Clase 1 AF
Clase 1 AF
Clase 1 AF
Antropología filosófica
Objetivos de la unidad 1
• No son planos irreconciliables. Santo Tomás integra las dos vías: el hombre se
encuentra en el horizonte entre la realidad espiritual y la material, entre la eternidad y
el tiempo.
• ¿Cómo acceder a la realidad humana?
V. El método de la Antropología
Filosófica
• a) Plano de exterioridad: considera al ser humano de modo experimental,
como un “objeto” más dentro del mundo material, mirada del
cientificismo.
• Sin embargo, el hombre no es un “qué”, es un “quién”, con una dimensión
espiritual que escapa a la observación empírica.
V. El método de la Antropología
Filosófica
• b) Plano de la interioridad: para desentrañar la realidad humana hay que
acceder al hombre “desde dentro”, es decir, describiendo los estados de
conciencia del sujeto humano.
• Método fenomenológico de Husserl, en ella se analiza el obrar humano
desde la propia existencia, mediante la descripción de fenómenos vitales a
partir de cómo se presentan a mi subjetividad.
V. El método de la Antropología
Filosófica
• c) Plano metafísico: superación del cientificismo desde la adopción de
otros planos metodológicos y una lectura metafísica de los datos
empíricos.
V. El método de la Antropología
Filosófica
Los pasos metodológicos:
• Partimos de la experiencia exterior (plano de la exterioridad-tradición aristotélica)
e interior (plano de la interioridad-tradición fenomenológica).
• Análisis inductivo para alcanzar lo esencial (plano metafísico).
• Proceso deductivo: vuelta al sujeto particular.
• Retorno a lo esencial
VI. Antropología filosófica, Antropología
teológica y concepción cristiana del hombre
• Antropología Filosófica: estudia al hombre desde la razón natural, que
parte de la experiencia.