Feromonas
Feromonas
Feromonas
Muchas especies de plantas y animales utilizan diferentes aromas o mensajes químicos como medio de
comunicación y casi todas envían uno o varios códigos por este medio, tanto para atraerse o rechazarse
sexualmente como para otros fines. Algunas mariposas, como los machos de Saturnia pyri, son capaces de
detectar el olor de la hembra a 20 km de distancia.
El termino feromona proviene de dos raíces griegas: pherein(transportar) y hormán(excitación). El primer
aislamiento e identificación de la feromona de un insecto(la polilla del gusano de seda) fue realizado en 1959
por científicos alemanes. Desde entonces, cientos de feromonas de insectos han sido identificadas.
Las feromonas hacen parte de una clase de comunicación química propia de los animales para transmitir a otros
miembros de su especie señales de territorialidad, estimulo, agregación, alarma y atracción sexual.
Clases de
•
feromonas
Feromonas de alarma: el “olor del miedo”. Algunos animales se comunican con
otros miembros de su especie que existe algún peligro inminente, para lo cual
utilizan las feromonas de alarma.
• Feromonas territoriales: se usan para marcar territorio, así como lo hacen los
perros, gatos y grandes felinos, al orinar en el terreno donde viven.
• Feromonas de agregación o congregación: se utilizan para reunir a otros miembros de la misma
especie, así como lo hacen las hormigas cuando encuentran una fuente alimenticia: segregan un
compuesto químico(feromona) que puede ser percibido por otros miembros y rápidamente estos
llegan a la fuente del alimento( feromona de pista). En las abejas, por ejemplo, las feromonas
influyen de manera determinante en la armonía social de la colonia.
• Feromona sexual: las emiten algunas especies, por ejemplo, en algunos insectos las segrega la
hembra y tiene por objeto hacerle saber al macho que es el momento ideal para el apareamiento.
Estructura de feromonas en
insectos
(CH3)2CH(CH2)4CHCH(CH2)9CH3 CH3(CH2)12CH=CH(CH2)7CH3
RATONES
● Ha sido demostrado en laboratorios que, en algunas hembras de roedores, el solo hecho de oler las feromonas
de un macho distinto del que las fecundó, incluso indirectamente a través de su orina o el olor de su lecho, es
capaz de inducirles abortos. Esto se conoce como efecto Bruce, por H. M. Bruce, quien lo descubrió en 1959.
● En la orina de los machos de ratón Mus musculus existen sustancias no volátiles, presumiblemente
feromonas sexuales, que son atractivas de forma innata para las hembras de su especie. En cambio los olores
volátiles que desprende esta orina no son atractivos de forma innata, sino que adquieren esta propiedad
cuando se asocian a las feromonas en lo que constituye un modelo de aprendizaje emocional apetitivo.
GUSANO DE SEDA
Su nombre es bombicol, una de las feromonas más estudiadas, producida por la hembra de la polilla del
gusano de seda, con cantidades muy pequeñas de ella es posible atraer a los machos a más de 1 km. Los
científicos están interesados en sintetizarla como alternativa a los pesticidas, pues usándola como trampa
se podría aislar a los machos o liberándola al campo evitar el encuentro de machos y hembras,
interrumpiendo así el ciclo reproductivo
HUMANOS
Hay estudios científicos que señalan la posible existencia de feromonas en los humanos. Aun así, estos estudios
siguen siendo sujetos a debate por su metodología y por sus conclusiones poco determinantes.Actualmente no
existe un consenso definitivo dentro de la comunidad científica sobre la existencia de feromonas humanas. En los
humanos los receptores TAAR5 presuntamente presentan aversión a la trimetilamina, la cual es conocida como
un antagonista hTAAR5
NO
TENGA
N
PREGU
NTAS!!!
IMPOST
GRACIAS!!!!!