Práctica
UNIVERSIDA 1
D NACIONAL
AUTÓNOMA
DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
EQUIPO 4
Jacome Castillo Jonathan / Miranda Zamudio Fernando
H3C O
OBJETIVOS H N—H
N
H2N H H—N
O
N N 1. Realizar la síntesis de un oxirano mediante la reacción de epoxidación entre una
olefina conjugada y peróxido de hidrógeno en medio básico para observar la
N
H diferencia de reactividad que exhiben las olefinas sustituidas.
2. obtener el compuesto ftiocol mediante una apertura en medio ácido del
epóxido de menadiona para determinar el grado de reactividad, y la facilidad
con la que los heterociclos de tres miembros presentan reacciones de
N
apertura.
O H
H NH3
H N H—N N
N N
O H2N
REACCIÓN DE PRILESHAJEW
Reacción de Prileschajew: Uno de los métodos más utilizados
para la formación de epóxido es a partir de la oxidación de
alquenos mediante la reacción de Prileschajew. Es una reacción
concertada y se da con peroxiácidos (RHCO3), el más utilizado
es el meta-cloroperoxibenzoico (MCPBA). La reacción procede
con la retención de configuración del alqueno.
Dependiendo si el alqueno es E/Z, este será una mezcla
enantiomérica o solo un producto.
ADICIÓN TIPO MICHAEL
Adición tipo Michael: Consiste en una adición nucleofílica
de un carbanión a un compuesto carbonílico α, ß-insaturado.
Pertenece a la clase más grande de las adiciones conjugadas.
Etapa 1: Formación del enolato
Etapa 2: Ataque nucleofílica del enolato al carbono ß del α,
ß-insaturado
Etapa 3: Equilibrio ácido-base
Etapa 4: Tautomería ceto-enol
TÉNICA DE OBTENCIÓN DE EPÓXIDO DE
MENADIONA
Mecanismo de reaccion para la
sintesis del epoxido de menadiona
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
(EPÓXIDO DE MENADIONA)
Peróxido de Hidróxido de epóxido de
Menadiona
hidrógeno sodio menadiona
PM (g/mol) 172.18 34.0147 39.997 157.1453
Peso (g) 0.25 4.2 0.1
Volumen (mL) 2
Densidad (g/mL) 0.97 2.1 1.4
1.451x10-3 mol 0.123 mol 2.5x10-3 mol
Mol / milimol
1.451 milimol 123.47 milimol 2.5 milimol
R.L. ***
Rendimiento
0.273 g
teórico
TÉCNICA DE APERTURA DEL
EPÓXIDO
60%
10%
GUANINE
10%
MECANISMO DE REACCIÓN
PARA LA APERTURA DEL
EPÓXIDO
CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS
(APERTURA DEL EPOXIDO)
Epoxido de menadiona Ácido sulfúrico Ftiocol
PM (g/mol) 188.08 98.079 188.08
Peso (g) 0.25 5.49
Volumen (mL) 3
Densidad (g/mL) 1.4 1.83
1.329x10-3 mol 0.0559 mol
Mol / milimol
1.329 milimol 55.975 milimol
R.L. ***
Rendimiento teórico 0.25g
REFERENCI
AS
1. Fessenden, R.J. y Fessenden, S.J., 1993. Química
Orgánica. Grupo Editorial Iberoamérica, México.
2. Morrison R.T. y Boyd, R.N., 1990. Química Orgánica.
5a. Edición Addison-Wesley Interamericana, México.
3. Paquette, L.A., 1987. Fundamentos de Química
Heterociclica. Editorial Limusa, S.A., México.
4. Bustina, F. (2007). Aislamiento de un Estirpe de
Streptomyces griseus. España.