Prevencion de Incendio-Uso de Extintores
Prevencion de Incendio-Uso de Extintores
Prevencion de Incendio-Uso de Extintores
INCENDIO
CONTENIDO
• ¿Qué es el fuego?
• Característica de Movimiento y Transporte del Fuego
• Etapas del fuego
• Métodos de extinción
• Clases de fuego
• Peligro para las personas
• Agentes extinguidores
Reacción en cadena
Calor:
Reacción química en
Es la fuente de energía cadena:
que enciende o
mantiene la combustión. Se inicia cuando los
componentes del fuego se
combinan en la proporción
adecuada.
AMAGO O CONATO
Es un incendio
incipiente, descubierto
y extinguido
oportunamente, que
sólo alcanza a causar
daños menores.
INCENDIO
Es un fuego de mayores
proporciones que no es
posible extinguirlo o controlarlo
rápidamente con los medios
que se disponen en ese
momento.
CARACTERISTICAS DE MOVIMIENTO Y
TRANSPORTE DEL FUEGO
TEMPERATURA
La temperatura es una
medida representativa del
estado térmico de los
cuerpos
CALOR
Calor es energía que
fluye de un cuerpo a otro
debido a que existe entre
ellos una diferencia de
temperatura.
El calor se transmite por
tres medios:
Conducción Convección Radiación
PROPAGACION DEL FUEGO
Conducción:
Se origina a través de estructuras que puedan
conducir el calor
PROPAGACION DEL FUEGO
Convección:
Se origina por el
desplazamiento de
gases calientes
PROPAGACION DEL FUEGO
Radiación:
Se origina a través de ondas de calor hacia otro
cuerpo combustible próximo.
ETAPAS DEL FUEGO
Sofocación:
Se consigue recubriendo el combustible para
impedir su contacto con el aire, impidiendo la
ventilación de la zona incendiada, utilizando gases
inertes o proyectando agua pulverizada que, al
convertirse en vapor, desplaza el oxígeno del aire.
Inhibición:
Esta técnica consiste en interferir
la reacción química del fuego,
mediante un agente extintor,
como es el Polvo Químico Seco.
CLASES DE FUEGO
CLASE A
A
Son fuegos de combustibles tales como madera,
papel, géneros, cauchos y diversos plásticos, que
producen brasa y dejan ceniza como residuo.
CLASES DE FUEGO
CLASE D
Ejemplos:
CO, CO2, H2S, amoniaco,
cianuro de hidrógeno,
bióxido de nitrógeno, etc.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS
El pánico:
Puede alterar el
comportamiento correcto ante
un incendio, incluso pueden
producirse comportamientos
suicidas.
AGENTES EXTINGUIDORES
• Agua
• Polvos Químicos Secos
• Dióxido de Carbono
Clasificación de los
Extintores
• Presión contenida.
• Autoexpelente.
EXTINTORES PORTATILES (TIPOS)