Trastornos Por Abuso de Sustancias
Trastornos Por Abuso de Sustancias
Trastornos Por Abuso de Sustancias
sustancias
TUTORA:
DRA. ROSELIA MORA
PONENTES:
IPG. MARIA REBOLLEDO
IPG. GENESIS LANDAETA
DRA. MARIANGEL OJEDA IPG. DIANA LADERA
IPG. MARIANGEL MALUENGA
IPG. REINA PEREZ
IPG. YUDEXIS HIDALGO
IPG. JORJELIS ZAMORA
IPG. JORJE ALFOZO
IPG. IRELYS GUDES
IPG. TOMAS SOSA
droga
Según la OMS, ES TODA SUSTANCIA QUE INTRODUCIDA EN EL
ORGANISMO, POR CUALQUIER VIA DE ADMINISTRCION, PRODUCE UNA
ALTERACION DEL NATURAL FUNCIONAMIENTO DEL SNC
Dependencia física:
Organismo se ha habituado a la
María Rebolledo presencia de la droga
clasificación
Depresoras del sistema nervioso central:
Alcohol
Hipnóticos
Opiáceos(heroína, morfina, metadona)
ansioliticos
Inhalantes
Sustancias psicodelicas:
Alucinógenos(LSD, mescalina) Estimulantes de la actividad del SNC:
Derivados del cannabis Anfetaminas
Drogas de síntesis Cocaína
Cafeina
Nicotina
María Rebolledo
Clasificación de los trastornos
relacionados con sustancias
Trastornos inducidos por Trastornos por uso de
sustancias sustancias
-Manifestaciones
fisiológicas incluyendo
cambios en el encéfalo
DIANA LADERA
Esquema programado de medicamentos
En los Estados unidos, el (Acta de prevención y control
Global de la Drogadicción de 1970)
MARIANGEL
MALUENGA
La clasificación en que clase determina el modo
en que debe controlarse una sustancia
Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V
Estas sustancias De II A IV estas Estas sustancias
tienen una drogas tienen tienen menos
capacidad adictiva, menos capacidad capacidad adictiva,
no está acreditado adictiva, tienen uso algunos no
el uso médico y médico acreditado requieren de
carecen de las recetas para prescripción.
seguridad estos fármacos
aceptada. deben llevar el
número de licencia
de los médicos
● Catinona ● Afetamimas ● Esteroides ● Barbitúricos ● Antitusivos
● Metcatinona ● Barbitúricos anabólicos ( acción ● Pregabalina.
● Heroína (acción corta) ●Barbitúricos prolongada)
● GHB ● Cocaína (acción intermedia) ● Benzodiazepinas
● Psilocibina ● Hidrocodona ● Buprenorfina ● Hidrato de Floral
● Cannabis ● Hidromorfona ● Dihidrocodeína ● Modafinil
● Cannabinoides ● Metadona ●Dronabinol ● Meprobamato
sintéticos . ● Metilfenidato ●Ketamina ● Pentazocina
● Morfina ●Paregórico. ● Propoxifeno
● Oxicodona. ● Zolpidem.
MARIANGEL
MALUENGA
TRASTORNOS INDUCIDOS POR
SUSTANCIAS
T. Mentales
Intoxic Abstin inducidos
por
ación
Los trastornos relacionadosencia
con sustancias
sustancias que involucran patrones
patológicos de comportamiento Las manifestaciones
relacionado con el consumo de especificas y el tratamiento de la
drogas. Los términos comunes intoxicación y la abstinencia
‘’adicción, abuso, dependencia’’ se varias según la clase de
definen de un modo demasiado laxo sustancia o sustancias.
y variable para ser útil en el
diagnostico sistemático.
Landaeta Génesis
INTOXICACION
UN ESTADO TRANSITORIO CONSECUTIVO A LA
INGESTIÓN O ASIMILACIÓN DE SUSTANCIAS
PSICOTROPAS O DE ALCOHOL QUE PRODUCE
ALTERACIONES
Nivel de conciencia, de la cognición,
de la percepción, del estado afectivo,
del comportamiento
Alteraciones de la percepción, de la
vigilancia, la atención, el
pensamiento, la capacidad de juicio y
el comportamiento psicomotor e
interpersonal.
REINA PEREZ
INTOXICACION TOLERANCIA
TOLERANCIA
Comportamiento alterado,
evidenciado en la presencia de,
al menos, uno de los síntomas
desadaptativos de intoxicación
REINA PEREZ
SINDROME DE ABSTINENCIA
●
Consiste en la presencia de un ●
Debido al cese o reducción
cambio desadactativo del
del uso prolongado de
comportamiento con
grandes cantidades de
●
PSICOTROPICOS
implicaciones fisiológicas y
cognoscitivos sustancias
REINA PEREZ
Criterios para el diagnostico
Presencia de un síndrome
específico a una sustancia,
debido al cese o reducción de su
cause un malestar clínicamente
significativo, o un deterioro de Los síntomas
consumo prolongado y en
grandes cantidades
la actividad laboral y social, o
en otras áreas importantes de la no se deben a
actividad del individuo.
una
enfermedad
médica y no
si el cuadro es con convulsiones, con se explican
no complicado delirium
mejor por la
presencia de
otro trastorno
REINA PEREZ
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO
Ut Pa la
iliz rti insi
dia
ar ci
co
el pa mo
Problemas
r
asociados a la adicción.
el
tra Educar
la a la familia por el riesgo
sín a la recaída.
ta Ofrecer to
fa herramientas que fortalezcan su área
mi ma
tener en cuenta que el espiritual.
mi fun
en
tratamiento demanda lia al paciente sobre la adicción.
Educar da
to me
en a programas de rehabilitación
acciones integrales pa Referir nta y
el
ra reinserción social l
pr en
la oc la
re es ter
cu api
o ay
pe ter co
ra ap mo
ci la
éu
difi
ón tic cul
o tad
REINA PEREZ
TRASTORNOS MENTALES INDUCIDOS
POR SUSTANCIAS
Son cambios mentales producidos por el
uso o la abstinencia de sustancias que se
asemejan a trastornos mentales.
Independientes
• Depresión. Trastornos Neurocognitivo (Demencia):
• Psicosis. Es un trastorno mental que afecta a las funciones
• Ansiedad. neurocognitivas, principalmente,
• la memoria.
• la Percepción.
• la resolución de problemas.
Los trastornos congnitivos mas directos incluyen:
• la amnesia.
• la demencia.
Yudexis Hidalgo • El delirum.
TRASTORNOS MENTALES INDUCIDOS
POR SUSTANCIAS
Para ser considerado inducido por sustancias, se
debe saber que la sustancia implicada es capaz de
causar la enfermedad.
Las clases de medicamentos incluyen
• AlcohoL El trastorno mental debe
• Cafeína •Aparece dentro de 1 mes de la
• Cannabis y cannabinoides sintéticos
• Alucinógenos (p. ej., LSD, fenciclidina,psilocibina)
intoxicación o de la abstinencia de la
• Los inhalantes (hidrocarburos volátiles [p. ej., sustancia
diluyente de pintura, ciertos pegamentos]) •Provoca un malestar significativo o
• Opioides(p. ej., fentanilo, morfina, oxicodona) deterioro de la función
• Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos •No se ha manifestado antes del uso de la
(p. ej., lorazepam, secobarbital). sustancia
•No ocurre exclusivamente durante
el delirio agudo causado por la sustancia
•No persiste durante un período
sustancial Yudexis Hidalgo
Trastornos inducidos por sustancias
PSICOSIS
PARANOIA
JORJELIS ZAMORA
DELIRIO
Trastorno mental caracterizado por confusión, desorientación, inquietud,
disminución de nivel de conciencia, incoherencia, temor ansiedad,
excitación y generalmente alucinaciones de tipo visual
ALUSIONACION
Percepción sensorial que no se debe a un estimulo externo, se produce
en cualquiera de los sentidos y vas desde el carácter auditivo, gestatorio,
olfatorio, táctil o visual
ESQUIZOFRENIA
Distorsión de la realidad con trastornos de lenguaje y comunicación,
aislamiento de la interacción social y desorganización y fragmentación
del pensamiento, la percepción y las reacciones emocionales
JORJELIS ZAMORA
Consumo de sustancias ilícitas y
con fines recreativos
El uso de drogas ilegales, aunque problemático porque es ilegal, no siempre implica un trastorno por uso de
sustancias. Por el contrario, las sustancias legales, como el alcohol y los medicamentos que se venden con receta (y
cannabis en un número creciente de estados de Estados Unidos), pueden estar implicados en un trastorno por uso
de sustancias.
JORJE ALFONZO
Etiología
En general, las personas con un trastorno por uso de sustancias progresan de la
experimentación al consumo ocasional y luego al consumo intenso y a veces al
trastorno por uso de sustancias. Esta progresión es compleja y sólo se comprende
en parte. El proceso depende de la interacción entre la droga, el usuario y el
ambiente.
FARMACO
USUARIO
•Vía de administración •Los factores predisponentes en los usuarios
•Velocidad a la que el fármaco atraviesa la barrera incluyen los siguientes:
hematoencefálica y estimula la vía de recompensa •Características físicas
•Tiempo hasta la aparición del efecto •Características personales
•Capacidad de inducir síntomas de tolerancia y/o •Circunstancias y trastornos
abstinencia
Ambiente
Los factores culturales y sociales son muy importantes en
el inicio y el mantenimiento (o recidiva) del consumo de
sustancias.
IRELYS GUEDES
Diagnostico
El diagnostico de trastornos por uso de sustancias se basa en la identificación de un
patrón patológico de comportamientos en el que los pacientes continúan utilizando una
sustancia a pesar de experimentar problemas significativos relacionados con su uso.
rioro
nos del
sobre
goso
al
Tomas sosa
Tratamiento
Este varia en función de la sustancia y las circunstancias. El tratamiento del abuso de
sustancias es difícil e incluye uno o mas de los siguientes:
Desintoxicación aguda
Prevención y tratamiento a
Tomas sosa
MUCHAS GRACIAS POR
SU
ATENCION.