Hacia Una Teoría de La Renta Del Suelo Urbano
Hacia Una Teoría de La Renta Del Suelo Urbano
Hacia Una Teoría de La Renta Del Suelo Urbano
Apoyándose en la revisión de la teoría marxista de la renta del suelo (capítulos 1 y 2), como
sabemos basada en su versión original en el caso de la agricultura, desarrolla los
fundamentos que explican la existencia de la renta del suelo urbano y sus diferentes
modalidades (capítulos 3 y 4). A partir de allí el autor ofrece una interpretación muy rica y
en muchos aspectos original de la dinámica de los precios del suelo urbano ( capítulo 5),
las formas de manifestación de la renta del suelo en las ciudades (capítulo 6) y las
formas de intervención del Estado en el mercado del suelo urbano, incluyendo la
discusión de los efectos y potencialidades de algunos instrumentos, como la
reglamentación urbana, la imposición fiscal, la recuperación de plusvalías y la inversión
en infraestructura (capítulo 7). Todo lo anterior se complementa felizmente con sendos
análisis de la evolución histórica de la propiedad del suelo urbano en Francia y
Colombia (Bogotá en particular) (capítulo 8)
Estos análisis muestran cómo a partir de la propiedad inmobiliaria y de la renta del
suelo es posible entender la evolución del mercado inmobiliario urbano, la
producción inmobiliaria capitalista y las distintas modalidades y agentes
relacionados con la producción de inmuebles y suelo urbanizado.
Samuel Jaramillo logra mostrar que, a diferencia de la teoría neoclásica del
mercado del suelo, la perspectiva que él asume permite entender la dinámica de la
renta y los precios del suelo, las formas en que ambos se relacionan con las
modalidades que adoptan la producción de suelo urbanizado y la organización
espacial de las actividades económicas y la vivienda; al mismo tiempo muestra que
todo esto no implica evoluciones lineales, ni soluciones económicamente óptimas,
ni la posibilidad de deducir a partir de la teoría de la renta una organización
espacial determinada ni su evolución contemporánea
Los planteamientos en torno a lo que el autor denomina "la imbricación espacial de
los usos del espacio construido", es decir, la cuestión de las pautas de distribución
espacial de las actividades urbanas. Indica que existe una explicación espontánea y
muy difundida de esta imbricación y de sus cambios: se originan en los precios del
suelo. Se trata de una explicación basada en la observación de que las decisiones de
los promotores individuales en cuanto a la asignación de los inmuebles a uno u otro
destino se apoyan en gran medida en la información que se tenga sobre el precio del
terreno en cuestión. Pero también observa acertadamente que ésta es una
explicación tautológica, pues precisamente se trata de explicar los precios del suelo
Frente a esto, una respuesta es la de la teoría marxista tradicional: se trata del resultado de prácticas de clase
colectivas relacionadas con intereses y determinantes técnicos. Esta perspectiva, que recupera el carácter
agregado de los comportamientos, tiende a recaer en perspectivas holísticas en las cuales los comportamientos
individuales resultan deducidos de las pautas colectivas.
Alternativamente, la perspectiva neoclásica ofrece formalizaciones por medio de las cuales se modelizan
simultáneamente la especialización del espacio construido y la escala de precios del suelo, a partir de la interacción
y competencia de distintos demandantes de tierras urbanas con diversos propósitos, que aprecian de modo
diferente los costos de transporte y la cantidad de espacio construido y tienen diferentes poderes de compra.
A la inversa que en la perspectiva marxista clásica, aquí las preferencias individuales, sustentadas en una
racionalidad que se asume como universal, producen resultados colectivos que además resultarían
económicamente óptimos en términos de la asignación del suelo urbano a distintos usos.
DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO O SEGREGACIÓN
URBANA
Para quienes están interesados en la división social del espacio o segregación
urbana, Samuel Jaramillo desarrolla un tipo de renta diferencial a la que denomina
"renta de monopolio de segregación", que arroja luz acerca de por qué y cómo a
través del mercado inmobiliario se define una cierta jerarquía socioespacial del
espacio habitado, y cómo también dicha jerarquía puede mantenerse en sus rasgos
fundamentales y a gran escala al mismo tiempo que se modifica al ser producida
mediante nuevas convenciones que se agregan sin desplazar las preexistentes, o al
redefinirse, por ejemplo, mediante procesos de renovación urbana, cambiando el
lugar en la jerarquía socioespacial de un área determinada.
Una cuarta aportación de esta obra, que me parece importante destacar, es el modo
en que aborda la cuestión de la tendencia general y persistente a lo largo del tiempo
al aumento de los precios del suelo urbano, así como los ciclos de auge y contracción
de la producción inmobiliaria y de dichos precios; tendencia que sólo es explicable
precisamente a partir del hecho de que el suelo es una mercancía no producida y que
contrasta con la tendencia general a la reducción del valor de las mercancías, debido
precisamente al aumento constante de la productividad del trabajo y, desde la
perspectiva marxista, de la composición orgánica del capital. En todo caso se trata de
una tendencia que se aborda y explica en el libro en forma coherente y de modo
iluminador.