Prevencion de Incendio-Uso de Extintores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

PREVENCIÓN DE

INCENDIO
CONTENIDO
• ¿Qué es el fuego?
• Característica de Movimiento y Transporte del Fuego
• Etapas del fuego
• Métodos de extinción
• Clases de fuego
• Peligro para las personas
• Agentes extinguidores

• Clasificación de los extintores


• ¿Qué hacer para evitar incendios?
• ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?
OBJETIVOS
El participante conocerá los agentes extinguidores que
se usan en extintores portátiles de supresión de
incendios.
Conocerá los diferentes extintores portátiles, seleccionar
y operar los extintores portátiles de acuerdo al riesgo
que protegen.
¿QUE ES EL FUEGO?

Es una reacción química resultante


de la combinación de una sustancia
combustible con oxígeno y calor.
TETRAEDRO DE FUEGO

Reacción en cadena

SÓLIDOS LIQUIDOS GASES


Carbón Gasolina Gas Natural
Madera Alcohol Propano
Papel Pintura Butano
Tela Barniz Hidrógeno
Cuero Aceite Acetileno
Azúcar Otros Otros
Otros
COMPONENTES DEL FUEGO
Combustibles: :

Son todas aquellas sustancias


capaces de arder por medio de
una reacción química. Pueden
ser sólidos, líquidos o gaseosos.

Calor:
Reacción química en
Es la fuente de energía cadena:
que enciende o
mantiene la combustión. Se inicia cuando los
componentes del fuego se
combinan en la proporción
adecuada.
AMAGO O CONATO
Es un incendio
incipiente, descubierto
y extinguido
oportunamente, que
sólo alcanza a causar
daños menores.

INCENDIO

Es un fuego de mayores
proporciones que no es
posible extinguirlo o controlarlo
rápidamente con los medios
que se disponen en ese
momento.
CARACTERISTICAS DE MOVIMIENTO Y
TRANSPORTE DEL FUEGO
TEMPERATURA
La temperatura es una
medida representativa del
estado térmico de los
cuerpos
CALOR
Calor es energía que
fluye de un cuerpo a otro
debido a que existe entre
ellos una diferencia de
temperatura.
El calor se transmite por
tres medios:
Conducción Convección Radiación
PROPAGACION DEL FUEGO

Conducción:
Se origina a través de estructuras que puedan
conducir el calor
PROPAGACION DEL FUEGO

Convección:
Se origina por el
desplazamiento de
gases calientes
PROPAGACION DEL FUEGO
Radiación:
Se origina a través de ondas de calor hacia otro
cuerpo combustible próximo.
ETAPAS DEL FUEGO

Etapa Inicial o incipiente.


ETAPAS DEL FUEGO

Etapa de combustión libre


ETAPAS DEL FUEGO
Etapa de arder sin llama.
METODOS DE EXTINCION
Enfriamiento:
O eliminación del calor, utilizando algún
producto que, como el agua, absorba el
calor del combustible incendiado.

Sofocación:
Se consigue recubriendo el combustible para
impedir su contacto con el aire, impidiendo la
ventilación de la zona incendiada, utilizando gases
inertes o proyectando agua pulverizada que, al
convertirse en vapor, desplaza el oxígeno del aire.
Inhibición:
Esta técnica consiste en interferir
la reacción química del fuego,
mediante un agente extintor,
como es el Polvo Químico Seco.
CLASES DE FUEGO

Según NFPA 934, el fuego se clasifica de acuerdo al


material combustible o elemento a quemarse.
CLASES DE FUEGO

CLASE A

A
Son fuegos de combustibles tales como madera,
papel, géneros, cauchos y diversos plásticos, que
producen brasa y dejan ceniza como residuo.
CLASES DE FUEGO

Son los fuegos de líquidos inflamables, combustibles


y gases inflamables (bencina, alcohol, aceites, grasas,
ceras, solventes, pinturas, gas natural, gasolina,
petróleo, etc.)
NO producen brasa y NO dejan ceniza como residuo.
CLASES DE FUEGO

Se producen en presencia de electricidad. Se denominan


fuegos eléctricos pero en realidad son fuego de la clase A
o clase B en presencia de equipos energizados.
Ej: Tableros eléctricos, computadoras, enchufes y cables
energizados.
CLASES DE FUEGO

CLASE D

Son aquellos fuegos en metales combustibles como


Magnesio, Titanio, Circonio, Sodio, Litio y Potasio.
CLASES DE FUEGO
CLASE K

Son fuegos en aparatos de cocina que involucren medios combustibles


para cocina (aceites vegetales o animales y grasas).
Su característica general es que arden a altas temperaturas.
Se identifican con una K encerrada dentro de un Hexágono.
Se recomienda usar extintores especiales de Acetato de Potasio.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS

Generación de gases tóxicos:


Es el principal causante de las muertes
que se producen en los incendios. Su
toxicidad dependerá del tipo de
combustible. Un efecto que se añade es
que estos gases desplazan el oxígeno
del aire produciendo un efecto
asfixiante.

Ejemplos:
CO, CO2, H2S, amoniaco,
cianuro de hidrógeno,
bióxido de nitrógeno, etc.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS

Humo y gases calientes:

También pueden ser tóxicos y formar


atmósferas explosivas. Su inhalación
provoca quemaduras internas y
externas. Además el humo dificulta la
visión de las salidas, de los focos de
incendio y, por tanto la actuación de
los servicios de extinción.
PELIGRO PARA LAS PERSONAS

El calor y las llamas:


El calor causa cansancio,
deshidratación y bloqueo
respiratorio. Las llamas causan
quemaduras externas.

El pánico:
Puede alterar el
comportamiento correcto ante
un incendio, incluso pueden
producirse comportamientos
suicidas.
AGENTES EXTINGUIDORES
• Agua
• Polvos Químicos Secos
• Dióxido de Carbono

Clasificación de los
Extintores
• Presión contenida.
• Autoexpelente.
EXTINTORES PORTATILES (TIPOS)

• Polvo Químico Seco ABC


• Color: Amarillo.
• Agente Extintor: PQS Monofosfato de Amonio
• Agente Expulsor: Nitrógeno.
• Capacidad: 2,5,10,20,30,50,80,150 Lbs.
• Alcance: 3 Mts.

• Efectivo: Fuegos clase A, B Y C


• Elimina: Oxigeno, Reacciones
en cadena.
EXTINTORES PORTATILES (TIPOS)
• Dióxido de Carbono CO2 - BC
• Color: Rojo – Azul (sin manómetro, con corneta)
• Agente Extintor: Dióxido de Carbono (liquido)
• Agente Expulsor: Dióxido de Carbono (gaseoso)
• Capacidad: 5,10,15,20,50,75.Lbs.
• Alcance: 2 Mts.

• Efectivo: Fuegos clase


BC.
• Elimina: Oxigeno.
USO DEL EXTINTOR
Use el siguiente Sistema para combatir fuego con un extintor:

Jale el pasador o dispositivo de seguridad.


Apunte el extintor a la base de la llama (manteniendo por lo
menos 3 metros de distancia del área de fuego).

Apriete la manija hasta que salga todo el agente extinguidor.


Barra con el agente extinguidor a lo largo de la base de la
llama de fuego.
¿QUE HACER PARA EVITAR INCENDIOS?

1. Familiarizarse con el terreno:


• Identificar los riesgos de incendio existentes
en su puesto de trabajo y tipo de fuego.
• Salidas de emergencia.
• Revisar los mantenimientos del equipo (tarjeta)
• Alarma de incendio.
• Equipos de combate (extinguidores, grifos etc.)

2. Efectuar inspecciones periódicas:


• Verificar que las salidas de emergencia y los
pasillos se encuentren libre de obstáculos.
• Verificar que los extinguidores estén
vigentes y con carga.
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO
Actué con tranquilidad y precaución.

Si es posible y sin arriesgar su vida utilice los equipos


contra incendios.

Notificar al servicio de Bomberos tan pronto como sea


descubierto un fuego. No deberá ser demorado
esperando los resultados de la aplicación de los
extintores portátiles.
Evacuar el edificio por la salida más
cercana cerrando las puertas a su paso.

Reporte inmediatamente el incidente a


Sala de Control .... Cual fuera la
naturaleza del fuego.
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO
Si el sector por donde se esta evacuando es
invadido por el humo, arrástrese tan cerca del
suelo como sea posible, se recomienda
proveerse de una toalla mojada.

Si encuentra puertas cerradas, tóquelas antes de


abrirlas, si están calientes, no las abra.

Nunca se devuelva si ha logrado salir, su vida


vale más que los bienes materiales.

Sólo en caso necesario abra las ventanas.

Si su vestimenta se prendiera con


fuego NO CORRA, déjese caer al piso
y comience a rodar hasta sofocar las
llamas.
CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO

Si el fuego se esta esparciendo más allá de donde


empezó.
Si usted no puede combatirlo de espaldas a una
salida de emergencia.
Si no tiene el equipo adecuado para combatir
fuegos.

EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA


EL FUEGO. PIDA AYUDA.....

También podría gustarte