AIEPI B
AIEPI B
AIEPI B
FACULTAD DE ENFERMERÍA
COMPETENCIA GENERAL
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
El ambiente térmico adecuado para el Bebé es de > 24 ºC sin corriente de aire en la sala de partos.
UTILIDAD DEL PUNTAJE APGAR PARA CLASIFICAR RIESGO AL NACER:
El puntaje de APGAR es considerado un criterio de diagnóstico de asfixia cuando
permanece entre 0 a 3 en los primeros 5 minutos de vida.
El Test o Puntaje de APGAR consta de 5 parámetros, cada uno con puntaje de 0, 1 ó 2 (máximo
10 puntos).
PUNTAJE DE APGAR
SIGNO 0 1 2
FUENTE: Fescina R, Schwarcz R, Díaz, AG. Vigilancia del crecimiento fetal. Manual de auto-instrucción.
Montevideo: Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Publicación científica
CLAP 1261. Uruguay, 1992.
1.6. ¿Cómo clasificar a la niña o niño utilizando el gráfico de Crecimiento Intrauterino?
Existen diferentes clasificaciones para la niña o niño, utilizando su peso y la edad gestacional: 1. Dependiendo de
la Edad Gestacional, se clasifica de la siguiente manera:
● Pre término, cuando la niña o niño se ubica en la curva entre la semana 25 hasta la 36 de gestación, o sea
menos de 37 semanas, independientemente del peso al nacer.
● A Término, cuando se ubica entre las 37 y 41 semanas con 6 días de edad gestacional, independientemente del
peso al nacer.
● Postérmino, cuando se ubica en la semana 42 o más de gestación, independientemente del peso al nacer. 2.
Dependiendo de su Ubicación en la curva, se clasificará de la siguiente manera:
2. Dependiendo de su Ubicación en la curva, se clasificará de la siguiente manera:
● Pequeño para su edad gestacional (PEG), cuando se ubica por debajo de la curva inferior (10º Percentil).
● Adecuado para su edad gestacional (AEG), cuando se ubica entre las dos curvas (10º a 90º Percentil)
● Grande para su edad gestacional (GEG), cuando se ubica por encima de la curva superior (90º Percentil).
3. Dependiendo de su Peso al Nacer, se clasificará de la siguiente manera:
● Peso Extremadamente Bajo al Nacer (PEBN), cuando tiene menos de “1,000 g” de peso.
Peso Muy Bajo al Nacer (PMBN), cuando tiene de “1,000 g” a <“1,499 g” de peso,
independientemente de su edad gestacional
● Peso Bajo al Nacer (PBN), cuando tiene de “1,500 g” a <“2,499 g” de peso,
independientemente de su edad gestacional.
Cabe señalar que, de modo general, se clasifica como Bebé de Peso Bajo (RNPB) a
toda niña o todo niño con menos de 2,500 g de peso.
● Peso Normal (PN), cuando tiene de 2500 g a 3999 g de peso, independientemente de su edad
gestacional.
● Macrosómico (M), cuando tiene peso mayor o igual a 4,000 g.
¿CUÁLES SON LAS PAUTAS GENERALES PARA LA ATENCIÓN DE TODAS
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD?
continuación se revisarán las pautas generales que deben considerar con todas las niñas
o los niños de cero a 4 años de edad en los siguientes puntos:
1. Verificar los antecedentes de vacunación.
2. Evaluar la alimentación.
3. Detectar y evaluar el maltrato infantil.
4. Evaluar otros problemas.
5. Aconsejar cuándo volver.
6. Aconsejar a la madre sobre su propia salud.
7. ¿Cómo poner en práctica el enfoque de derechos en la atención de salud de la niña y
del niño en el primer nivel?
1. ¿CÓMO VERIFICAR LOS ANTECEDENTES DE VACUNACIÓN DE LA NIÑA O EL NIÑO?
SIEMPRE que atienda a una niña o un niño, pida su carné de vacunación y verifique si ¿ha recibido todas
las vacunas recomendadas para su edad?, ¿necesita ahora alguna vacuna?
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
ACTIVIDAD REGULAR
VACUNACIÓN DEL NIÑO NIÑA MENOR DE 5 AÑOS
No siempre es posible evaluar los aspectos relacionados al desarrollo de una niña o un niño enfermo. Por
esa razón, una recomendación general es la de realizar esta evaluación en la consulta de control, si la niña
o el niño está mejor, o en todo caso en su cita de seguimiento para control de crecimiento y desarrollo y/o
para aplicación de vacuna.
Antes de dar consejos es importante: Para evaluar la alimentación haga las siguientes preguntas:
● ¿Le da pecho a la niña o al niño? ¿Cuántas veces le da durante el día? ¿Le da durante la noche?
● Si no le da pecho: ¿Qué le da en lugar de leche? ¿Cómo lo prepara? ¿Cuántas veces al día le da? ¿Usa
biberón?
.¿Come ya la niña o el niño?
● ¿Cuántas veces por día?
● ¿Qué comió el día de ayer en la mañana, media mañana, mediodía, media tarde y en la noche?
● ¿Consume carne, pescado o vísceras? ¿Con qué frecuencia en la semana?
● ¿Consume frutas o verduras? ¿Con qué frecuencia en la semana?
● ¿Qué usa para dar de comer a la niña o al niño? ¿Usa biberón?
● ¿Añade margarina, mantequilla o aceites a la comida de la niña o el niño?
● ¿De qué tamaño son las porciones que le da? ¿La niña o el niño reciben su propia porción? ¿Quién le da de
comer y cómo?
● Durante esta enfermedad, ¿hubo algún cambio en la alimentación de la niña o el niño?
● Si lo hubo, ¿cuál fue el cambio en relación a lo que come normalmente?
las madres pueden señalar algunos otros problemas. Por ejemplo:
● Dificultad para el amamantamiento.
● Uso de biberón.
● Falta de alimentación activa.
Las niñas o los niños pequeños necesitan a menudo estímulo y ayuda para comer. Eso suele
suceder particularmente si una niña o un niño tienen peso muy bajo. Si una niña o un niño
pequeño se alimenta solo o si tiene que compartir con sus hermanos la comida, tal vez no
coma lo suficiente.
. Falta de apetito durante la enfermedad:
La niña o el niño cuando esta enferma puede perder el apetito. Sin embargo debe ser
estimulado a comer los alimentos recomendados para su edad, ofreciéndole una comida extra
hasta que recupere su peso y esté completamente restablecido. Conviene darles alimentos
nutritivos que sean sus favoritos, si es posible para animarlos a comer.
Falta de apetito durante la enfermedad:
La niña o el niño cuando esta enferma puede perder el apetito. Sin embargo debe ser estimulado a comer los alimentos
recomendados para su edad, ofreciéndole una comida extra hasta que recupere su peso y esté completamente restablecido.
Los principales problemas de alimentación infantil en el Perú, ocurren entre los 6 meses a 2 años de edad, período en el cual
la madre usualmente acude al servicio sólo cuando su hija o hijo está enfermo. Esta es una muy buena oportunidad de
aconsejar a la madre, que usualmente está motivada, acerca de la alimentación de la niña o el niño enfermo y sano.
3.1. ¿Qué consejos dar para la alimentación de las niñas y los niños hasta los 6 meses de edad?
La mejor forma de alimentar a una niña o niño desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad es la lactancia materna
exclusiva, no debe recibir otros alimentos, ni agua, ni líquidos (con excepción de medicinas y vitaminas, si se necesitan).
Como parte de una adecuada alimentación para la madre y para la niña o el niño, toda madre debe recibir una dosis única de
200,000 unidades de vitamina A durante el primer mes después del parto. La madre que da de mamar debe recibir sulfato
ferroso, 300 mg al día, por los dos meses siguientes al parto, si es posible lo debería consumir con jugos de frutas. No
consumir junto con té o café, pues disminuyen la absorción del hierro.
► Si la niña o el niño tiene menos de 6 meses y toma otra leche u otros alimentos:
● Infunda confianza a la madre de que puede producir toda la leche que su niña o niño necesita
y sugiérala que le dé pecho con más frecuencia y por más tiempo, de día y de noche y que
evite poco a poco otros tipos de leche u otros alimentos.
● Enseñe a la madre la técnica de extracción manual de leche, así como la conservación de la
misma y la forma más adecuada de dársela: en taza, cuchara o vaso.
● Asegúrese que la leche que se está utilizando sea sucedáneo apropiado de la leche materna;
que sea preparada en forma correcta e higiénica y ofrecida en cantidades suficientes. No usar
los restos de leche para otra toma. Pídale a la madre que vuelva en 2 días.
●Si la madre usa biberón para alimentar a la niña o al niño:
Aconséjele que emplee una taza en lugar de un biberón y pídale a la madre que vuelva en 2 días.
3.2. ¿Qué consejos dar para la alimentación de las niñas y los niños de 6 hasta 12 meses de edad?
La madre debe seguir dando el pecho cada vez que la o el bebé lo desee. Sin embargo después de 6 meses de edad, la leche
materna no cubre todas las necesidades de energía y nutrientes de la niña o el niño por lo que se debe introducir alimentos
diferentes a la leche materna.
La niña o el niño deben comer cinco veces al día:
● De la olla familiar, separar los alimentos sólidos para preparar comidas espesas como
purés, papillas, mazamorras.
● Incluir alimentos de origen animal (carnes, pescado o vísceras) por lo menos 3 veces a la
semana.
● Diariamente frutas o verduras locales de color verde o amarillo.
● Añadir una cucharadita de grasa o aceite a las comidas principales.
● Usar sal yodada en las preparaciones de las comidas.
.Incrementar la cantidad de comida que se ofrece a la niña o al niño conforme crece.
Así debe consumir:
A partir de los 6 meses: 2 a 3 cucharadas de comida 2 veces al día.
Entre los 7 a 8 meses: media taza o 3 a 5 cucharadas 3 veces al día.
Entre los 9 a 11 meses: ¾ taza o 5 a 7 cucharadas 3 veces al día más una entre comida
adicional.
A partir del año: la misma comida que la familia pero en menor cantidad. Entre 12 a 24
meses: 1 taza o 7 a 10 cucharadas 3 veces al día más dos entre comidas adicionales.
.Ofrecerle leche materna después de las comidas.
Algunas niñas o algunos niños entre 4 y 6 meses de edad pueden consumir otros alimentos
además de la leche materna, si no ganan peso adecuadamente a pesar de estar siendo
amamantado apropiadamente. Además, se debe dar suplemento de hierro diario por 6 meses.
Alimentación Complementaria
A partir de los seis meses de edad se inicia la alimentación complementaria a la leche materna, proceso que continua hasta los
dos años de edad. La alimentación complementaria óptima se logra consumiendo diariamente al menos un alimento de
cada grupo de alimentos. Los alimentos están clasificados en:
a. Alimentos energéticos son los cereales (trigo, avena, arroz, maíz, quinua, kiwicha), las leguminosas (frijoles, arvejas,
lentejas, pallares, garbanzos, tarwi) y los tubérculos (papa, ullucu, oca, mashua, yuca, camote) que constituyen la base de las
papillas o purés. La quinua, quihuicha, tarwi y lentejas tienen también un buen contenido proteínico.
b. Alimentos proteicos de origen animal deben ser incluidos diariamente en la alimentación: carnes, hígado, pescado,
sangrecita y huevo. Leche y/o derivados lácteos deben ser incorporados en las comidas de la niña o niño. El consumo diario
de estos alimentos es importante para atender las necesidades requeridas por el crecimiento rápido del lactante y porque
previene la deficiencia de hierro, calcio y zinc.
c. Frutas y verduras son muy efectivas para prevenir las deficiencias de vitaminas, como A y C, recomendándose el
consumo diario de verduras de hojas verdes (espinaca, acelga), frutas y verduras de color amarillo o naranja (papaya, mango,
plátano de la isla, zapallo, zanahoria). El enriquecimiento de una de las comidas principales de la niña o niño con una
cucharadita de grasa (aceite, mantequilla o margarina) favorece el aporte energético y la absorción de vitaminas liposolubles
(A, D, E y K). Tener en cuenta que los aceites, grasas y azúcares se debe usar con moderación, para evitar que las niñas o
niños engorden demasiado. Se debe utilizar sal yodada en las comidas para prevenir los desordenes por deficiencia de yodo
(DDI).
3.3. ¿Qué consejos dar para la alimentación de las niñas y los niños de 12 meses hasta 2 años de edad?
Durante este período, la madre debe continuar amamantando al bebé cada vez que éste lo desee, pero después de los
alimentos. La variedad y cantidad de alimentos debe aumentar.
Al cumplir un año la niña o el niño puede comer lo mismo que come la familia sin aderezos, ni condimentos fuertes.
La madre debe dar los alimentos cortados en pequeños trozos o desmenuzados, sin partículas óseas de las carnes, en 3
comidas principales al día y 2 comidas extras.
Debe comer un plato hondo de los alimentos en cada comida. Advierta a la madre que una niña o un niño están comiendo lo
suficiente, si está ganando peso adecuadamente en cada visita.
Recomiéndele que lleve regularmente a su niña o niño a controlar el peso y la talla y que observe su registro en el Carné de
Crecimiento y Desarrollo.
3.4. ¿Qué consejos dar para la alimentación de las niñas y los niños de 2 años de edad o
más?
La niña o el niño de esta edad deben consumir los alimentos de la olla familiar en cuya
preparación se ha incluido sal yodada.
Déle 3 comidas diarias principales y otras 2 comidas extras entre comidas en forma de
mazamorras, papillas o frutas frescas. El peso y la talla deben ser regularmente controlados y
registrados en el Carné de Crecimiento y Desarrollo. Recuerde: Si la niña o el niño no están
alimentándose bien durante la enfermedad, indíquele a la madre que:
● Dé el pecho a la niña o al niño con más frecuencia y por más tiempo si es posible.
● Dé a la niña o al niño las comidas blandas, variadas y apetitosas, que más le gusten, para
animarlo a comer tanto como sea posible y le dé pequeñas comidas con frecuencia.
● Limpie la nariz si la tiene tapada y si eso obstaculiza la alimentación.
● Cuente con que el apetito mejorará a medida que la niña o el niño se recupere.
● Dé una comida extra diaria hasta 2 semanas después de la enfermedad, que le permitirá
compensar cualquier pérdida de peso y prevenir la desnutrición. Aunque las niñas o los niños
suelen perder el apetito durante la enfermedad, deben comer los alimentos aconsejados para
su edad.
Al aconsejar a las madres es importante que use los siguientes pasos:
Pregunte y escuche:
Es importante hacer preguntas para evaluar la alimentación y sobre todo escuchar qué ha
hecho ya la madre por su hija o hijo; de esa forma sabrá qué prácticas necesitan reforzarse.
Elogie: Elógiela por haber seguido los consejos de las prácticas apropiadas.
Aconseje: Use un lenguaje que la madre entienda. Aconséjele a la madre que abandone las
prácticas perjudiciales. Explícale las ventajas que obtendrá tanto ella como su niña o niño.
Limítese a darle consejos que sean pertinentes para ese momento.
Verifique que se haya dejado entender por la madre: Haga preguntas para determinar lo
que entendió la madre y en qué necesita mayor explicación. No haga preguntas que puedan
responderse sencillamente con un SÍ o un NO, sino con una breve explicación, con sus
propias palabras.
Aconseje a la madre sobre la actividad física del niño:
A esta edad es muy importante estimular a que el niño tenga bastante actividad física, para lo
cual la familia debería buscar que:
● El niño camine bastante, evitando caídas u otros accidentes.
● Juegue con otros niños de su edad.
● Evite colocarlo en corralitos para niños, porque son de un área muy pequeña, lo que puede
disminuir el tiempo que el niño debe tener para caminar.
● Evite o limite al máximo que el niño vea televisión o limítelo al mínimo tiempo posible .
4. COMO DETECTAR Y EVALUAR EL MALTRATO INFANTIL?
¿Existen lesiones físicas inexplicables?
Si al evaluar a la niña o al niño encuentra:
● Hematomas y contusiones inexplicables; o
● Cicatrices o quemaduras; o
● Fracturas sin explicación lógica; o
● Marca de mordeduras; o
● Lesiones de la vulva, del perineo o del recto; o
● Laceraciones inexplicables en la boca, mejilla, ojos; o
● Heridas abiertas por armas de fuego, objetos contundentes o armas punzo cortantes, Puede estar ante un caso
de maltrato físico de la niña o el niño.
¿Existen sospechas de abuso sexual?
Si al evaluar a la niña o al niño encuentra:
● Irritación, dolor o lesión genital;
● Hemorragia vaginal;
● Descensos sospechosos de una enfermedad de transmisión sexual, Puede estar ante un caso de maltrato sexual
de la niña o el niño.
¿Existe sospecha de maltrato por negligencia o abandono?
Si al evaluar a la niña o al niño encuentra que:
● Los padres, tutores o cuidadores no parece preocuparse por la niña o el niño; o ● La niña o el niño está muy
descuidado en higiene y aseo personal; o
● Falta de peso y pobre ganancia de peso; o
● Falta de estimulación para el desarrollo, Puede estar ante un caso de maltrato por negligencia o abandono de la
niña o el niño
¿Existe una conducta sospechosa de maltrato infantil por parte del familiar o cuidador?
Si al evaluar a la niña o al niño encuentra que:
● Los padres, familiares o cuidadores dan una versión de la enfermedad de la niña o el niño que contrasta con lo que
encuentra al evaluarlo;
● Los padres, familiares o cuidadores refieren abiertamente que alguien ha ejercido violencia contra la niña o el niño;
● Los padres o personas a cargo del cuidado de la niña o el niño no muestran cariño o preocupación por él, o se irritan mucho
cuando éste llora, Puede estar ante un caso de maltrato infantil.
Si encuentra cualquiera de los signos de maltrato,
NOTIFIQUE INMEDIATAMENTE al Módulo de Atención de Maltrato Infantil (MAMIS) del establecimiento de salud más
cercano o DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y Adolescente de su localidad. Si dispones de la Ficha de Tamizaje de
Maltrato, llénela y guárdela en el establecimiento.
5. ¿CÓMO EVALUAR OTROS PROBLEMAS?
, evalúe ahora otros problemas que la madre le haya comunicado. Por ejemplo, puede haber dicho que la niña
o el niño tenía una infección de piel, prurito o los ganglios del cuello inflamados.
CERCIORESE QUE LA NIÑA O EL NIÑO CON CUALQUIER SIGNO DE PELIGRO EN GENERAL SEA REFERIDO
después de recibir la primera dosis de un antibiótico apropiado y cualquier otro tratamiento de urgencia.
DOS PROBLEMAS NEONATALES ADICIONALES:
Tamizaje y VIH Tamizaje Neonatal:
El tamizaje permite detectar problemas o enfermedades metabólicas como hipotiroidismo o hiperplasía
suprarrenal congénita. Las consecuencias graves de estas enfermedades se manifiestan progresivamente (en el
hipotiroidismo ocurre retardo mental irreversible a partir del segundo mes de vida). La frecuencia del
hipotiroidismo congénito es cercana a 1 en 3mil, y para la hiperplasia suprarrenal congénita es de 1 en 15mil.
Por ello, es preferible detectar el Hipotiroidismo congénito antes de los 22 días de vida para iniciar reposición de
Levotiroxina y evitar el retardo, logrando un resultado favorable sin secuelas en el Bebé.
¿EVITAR TRANSMISION PERINATAL DE VIH
Existen muchos factores implicados en la trasmisión vertical del VIH, dentro de los cuales destacan
los virales, los inmunogenéticos y los farmacológicos. La trasmisión vertical del VIH, es más
frecuente durante el parto y la lactancia que durante el periodo intrauterino. Dentro de las medidas
de prevención para disminuir la tasa de trasmisión vertical se encuentran la atención prenatal y
postnatal oportunas y adecuadas, la terapia antiretroviral adecuada tanto para la madre como para la
niña o niño, la cesárea, el tratamiento de infecciones de trasmisión sexual (ITS), el uso de suplementos
vitamínicos y la sustitución de la lactancia. El personal de salud que atiende a una mujer
embarazada debe brindarle consejería sobre la conveniencia de efectuarse la prueba de descarte
de la infección por VIH, de preferencia antes de cumplir el segundo trimestre de gestación, para
realizar el tratamiento temprano y adecuado.
MANEJO ANTIRRETROVIRAL SEGÚN ESCENARIOS CLÍNICOS
Atoda ma dre que lle ve a s u hija o hijo a la ca s a s e le de be a cons e ja r cuá ndo volve r a ve r a l pe rs ona l
d e s a lu d, por e je mplo:
4. Volver para consulta de Control de una enfermedad a fin de determinar el progreso alcanzado por el uso
de un medicamento o consejo dados a la madre. En una consulta de control los pasos y tratamientos
administrados son diferentes de la primera consulta. Observe los siguientes cuadros: