APRAXIAS Y
AGNOSIAS
Lina María Villamizar Ramón-02190181013
Daniel Giovanny Rojas Ararat-02190181014
Semiología-Propedéutica. Medicina VI Semestre
Universidad De Santander Campus Cúcuta
Según Tallis J y Soprano M (1991), “Las praxias son un sistema de
movimientos coordinados en función de un resultado o de una
intención” Es decir, cualquier habilidad motora aprendida
APRAXIA (adquirida) y planificada, con una finalidad y que, por repetición,
termina por automatizarse
No sólo implica conocer el movimiento sino la información que
Son movimientos o acciones, de complejidad necesitamos para llevarla a cabo: en qué orden se realizan los
variable, planificados con un fin determinado, movimientos, qué objetos necesitamos y con qué finalidad, cómo
conscientes, aprendidos, que luego por se utilizan esos objetos, etc.
ejercitación se automatizan
Vestirse, atar zapatos, manejar, escribir movimientos
praxicos
(comienzo de forma atenta y pausada/ Con el
tiempo automatizados
Proceso Se divide en 3 partes diferenciadas:
Planificación intención y Programación Organización de los
Ejecución realización
estructuración de la acción movimientos necesarios
Implican la recepción los sentidos
Interpretación de info percepción
Interpretación del espacio externo y our body propiocepción
Apraxia
Dificultad o imposibilidad de realizar
correctamente movimientos proposicionales
Trastorno en la ejecución de los movimientos aprendidos (praxias) consecuencia de
aprendidos, en respuesta a un estimulo, que en lesión cerebral, y en ausencia de trastornos
condiciones normales, desencadenaría este elementales sensoriomotores, alteraciones
movimiento. perceptivas o de comprensión del lenguaje.
Ejemplo: Px con dificultades para producir gestos o
movimientos de una parte del cuerpo.
Hay 4 manifestaciones clínicas de la apraxia:
1. Incapacidad para realizar de forma correcta un movimiento de orden verbal
2. Impedimento para imitar movimientos realizados por el examinador
3. Dificultad para realizar un movimiento en respuesta a un objeto
4. Incapacidad de manipular un objeto en forma adecuada
Apraxias de las extremidades
Apraxia ideacional
Incapacidad para realizar una serie de actos, un plan Alteración casos de demencia tipo alzheimer/
ideacional (alteración en la sucesión lógica de los lesiones extensas del hemisferio izquierdo y el
movimientos aunque la ejecución de cada uno de los cuerpo calloso
elementos de la secuencia se conserve) , o como la
imposibilidad de entender la forma en la que se utilizan los
objetos.
(Secuencias alteradas, ya sea porque el paciente no puede
terminar la secuencia, porque sustituye el movimiento por
otro o invierte el orden)
Apraxia Ideomotora Son frecuentes en lesiones bilaterales y
degeneraciones cortico-basales, estando
afectado generalmente ambos lados del
cuerpo.
Los sujetos pueden imaginar correctamente la secuencia de
acciones necesarias para realizar una conducta
determinada, but no son capaces de llevarla a cabo Apraxia de las extremidades
físicamente. superiores alteración de los
movimientos simples o complejos que
Dificultad en la planificación del movimiento. (incapacidad tengan o no algún tipo de significado y
de realizar un acto motor que ya ha sido aprendido y para se presentan problemas para que los px
aprender nuevos actos motores) expresen como utilizar un objeto.
Apraxia bucofacial, del habla, de las extremidades y axiales Apraxia de la marcha alteraciones de
(del eje del cuerpo, que afectan a acciones como sentarse y la marcha, espasticidad y dificultades en
a la postura) la ejecución de los movimiento,
imposibilidad para caminar (px no puede
levantar los pies)
Apraxia Unilaterales
Apraxia callosa en px con lesiones en el cuerpo
calloso, mano izq incapaz de realizar movimientos
que son guiados verbalmente y de escribir, sin
Los defectos se observan únicamente en el embargo la manipulación de los objetos se
hemicuerpo contralateral a la lesión cerebral. conserva al igual que la imitación.
Apraxia cinética apraxia en la ejecución pura del Apraxia simpática hay dificultades en los
movimiento, y se relaciona únicamente con una miembros izquierdos en especial de tipo
pequeña porción muscular, dificultad: gestual y son evidentes tanto por orden
movimientos rápidos y seriados (perdida en la verbal como por imitación (hemiparesia en
velocidad y exactitud del movimiento aunque se mano derecha y apraxia Ideomotora en la
conserve la intensión de llevarlo a cabo. mano izquierda)
Apraxias de la cara
Apraxia bucofacial incapacidad para
ejecutar de forma voluntaria movimientos
bucofaciales con los músculos de la laringe, Apraxia ocular px que pueden
faringe, lengua, labios y mejillas. mover los ojos a la derecha o
izquierda pero este movimiento se
(lesiones del opérculo frontal y parietal y en la produce como acto reflejo , de
ínsula anterior del hemisferio izquierdo) forma voluntaria no se puede
realizar al igual que por orden
verbal.
Apraxias axiales
• Se caracteriza por el compromiso en los movimientos con el eje del
cuerpo y son diferentes de acuerdo al movimiento especifico que se
encuentre alterado.
Apraxia troncopedal incapacidad de realizar
movimientos axiales como sentarse, pararse de
una manera determinada
Apraxias del lenguaje
Apraxia del habla alteración en la planeación o programación de los
movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje.
(distorsiones en fonemas, omisiones y sustitución de sonidos).
Lesiones en la ínsula anterior (estructura critica en los movimientos del
habla)
Apraxia verbal prerolandica y retrorolandica: diferencia en los
errores fonéticos
Apraxias espaciales
Apraxia constitucional incapacidad de traspasar
de manera adecuada la información visual a la
acción, por lo tanto se refiere a una desconexión
entre los procesos visuales y cinéticos.
Apraxia del vestido Trastorno aislado en la
habilidad para vestirse, hay dificultades para saber
como se usan la ropa y relacionarlas con ciertas
partes del cuerpo.