Especialidades Médicas
¿Qué son las Especialidades Médicas?
Una especialidad médica son los estudios cursados por un graduado
o licenciado en Medicina en su período de posgrado, que lo dotan de
un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un
área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o
a un método diagnóstico determinado.
No son especialistas médicos, sino otros profesionales sanitarios:
los enfermeros, los ópticos-optometristas, los logopedas, los terapeutas
ocupacionales, los fisioterapeutas, los podólogos, el radio físico
hospitalario, los odontólogos y los obstetras. Algunas de estas otras
profesiones tienen sus propias especialidades
Según cada país, puede variar tanto el número como la
denominación de las especialidades médicas, aunque la
tendencia es a unificarlas. Incluso algunas especialidades
médicas, fundamentalmente las de laboratorio, también
son accesibles a graduados o licenciados en biología,
farmacia o química en determinados países.
Clasificación de las Especialidades
Médicas.
Según el lugar de ejercicio profesional
Según su orientación
Según su agrupación tradicional
Especialidades clínicas
Especialidades quirúrgicas
Especialidades médico-quirúrgicas
Especialidades de laboratorio o diagnósticas
Según el lugar de ejercicio profesional
Hospital: los médicos que trabajan en hospitales, centros
de especialidades o ambulatorios. Generalmente se les
llama médicos especialistas.
Atención primaria: los médicos que ejercen en
centros de salud o consultorios. Generalmente se les
llama médicos de cabecera.
Según su orientación
Las especialidades médicas se centran en:
grupos de edad (pediatría, geriatría)
aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía vascular)
órganos (oftalmología, otorrinolaringología)
técnicas diagnósticas (radiología, microbiología)
técnicas terapéuticas y rehabilitadoras (farmacología, cirugía, ortopedia y traumatología,
rehabilitación, hidrología)
enfermedades concretas (infectología, alergología, psiquiatría)
actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del deporte, medicina legal, medicina
preventiva)
La especialidad que abarca todos los anteriores apartados desde un visión integral del paciente
es la medicina familiar y comunitaria.
Según su agrupación tradicional
Tradicionalmente se dividen en clínicas, quirúrgicas, y de
laboratorio. Aunque con los continuos avances de la
medicina, esos límites no son muy precisos y, además, hay
diferencias por países al dictar leyes reguladoras
específicas. No se incluyen tampoco las subespecialidades,
que se pueden consultar en el correspondiente artículo de
cada especialidad médica.
Especialidades clínicas
Las especialidades médicas se corresponden con la figura tradicional de "médico":
asisten personalmente al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y
terápéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas. Estas pueden ser:
Alergología: Se entiende por alergología la especialidad médica que comprende el conocimiento,
diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos con las técnicas
que le son propias.
Anestesiología y reanimación: La especialidad médica recibe el nombre de anestesiología y
reanimación, dado que abarca el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la
recuperación postoperatoria y la emergencia, así como el cuidado del paciente crítico en las unidades
de cuidados intensivos o de reanimación postoperatoria. 1 La especialidad médica de la medicina
intensiva es un brazo más de la anestesiología.
Cardiología: es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio, es médica pero no quirúrgica, los
especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son el cirujano cardiaco o el cirujano
cardiovascular.
Gastroenterología: es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del
aparato digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y
vías biliares, páncreas, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon y recto. El médico
que practica esta especialidad se llama gastroenterólogo o especialista en aparato digestivo.
Endocrinología: es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las
enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las
enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes mellitus provocada por
deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la
producción de hormonas tiroideas, el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas
tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol
por las glándulas suprarrenales.
Geriatría: La Geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la
prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en
las personas de la tercera edad.1La Geriatría resuelve los problemas de salud de los
ancianos en el área hospitalaria y en la comunidad; sin embargo, la Gerontología
estudia los aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos de
la tercera edad.
Hematología y hemoterapia: es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de
los pacientes con enfermedades de la sangre o hematológicas, su campo de actuación
es el diagnóstico, tratamiento, estudio e investigación de la sangre y los órganos
hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos y bazo) tanto sanos como enfermos
Hidrología médica: es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier
forma, estado o temperatura. Es una disciplina que se engloba dentro de la neuropatía
, talasoterapia, balneoterapia, fisioterapia y medicina
Hay otras especialidades Clinicas estas son:
Infectología
Medicina aeroespacial
Medicina del deporte
Medicina del trabajo
Medicina de urgencias
Medicina familiar y comunitaria
Medicina física y rehabilitación
Medicina intensiva
Medicina interna
Medicina legal y forense
Medicina preventiva y salud pública
Nefrología
Neumología
Neurología
Nutriología
Oftalmología
Oncología médica
Oncología radioterápica
Pediatría
Psiquiatría
Rehabilitación
Reumatología
Toxicología
Urología
Especialidades quirúrgicas
Las especialidades quirúrgicas se corresponden con la figura de cirujano, y utilizan medios invasivos
para tratar, modificar o extirpar físicamente la estructura patológica. Se dividen por sistemas.
Cirugía cardiovascular
Cirugía general y del aparato digestivo
Cirugía oral y maxilofacial
Cirugía ortopédica y traumatología
Cirugía pediátrica
Cirugía plástica, estética y reparadora
Cirugía torácica
Neurocirugía
Proctología
Especialidades médico-quirúrgicas
Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas)
como no invasivas (farmacológicas, etc).
Angiología y cirugía vascular
Dermatología médico-quirúrgica y venereología
Estomatología
Ginecología y obstetricia o tocología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Urología
Traumatología
Especialidades de laboratorio o
diagnósticas
De apoyo a los demás médicos, realizan diagnósticos y sugieren tratamientos a los clínicos,
por lo que en ellas la relación con el paciente es reducida.
Análisis clínicos
Anatomía patológica
Bioquímica clínica
Farmacología clínica
Genética médica
Inmunología
Medicina nuclear
Microbiología y parasitología
Neurofisiología clínica
Radiodiagnóstico o radiología