Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA

Administración Financiera III


Administración de Empresas, VI Ciclo

Lic. Carlos Arnoldo Castro Licda. Karen Chacón Paiz


Morales, Izabal Puerto Barrios, Izabal
Estructura del curso
Descripción Puntos
Primer parcial 20 Pts. 07 y 14 de agosto
Segundo parcial 20 Pts. 18 y 25 de septiembre
Actividades durante el semestre 30 Pts.
Evaluación Final 30 Pts. 06 y 13 de noviembre
Zona Total 100 Pts.

La zona mínima para derecho a evaluación final es de 31 Pts.

Tu empiezas hoy con


RECOMENDACIONES
• Crea un espacio adecuado para recibir tus clases virtuales.
• Se organizado y puntual.
• Revisa constantemente tu material de estudio y la plataforma de cursos.
• Entrega todas tus actividades.
• Cumple con tu asistencia (Debes cumplir con el 85% de tu asistencia)
• Participa activamente
pbfinan3
Objetivo de la sesión de hoy
Que el estudiante analice el papel que
desempeña la información generada
por las diferentes herramientas de la
contabilidad administrativa con
objeto de que la empresa determine su
estrategia competitiva en un mundo
integrado por bloques económicos de
gran competitividad.  

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Lo que se espera del estudiante al finalizar la sesión.
1. Exponer los aspectos más importantes
del entorno actual de los negocios.
2. Definir contabilidad administrativa.
3. Exponer la naturaleza de la
información contable y sus tres
principales vertientes: contabilidad
financiera, contabilidad
administrativa y contabilidad fiscal.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND


El entorno actual de los negocios
El entorno globalizado y
competitivo obliga a las
organizaciones a volcarse
hacia nuevos enfoques para
hacer negocio que aseguren la
generación de valor agregado
para clientes, accionistas y
comunidad en general.
El entorno actual de los negocios
Para lograrlo, la empresa
necesita contar con
información cuantitativa útil,
oportuna y relevante que
permita tomar las decisiones
correctas en el momento
preciso. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Contabilidad Administrativa
La contabilidad administrativa es
un sistema que ofrece
información a la administración.
Es un tipo de contabilidad que se
caracteriza porque la
información recogida se destina
únicamente para el uso interno
de la empresa. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Contabilidad Administrativa
Esta rama de la contabilidad es la Concretamente facilita las funciones del
que, con sus diferentes tecnologías, departamento de administración en la
permite que la empresa logre una planeación y en la toma de decisiones.
ventaja competitiva, de tal forma La contabilidad administrativa es un
que alcance un liderazgo en costos y sistema de información al servicio de
una clara diferenciación que la las necesidades de la administración,
distinga de otras empresas. con orientación pragmática destinada a
facilitar las funciones de planeación,
control y toma de decisiones.
Contabilidad Administrativa
Las características actuales de las
empresas han generado nuevos retos
a la contabilidad administrativa.
Por mencionar alguno, el esquema
de negocios globalizado ha puesto de
manifiesto la necesidad de contar
con un mejor sistema de información
para determinar los costos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Panorama del objetivo de la contabilidad administrativa en
distintas épocas

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2020B1_CON301_01_138597.pdf
Tendencias y retos de los negocios actuales.

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2020B1_CON301_01_138597.pdf
Competitividad y Estrategia

Las ventajas competitivas


basadas en la inteligencia
humana han comenzado a
reemplazar a las que ofrece la
naturaleza, por lo cual hoy en
día la educación y las
habilidades del personal son las
principales armas competitivas.
Factores competitivos que afectan las
utilidades
• La utilidad que generan los diferentes sectores industriales muestra que no todos los factores son
igualmente importantes. Hay algunos que determinan e influyen en la generación de utilidades.
Los cinco factores o fuerzas competitivas que afectan las utilidades son:
• Entrada de nuevos competidores.
• Amenaza de sustitutos.
• Poder de negociación de los compradores.
• Poder de negociación de los proveedores.
• Rivalidad entre los competidores existentes.
Factores estratégicos para posicionar hacer
competitiva a la empresa
• Al ubicar la posición de la empresa dentro de su sector industrial, se verá
si su utilidad es superior o inferior a la utilidad promedio del sector. Una
empresa bien ubicada puede obtener altas tasas de rendimiento, aunque la
estructura del sector sea desfavorable y la utilidad promedio sea modesta.
Naturaleza de la información contable

De acuerdo con las Normas de


Información Financiera, la
contabilidad es una técnica que se
utiliza para registrar las operaciones
que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y
estructuradamente información
financiera.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Naturaleza de la información contable

Información contable Es aquella


información financiera cuantitativa,
expresada en unidades monetarias y
descriptiva, que muestra la posición y
desempeño financieros de una
entidad y cuyo objetivo esencial es el
de ser útil al usuario general en la
toma de sus decisiones económicas.
Naturaleza de la información contable
Contabilidad financiera. Sistema de
información cuyo objetivo es información
a terceras personas relacionadas con la
empresa, como accionistas, instituciones
de crédito, inversionistas, etc., a fin de
facilitar sus decisiones.
Contabilidad fiscal. Sistema de
información cuya meta es dar
cumplimiento a las obligaciones
tributarias de las organizaciones.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Entorno de la información financiera
En medio de la globalización, la economía de mercado y
los cambios constantes en el ambiente de negocios, la
generación de información financiera debe ser capaz de
asimilar ese entorno cambiante para ofrecer a los
administradores las herramientas necesarias que eleven
el nivel de eficacia de sus procesos de planeación, de
toma de decisiones y de control administrativo.
La generación de información contable se encuentra regulada por una serie de
reglas denominadas:

Normas de Información Financiera (NIF),

La misión de las NIF es colaborar para obtener información financiera más


transparente, confiable y objetiva, y que permita a las empresas mexicanas llevar
a cabo lo mejor posible su planeación, su control administrativo y su proceso de
toma de decisiones.
La información contable genera cuatro estados
financieros principales: NOTA

Todos los estados


a) Estado de situación financiera o balance financieros son
general. importantes; sin embargo,
el estado de cambios en la
b) Estado de resultados o estado de situación financiera, el
actividades (para entidades lucrativas y balance general y el estado
de resultados son
sin fines de lucro, respectivamente). indispensables para que la
c) Estado de variaciones en el capital contabilidad administrativa
pueda cumplir con su
contable. función de facilitar los
procesos de planeación,
d) Estado de flujo de efectivo, o en su caso, toma de decisiones y
estado de cambios en la situación control.
financiera.
Comparación entre la contabilidad financiera y
la contabilidad administrativa
• A pesar de que la contabilidad financiera y la
administrativa emanan de un mismo sistema de
información destinado a facilitar la toma de decisiones
de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y
similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas
con precisión.
Objetivos de la contabilidad administrativa
El objetivo principal de la
contabilidad financiera es
medir correctamente la
utilidad.

Por su lado, los objetivos


de la contabilidad
administrativa son más
amplios, pues se enfocan
en seis procesos
fundamentales de la
empresa:
Diferencias entre la contabilidad
B
administrativa y la contabilidad
A financiera La contabilidad administrativa se orienta al
La contabilidad administrativa está futuro debido a que una de sus funciones
organizada con el objeto de producir esenciales es colaborar en la planeación y diseño
información para uso interno de la de acciones que proyecten a la empresa, así como
administración. Por ejemplo: a la toma de decisiones cuyo resultado se verá en
• Formula, mejora y evalúa políticas de la el futuro.
empresa.
C
• Conoce las áreas de la empresa que son
eficientes y aquellas que no lo son a través, por La contabilidad administrativa no está regulada
ejemplo, de la cadena de valor. por ningún órgano, a diferencia de la financiera,
• Planea y controla las operaciones diarias. porque la información que ésta genera tiene que
• Conoce los costos de los diferentes productos o ser producida según dichas normas, de tal forma
procesos, para lograr el liderazgo en costos en su que el usuario esté plenamente seguro de que los
sector, etcétera. estados financieros de las diversas empresas
presenten uniformidad y, por lo tanto, pueda
compararlos.
Diferencias entre la contabilidad
B
administrativa y la contabilidad
D financiera La contabilidad administrativa hace hincapié en
La contabilidad financiera es obligatoria, lo las áreas de la empresa como células o centros de
que no ocurre con la administrativa, que es un información (divisiones, líneas de producto, etc.)
sistema de información opcional. para tomar decisiones sobre cada una de las
partes que la componen.

E
C La contabilidad administrativa, como sistema
La contabilidad administrativa no intenta
de información administrativo, recurre a
determinar la utilidad con la precisión de la
ciencias como la estadística, la economía, la
financiera, ya que otorga más relevancia a los
investigación de operaciones, las finanzas,
datos cualitativos y costos necesarios en el
etc., para completar los datos presentados, con
análisis de las decisiones que, en muchos casos,
el fin de aportar soluciones a los problemas de
son estimaciones que se efectúan para predecir el
la organización; de ahí que exista gran
futuro de la empresa
relación con otras disciplinas, lo que no
sucede con la contabilidad financiera.
Similitudes entre la contabilidad administrativa y la financiera
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información:
las dos parten del mismo banco de datos (sería ilógico e
incosteable mantener un sistema de captación de datos diferente
para cada área). Cada una agrega o modifica ciertos datos,
según las necesidades específicas que se quieran cubrir.

Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los


recursos puestos en manos de los administradores: la
contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera
global, mientras que la administrativa lo hace por áreas o
segmentos.
El papel de la contabilidad administrativa en
la planeación
• La actividad de planeación ha adquirido mayor
importancia en la actualidad, debido a aspectos como el
desarrollo tecnológico, la economía cambiante, el
crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo
profesional y la disponibilidad de información
relevante que se posee hoy en las empresas en la que se
encuentra la mayoría de los países.
La planeación es necesaria por diferentes motivos:

1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que is e ñ o de


anticipándose a ellos, les sea más fácil adaptarse a las ó n : El d
n e a ci
l f i n de
organizaciones y puedan competir exitosamente con Pl a c o ne
c i o n e s
b j e ti vos
estrategias. ac r l os o i o do
n z a p e r
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la alca os en un
d
organización. desea inado.
3. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación determ
de los diferentes elementos que integran la empresa.

Presupuesto: Modelo costo-


Herramienta que volumenutilidad :Se basa
traduce a un en el método de simulación
lenguaje sobre las variables costos,
cuantitativo las precios y volumen con el
acciones de la alta fin de analizar sus efectos
administración. en las utilidades.
El papel de la contabilidad administrativa en el control
administrativo i vo:
a t
m i nistr ual
El mundo de hoy se caracteriza por la complejidad económica
n t ro l ad ante el c
de la administración de los recursos, que tanto a nivel macro Co m edi
ro c e so
a c ió n se
como microeconómico son escasos, lo que exige efectividad y P i r
nist tener los
d m
eficiencia de los profesionales comprometidos con esa tarea, a la a a de ob s de
e g u r s a rl o
fin de lograr un uso óptimo de los insumos. as o s y u te y
rs
recu a eficien ón de los
r i
La información que genera la contabilidad administrativa puede mane a en func
iv
ser útil en el proceso de control de estos tres aspectos: efect os.
iv
objet

1 Como medio para comunicar información acerca de lo que la


dirección desea que se haga

2 Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la


forma más adecuada para alcanzar sus objetivos.

3
Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar qué tan buenos frutos
se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada
área de la empresa.
El papel de la contabilidad
administrativa en la toma de
decisiones
La contabilidad administrativa y la estrategia del negocio
Contabilidad estratégica
Disciplina que proporciona la información
necesaria para formular, implementar y llevar a
cabo estrategias que permitan alcanzar una
ventaja competitiva.

La contabilidad estratégica retoma muchas de las


herramientas de la contabilidad administrativa y
utiliza la información que ésta provee sobre la
empresa y su competencia para desarrollar y
monitorear la estrategia del negocio.
El papel de la

https://www.youtube.com/watch?v=GTLSHLraR2s
• La administración financiera se ocupa de la
adquisición, el financiamiento y la administración de
bienes con alguna meta global en mente. Así, la función
de decisión de la administración financiera puede
desglosarse en tres áreas importantes: decisiones de
inversión, financiamiento y administración de bienes.
• La decisión de • Una vez

Decisión administrador de
bienes
Decisión Financiera
Decisión Inversor inversión es la • Aquí el director • que se adquieren
más importante financiero los bienes y se
de las tres • se ocupa de los obtiene el
decisiones componentes del financiamiento
primordiales de la lado derecho del adecuado, hay
compañía en balance. Si usted que administrar
cuanto a la observa la esos bienes
creación de valor. combinación de • de manera
Comienza con financiamientos eficiente. El
una para empresas en director
determinación de todas las financiero tiene a
la cantidad total industrias, verá su cargo
de bienes marcadas responsabilidades
necesarios para la diferencias. operativas de
compañía diferentes grados
en relación con
los bienes
existentes.
La meta de la compañía
La administración financiera eficiente requiere la existencia de algún objetivo o
meta, porque los juicios sobre la eficiencia de una decisión financiera deben
hacerse a la luz de algún parámetro. Aunque es posible tener varios objetivos, en
este libro suponemos que la empresa debe maximizar la riqueza de los dueños
actuales.
Las acciones comunes dan evidencia de los propietarios de una corporación. La
riqueza de los accionistas se representa mediante el precio unitario de mercado de
las acciones comunes de la empresa que, a la vez, es un reflejo de las decisiones de
inversión, financiamiento y administración de los bienes de la compañía. La idea
es que el éxito de una decisión de negocios debe juzgarse por el efecto que tiene en
última instancia en el precio de las acciones.
Creación del valor
Maximización de la ganancia Utilidades por acción (UPA)
Maximizar las utilidades después de Utilidades después de impuestos (UDI)
impuestos (UDI) de la compañía. divididas entre el número de acciones
comunes en circulación.

RSC
Responsabilidad social Grupos de interés: Todos los Sustentabilidad Satisfacer las
corporativa (RSC). implicados que tienen intereses en la necesidades del presente sin
Panorama de un negocio que fortuna de la compañía. Incluyen comprometer la capacidad de
reconoce las accionistas, acreedores, clientes, las generaciones futuras de
responsabilidades de la empleados, proveedores y las cumplir con sus propias
compañía frente a sus comunidades locales e necesidades
accionistas y al entorno internacionales en las que opera la
natural. empresa.
Gobernanza Corporativa
Gobernanza corporativa (autoridad) se refiere al sistema mediante el cual
se administra y controla a las corporaciones. Comprende las relaciones
entre los accionistas, el consejo directivo y la alta administración de la
compañía.
Estas relaciones proporcionan el marco de trabajo dentro del cual se establecen los
objetivos y se supervisa el desempeño. Así, las tres categorías de individuos son
clave para el éxito de la autoridad corporativa:
• Primero, los accionistas que eligen el consejo directivo;
• Segundo, el propio consejo directivo; y
• Tercero, los ejecutivos de alta administración guiados por el director ejecutivo
(CEO, chief executive officer).
El consejo directivo —el vínculo crucial
entre los accionistas y la administración
— es potencialmente el instrumento más
efectivo de buena gobernanza. La acción
negligente de la compañía al final sería
su responsabilidad. El consejo, cuando
funciona adecuadamente, también es una
verificación independiente sobre la
administración para asegurar que ésta
actúa con el interés de los accionistas en
mente.
Papel del consejo directivo
El consejo directivo establece una amplia política y asesora al
director ejecutivo y otros ejecutivos de alto rango, que
administran la compañía en las actividades diarias. De hecho,
una de las tareas más importantes del consejo directivo es
contratar, despedir y establecer remuneraciones para el director
ejecutivo.

El consejo revisa y aprueba la estrategia, las inversiones


significativas y las adquisiciones. Además, vigila los planes de
operación, los presupuestos de capital y los informes financieros
de la compañía para los accionistas.
Actividad No. 1
De acuerdo al tema visto en clase elabora una infografía
Sube en formato PDF, a la plataforma
Utiliza tu creatividad.
Puedes guiarte de la bibliografía base, pero también
puedes utilizar otras fuentes confiables de información
relacionadas al tema.
Valor 02 pts
Fecha de entrega: Jueves 08-07-2021

También podría gustarte