Eyv U2 A2 Jugt

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

ÉTICA Y VALORES
 
U2. ACTIVIDAD 2. LOS VALORES Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
 
Docente: Patricia Zermeño Franco
Alumno: Juan Camilo González Torres
 

San Luis Potosí, S.L.P. a 25 de febrero 2020


INTRODUCCIÓN
• La ética y la moral son fundamentales en el actuar del
Profesional de la Seguridad Pública.
• Sirven de guía para la correcta actuación de este agente en
situaciones de conflicto.
• El trabajo en la sociedad se torna de mayor relevancia por
el reconocimiento.
LOS VALORES
Los valores se caracterizan por ser cualidades
especiales que están en los objetos, en las personas o
en las acciones, y sólo los seres humanos son capaces
de apreciar esa clase de cualidades.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

• Son comportamientos humanos que deben ser


respetados y apreciados.

• Son universales por tanto son validos sin excepción.

• Son apreciados por si mismos no están


condicionados a intereses de ningún tipo.
OBJETIVIDAD DE LOS VALORES

• El valor es independiente de las acciones.

• Se vale por si mismo.

• Es un objeto de estudio de si mismo.

• Su valía es inherente a si mismo y no depende de


nadie.
SUBJETIVIDAD DE LOS VALORES

• Existe si hay un sujeto que lo capte y aplique.

• Relativo a afectos y percepciones del ser humano.

• Cuando el ser humano valora, es cuando el valor


existe.
LIBERTAD
Se puede ver como un ideal y principio ético, político y
jurídico que representa a la construcción de las acciones
de los individuos y al contenido que tienen como sujetos
para desenvolver sus ideas, proyecto de vida o
propuestas.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SEGURIDAD
PÚBLICA

Los valores hacia el trabajo constituyen un aspecto de


importancia, en la medida que brindan ciertas
orientaciones referidas a la manera como las personas
guían su conducta en el ámbito laboral.
10 TIPOS DE VALORES PROPUESTOS POR SCHWARTZ
LA POLICÍA COMO FUNCIÓN SOCIAL

• El policía no debió alejarse de la sociedad, es


necesario reincorporar el trabajo comunitario como
ocurría en 1829, en Londres con los patrulleros a píe.

• El contacto con la sociedad le confería autoridad y


respeto.

• Le obligaba a actuar con mesura y pleno respeto al


derecho humano.
LA ÉTICA Y LA MORAL EN LA POLICÍA

• Doble función social.

• El aspecto subjetivo se refiere a la moral del policía.

• El aspecto objetivo es lo referente a la actividad


policial (Leyes, reglamentos, etc.).
CONCLUSIÓN

El trabajo policial debe ser apegado a la ética y la moral, dado que al ser un agente de
cambio en la comunidad necesita ser identificado como una persona responsable, de
conducta intachable y de actuar humano y justo.

El futuro profesional de la Seguridad Pública (Policía) debe ser capaz de llevar a cabo
su función en el seno de la sociedad y trabajar para recuperar la confianza en su
trabajo.
REFERENCIAS

• Grimaldo, G. (2008). Valores hacia el trabajo en un grupo de policías de tránsito de Lima


metropolitana. 25 febrero 2020. Sitio web: http://
www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100009

• Universidad abierta y a distancia de México (s.f.) Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de


decisiones. 25 febrero 2020. Sitio web: https://
cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/05/SEYV/U2/descargables/SEYV_U2_CN.
pdf

También podría gustarte