Plan de Intervención Socioemocional
Plan de Intervención Socioemocional
Plan de Intervención Socioemocional
emocional y
rezago
educativo
Zona 13
Altos Norte
La zona 13 Altos norte en Jalisco es una de las más
distantes del centro del Estado y también se ha visto
afectada por los problemas ocasionados por la
Pandemia
DIAGNÓSTICO
El proyecto se desarrolla en
la zona escolar 13
Número de TIPO DE Número de
Secundarias Generales Alumnos SOSTENIMIENTO Escuelas
Federalizadas del Estado de
Jalisco la cual comprende ESCUELAS PÚBLICAS
a los municipios de Lagos 10
de Moreno, San Juan de los 5200
Lagos, Encarnación de Díaz, ESCUELAS
Teocaltiche, Villa Hidalgo y PARTICULARES 5
San Diego de Alejandría
TOTAL DE ESCUELAS 15
DATOS ESTADÍSTICOS QUE ARROJÓ EL DIAGNÓSTICO
INDICADOR PORCENTAJE
No. de
familias
PORCENTAJE No. de
maestros
Manifiestan sentirse
preocupados/estresados 40% 160 30% 900
ADEMÁS
DESEMPLEO
OBJETIVO
• Aplicar un plan de
intervención para
incrementar el
bienestar emocional
en las comunidades
de aprendizaje en y
para la vida de la
zona escolar 13 de
Secundarias
Generales
Federalizadas, Altos
Norte.
Para favorecer
competencias
emocionales y socio
personales
Esta propuesta es
• Pionera en la atención de la problemática
socioemocional en la zona a nivel de secundaria.
• Innovadora porque incluye aplicaciones
tecnológicas y herramientas digitales.
• Viable porque no requiere grandes inversiones
económicas y los materiales están al alcance de la
escuela.
• Escalable porque puede ser aplicada en cualquier
contexto educativo e incluye a todos los miembros de la
comunidad escolar: alumnos, padres, docentes y
trabajadores.
Esta propuesta se basa en una
METODOLOGIA CUANTITATIVA, capaz
de atender a grandes masas, LO QUE
LA HACE ESCALABLE
Contamos con una Plataforma
tecnológica para concentrar la
información y facilitar el uso de los
datos y estar en condiciones de
generar capital cultural
http://preparacion.com.mx
BENEFICIOS:
• Disminución del rezago y
abandono escolar
• Desarrollo del
autoconocimiento
• La autorregulación
• La empatía
• La colaboración y la autonomía
de alumnos, maestros y padres
de familia.
Bienestar
socioemocional
para el desarrollo
de sus hijos.
En lo académico.
Como integrantes de una
familia
Integrantes de una
comunidad.
¿Qué valorarán los padres de
familia?
Regulación del Estado Psicológico y Generación de Autonomía para el
Emocional. Aprendizaje.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN
BASES
TEÓRICAS DE PERCEPCIONES Y ACTITUDES
NUESTRO DE J. ROBERT MARZANO
PROYECTO
TERAPIA COGNITIVA-
CONDUCTUAL
INTELIGENCIA •https://www.youtube.com/watch?
v=Vu6xM229q9I
EMOCIONAL
DIMENSIONES DEL
APRENDIZAJE
J. ROBERT
MARZANO
**SIN ESTOS ELEMENTOS LOS
DIMENSIÓN
ESTUDIANTES DIFICILMENTE PODRÁN
1 APRENDER**
Portafolios de Evidencias
Concentración de información en
http://preparacion.com.mx
Las escuelas son el
punto de referencia
para
EL DESARROLLO
INTEGRAL
de nuestras
comunidades.
Referencias:
Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional. Kairós, Barcelona. Recuperado el día 11 de Noviembre de
2021 de
http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/inteligencia_emocional_daniel_goleman.pdf
Alzina, R. B., & Escoda, N. P. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, (10), 61- 82. Recuperdo
el 11 de Noviembre de 2021 de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf
Marzano, J. Robert, et. al. (2005). Las dimensiones del aprendizaje. ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Recuperado el día 11 de Noviembre de 2021 de:
https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Dimensiones%20del%20aprendizaje.%20Manual
%20del%20maestro.pdf
Marín, M. (2009). Desarrollo y evaluación de una terapia cognitiva conductual para adolescentes que se
autolesionan. UNAM. México. Recuperado el 11 de Noviembre de 2021 de:
http://132.248.10.225/bitstream/handle/123456789/78/28_desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¡GRACIAS!