Síndrome Del Intestino Irritable

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Síndrome del

intestino
irritable
Michael Cruz

201720374
Síndrome del intestino irritable

El colon irritable, cuya denominación más exacta es  «Síndrome del


Intestino Irritable» (SII) , es un cuadro crónico y recidivante, caracterizado
por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal
(diarrea o estreñimiento).
Etiología

Hasta hoy, no se conoce ningún mecanismo


único que explique por qué los pacientes con
colon irritable sufren estos síntomas de forma
crónica y recidivante
otros factores que influyen en el colon
irritable:

• Contracciones musculares en el intestino  

• Sistema nervioso 

• Infección grave 

• Estrés a temprana edad  

• Cambios en los microbios intestinales  


Síntomas y signos

• El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior,


habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante

• Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del 


estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento

• Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia


de moco en las deposiciones
Factores de riesgo

• Joven

• Mujer

• Antecedentes familiares de síndrome de colon irritable

• Ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental


Complicaciones

Mala calidad de vida: Muchas personas con síndrome de colon


irritable declaran tener una mala calidad de vida

Trastornos del estado de ánimo.  Los signos y síntomas del síndrome


de colon irritable pueden llevarte a tener depresión o ansiedad.
Cuadro clínico y diagnostico

El diagnóstico se basa en una minuciosa historia clínica junto a una completa


exploración física, las cuales nos orientarán hacia la posibilidad de tratarse de un colon
irritable:

Criterios de Roma

Tipo de síndrome de color irritable


Procedimientos y pruebas

• Colonoscopia

• Radiografía o tomografía computarizada

• Endoscopia superior

• Pruebas de intolerancia a la lactosa

• Prueba de aliento por sobrecrecimiento bacteriano  

• Análisis de heces 
Tratamiento
Medidas higiénico-dietéticas:

Evitar temporalmente aquellos alimentos y bebidas que desencadenen o


empeoren sus síntomas (tóxicos como el tabaco, estimulantes como el alcohol y el
café, los que produzcan gases en exceso, etcétera).
Fármacos:

Alosetrón (lotronex) Eluxadolina (viberzi) Rifaximina (xifaxan)


Relaja el colon y desacelera el reduce las contracciones disminuirá el crecimiento
movimiento de los desechos a musculares y la secreción de excesivo de bacterias y la
través de la parte inferior del líquidos en el intestino y diarrea.
instestino aumenta el tono muscular en
el recto.

Tableta de 0.5 mg, 2 veces al una dosis de 150 mg diarios 200 mg (1 comprimido) cada 6
dia, después del desayuno y horas, Esta dosis puede ser
almuerzo incrementada hasta 400 mg en
adultos cada 8 horas

Se lo ha vinculado a efectos Los efectos secundarios Los efectos secundarios,


secundarios poco frecuentes pueden incluir náuseas, dolor varearan entre nauseas,
pero importantes, por lo que abdominal y estreñimiento mareos, cansancio excesivo,
solo se lo debería considerar leve. La eluxadolina también dolor de cabeza
cuando otros tratamientos no se ha asociado con
Lubiprostona ( amitiza) Linaclotida (linzess)
aumentara la secreción de líquidos aumentara la secreción de líquidos
en el intestino delgado para ayudar en el intestino delgado para ayudar
con la evacuación de las heces con la evacuación de las heces
una cápsula de 24 microgramos dos una cápsula 145 mg para
veces al día por 2 a 4 semanas, administrarse por vía oral. Por lo
recomendable una en la mañana y general se toma una vez al día con el
otra en la tarde estómago vacío, por lo menos treinta
minutos antes de la primera comida
del día
Signos de reacción alérgica tales Nauseas, vómitos, diarrea
como sarpullido

También podría gustarte