DE AUTOALINEACIÓN EN EL RODAMIENTO.  
• RODAMIENTOS DE BOLAS DE EMPUJE
LOS RODAMIENTOS DE BOLAS DE EMPUJE ESTÁN FORMADOS POR DOS
DISCOS CON CAMINOS DE RODADURA PARA LAS BOLAS. LOS RODAMIENTOS DE
BOLAS DE EMPUJE FUERON DESARROLLADOS EXCLUSIVAMENTE PARA ABSORBER
LAS FUERZAS AXIALES EN UNA SOLA DIRECCIÓN, LO QUE SIGNIFICA QUE PUEDEN
GUIAR AL EJE AXIALMENTE EN UNA SOLA DIRECCIÓN.
2. RODAMIENTOS DE RODILLOS. LOS RODILLOS PUEDEN SER DE DIFERENTES
FORMAS: CILÍNDRICOS, CÓNICOS, DE AGUJAS (CILINDROS DE GRAN
LONGITUD Y PEQUEÑO DIÁMETRO). SE CARACTERIZAN POR TENER UNA GRAN
CAPACIDAD DE CARGA, ASEGURANDO UNA VIDA Y RESISTENCIA A LA FATIGA
PROLONGADAS.

RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS

LOS RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS SON MUY


ROBUSTOS Y TRABAJAN SIGUIENDO EL MISMO
PRINCIPIO QUE LOS RODAMIENTOS AUTOALINEANTES,
CON LA DIFERENCIA QUE ESTÁN FORMADOS POR
RODILLOS ESFÉRICOS EN LUGAR DE BOLAS. DE ESTA
FORMA SE PUEDEN COMPENSAR LAS
POSIBLES DESALINEACIONES ENTRE EL EJE Y
SU ALOJAMIENTO.
• RODAMIENTOS DE RODILLOS CILÍNDRICOS
LOS RODAMIENTOS DE RODILLOS CILÍNDRICOS UTILIZAN UNA LÍNEA DE
CONTACTO ENTRE LOS ELEMENTOS DE RODADURA Y LOS CAMINOS DE
RODADURA, LO QUE PERMITE OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE
ESTRÉS EN EL PUNTO DE CONTACTO ENTRE EL RODILLO Y EL CAMINO DE
RODADURA. ESTA CONSTRUCCIÓN SIGNIFICA QUE LOS RODAMIENTOS DE
RODILLOS CILÍNDRICOS TIENEN UN ÍNDICE DE CARGA RADIAL MUY ELEVADO.
• RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS
• LOS RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS TIENEN CAMINOS DE
RODADURA CÓNICOS EN LOS ANILLOS INTERIOR Y EXTERIOR, CON RODILLOS
CÓNICOS DISPUESTOS ENTRE ÉSTOS. DEBIDO AL CONTACTO ANGULAR, LOS
RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS PUEDEN ABSORBER ELEVADAS FUERZAS
RADIALES Y AXIALES EN UNA DIRECCIÓN.
• RODAMIENTOS DE AGUJAS
LOS RODAMIENTOS DE AGUJAS SON UN TIPO ESPECIAL DE RODAMIENTO DE
RODILLOS CILÍNDRICOS FORMADOS POR ELEMENTOS DE RODADURA FINOS Y
LARGOS DENOMINADOS AGUJAS. LA RELACIÓN DEL DIÁMETRO CON LA LONGITUD
OSCILA ENTRE 1:3 Y 1:10.LOS RODAMIENTOS DE AGUJAS TIENEN UN ELEVADO
ÍNDICE DE CARGA Y SÓLO SON ADECUADOS PARA LAS FUERZAS RADIALES.
TIPOS DE RODAMIENTOS; NOMENCLATURA

SI EMPIEZAN POR 0: RODAMIENTOS DE 2 HILERAS DE BOLAS DE CONTACTO


ANGULAR. PUEDEN SOPORTAR CARGAS RADIALES Y AXIALES EN CUALQUIER
SENTIDO. AGUANTAN ALTAS VELOCIDADES.
SI EMPIEZAN POR 1: RODAMIENTOS DE BOLAS A ROTULA. IDEALES PARA CORREGIR
DESALINEAMIENTOS ENTRE BASE Y EJE. SON SILENCIOSOS. DE BAJO
MANTENIMIENTO. ESTÁN PENSADOS PARA CARGAS RADIALES, AUNQUE
AGUANTAN CARGAS AXIALES LEVES.
SI EMPIEZAN POR 2: RODAMIENTOS DE RODILLOS A ROTULA. SOPORTAN
DESALINEACIONES. GRAN CAPACIDAD DE CARGA TANTO RADIAL COMO AXIAL.
VIDA ÚTIL MUY PROLONGADA.
SI EMPIEZAN POR 3: RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS. AGUANTAN CARGAS
AXIALES Y RADIALES. A MAYOR ÁNGULO DE LOS RODILLOS MÁS CARGA AXIAL
AGUANTAN. SOLO ADMITEN CARGAS AXIALES EN UN SENTIDO.
SI EMPIEZAN POR 4: RODAMIENTO RÍGIDO DE 2 HILERAS DE BOLAS. SOLO
SOPORTAN CARGAS RADIALES. IDEALES PARA SUSTITUIR POR LOS DE UNA HILERA
DE BOLAS CUANDO NECESITAMOS APLICAR GRANDES CARGAS Y NO DISPONEMOS
DE MÁS ESPACIO.
SI EMPIEZAN POR 5: RODAMIENTO AXIAL DE BOLAS. SOLO SOPORTAN CARGAS
AXIALES. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS VA ACOMPAÑADO DE UN RODAMIENTO
RADIAL. LOS TENEMOS DE SIMPLE EFECTO O DOBLE EFECTO.
SI EMPIEZAN POR 6: RODAMIENTO RÍGIDO DE UNA HILERA DE BOLAS. SON LOS
MÁS USADOS. ESTÁN PENSADOS PARA FUERZAS RADIALES, PERO TAMBIÉN
AGUANTAN LEVES FUERZAS AXIALES EN AMBOS SENTIDOS.
SI EMPIEZAN POR 7: RODAMIENTOS DE UNA HILERA DE BOLAS DE CONTACTO
ANGULAR. AGUANTAN GRANDES FUERZAS AXIALES Y RADIALES DE FORMA
COMBINADA.
SI EMPIEZAN POR 8: RODAMIENTO AXIAL CON RODILLOS CILÍNDRICOS. SOLO
SOPORTAN CARGAS AXIALES. SON COMO LOS AXIALES DE BOLAS, PERO
AGUANTAN MÁS CARGAS. ESTOS SON LOS MÁS BÁSICOS, DESPUÉS ESTÁN LOS QUE
EMPIEZAN POR C, N, N Y OTRA LETRA, QJ, T.
DIÁMETRO INTERIOR; NOMENCLATURA

TENEMOS QUE SABER QUE LA PROPIA NUMERACIÓN DEL RODAMIENTO YA NOS


INDICA CUAL ES EL DIÁMETRO INTERIOR DEL MISMO. APRENDER A LEER ESA
CIFRA ES MUY SENCILLO Y PODEMOS DIVIDIRLO EN 3 SITUACIONES.
SITUACIÓN 1: SUELE DARSE EN RODAMIENTOS CON SOLO 3 DÍGITOS EN SU
NUMERACIÓN Y SON RODAMIENTOS MUY PEQUEÑOS. EN ESTOS CASOS ESE
ULTIMO DIGITO INDICA EL DIÁMETRO DEL RODAMIENTO SIN MAS Y PUEDE IR
DESDE EL 3 (3MM DE DIÁMETRO) AL 9 (9MM DE DIÁMETRO).
EJEMPLOS:
623- RODAMIENTO CON 3MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
627- RODAMIENTO CON 7MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
SITUACIÓN 2: SI DEJAMOS AL LADO LA SITUACIÓN 1, LA MAYORÍA DE
RODAMIENTOS (AL MENOS EN NIVEL BRICOLAJE) NOS INDICARAN SU DIÁMETRO
INTERIOR CON 2 DÍGITOS, LOS 2 ÚLTIMOS DÍGITOS Y TAMBIÉN TENEMOS UNA
REGLA PARA ESTO.
RODAMIENTOS TERMINADOS EN:
00 – SON RODAMIENTOS CON 10MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
01 – SON RODAMIENTOS CON 12MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
02 – SON RODAMIENTOS CON 15MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
03 – SON RODAMIENTOS CON 17MM DE DIÁMETRO INTERIOR.
A PARTIR DE AQUÍ PARA SABER EL DIÁMETRO INTERIOR DE UN RODAMIENTO
TENDREMOS QUE MULTIPLICAR SUS 2 ÚLTIMAS CIFRAS POR 5.
EJEMPLOS:
• 6205- MULTIPLICAMOS EL 05 X 5 Y NOS DICE QUE EL DIÁMETRO INTERIOR DE ESE
RODAMIENTO ES DE 25MM.
• 7217- MULTIPLICAMOS EL 17 X 5 Y NOS DICE QUE EL DIÁMETRO INTERIOR DE ESE
RODAMIENTO ES DE 85MM.
TIPOS DE MONTAJE DE RODAMIENTOS
• LOS RODAMIENTOS SON ELEMENTOS DE ALTA PRECISIÓN. UN MANEJO INADECUADO
PROVOCARÁ SU FALLA PREMATURA Y UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA.
PARA EVITAR QUE ESTO OCURRA, SE DEBEN TOMAR PRECAUCIONES EN SU MANEJO.
ÉSTOS DEBEN SER MONTADOS EN UN AMBIENTE DE TRABAJO LIMPIO, LIBRE DE
CONTAMINANTES QUE SE FILTREN A SU INTERIOR, EVITANDO TAMBIÉN QUE RECIBAN
GOLPES INNECESARIOS.
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA EN EL MONTAJE

• 1. ELEGIR UN LUGAR LIMPIO


• 2. REVISAR EL ÁRBOL, ALOJAMIENTO Y RADIOS (DIMENSIONES, ACABADO Y
FORMAS
• GEOMÉTRICAS).
• 3. VERIFICAR LAS DIMENSIONES DEL EJE Y ALOJAMIENTO.
• 4. USAR HERRAMIENTAS DE MONTAJE ADECUADAS QUE NO TENGAN DESGASTE
• 5. LIMPIAR EL ÁRBOL, ALOJAMIENTO Y RADIOS.
• 6. TENER CUIDADO AL TOCAR LAS SUPERFICIES RECTIFICADAS DEL RODAMIENTO PARA
IMPEDIR
• POSIBLES RASTROS DE ÓXIDO.
• 7. AL MONTAR LOS ANILLOS INTERIOR Y EXTERIOR POR SEPARADO, APLICAR LA FUERZA
TAMBIÉN A
• CADA UNO POR SEPARADO EVITANDO MONTAR, POR EJEMPLO, EL ARO EXTERIOR GOLPEANDO
• EL ARO INTERIOR MONTADO.
• 8. EVITAR IMPACTOS. ¡NO GOLPEAR CON MARTILLO DIRECTAMENTE AL RODAMIENTO
MONTAJE POR PRESIÓN

• EN ESTE TIPO DE MONTAJE, IDEALMENTE, LA FUERZA SE APLICA CON UNA


PRENSA HIDRÁULICA. EN LOS RODAMIENTOS MÁS PEQUEÑOS SE PUEDE
EMPLEAR UN MARTILLO CON CABEZA DE CAUCHO. NUNCA SE DEBE GOLPEAR
UN RODAMIENTO DIRECTAMENTE CON UN MARTILLO METÁLICO.
MONTAJE POR CALOR

• EL MONTAJE POR CALOR SE PUEDE HACER DE VARIAS FORMAS. USANDO UN


HORNO, PLANCHA CALIENTE, CALENTADOR POR INDUCCIÓN O BAÑO DE ACEITE. AL
MONTAR UN RODAMIENTO POR CALOR SE DEBEN TOMAR LAS SIGUIENTES
PRECAUCIONES:
• • LIMPIE EL EQUIPO DE MONTAJE Y EL ÁREA DE TRABAJO ANTES DE EMPEZAR.
• • NO EXCEDER LOS 120º C (248º F).
• • LA TEMPERATURA NECESARIA PARA EL MONTAJE DE UN RODAMIENTO SE
CALCULA SEGÚN LA RELACIÓN:

Normalmente se calientan los rodamientos entre 30 y 40º C por encima de la


temperatura ambiental.
MONTAJE EN FRÍO

• LA TÉCNICA MÁS SIMPLE, ES CONVENIENTE PARA LOS RODAMIENTOS DE


PEQUEÑAS Y MEDIANAS DIMENSIONES, CON AJUSTES NORMALES.
• REALICE EL ENMANGUE CON AYUDA DE CASQUILLOS DE MONTAJE APOYANDO
SOBRE EL ANILLO DEL RODAMIENTO QUE PRESENTE EL AJUSTE MÁS APRETADO.
EVITA DE ESTA MANERA SOLICITAR LOS CUERPOS RODANTES Y DAÑAR EL
RODAMIENTO.
BIBLIOGRAFÍAS

• HTTPS://WWW.NTN-SNR.COM/ES/MONTAJE-DE-RODAMIENTOS
• HTTP://HOME.ITCHIHUAHUA.EDU.MX/~JLOPEZ/DOCS/UNIDADITEMA1.PDF
•GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte