CONCIENCIA FONOLÓGICA y HAB PSICOLINGUISTICAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CONCIENCIA FONOLÓGICA

Internas: Yasna Arriagada – Renata Rojas


Tutora: Flga Daniela Osorio
CONCIENCIA FONOLÓGICA

Percepción: Identificar y discriminar sonidos verbales


Procesamiento o no verbales
fonológico

Producción: Ejecución práxica verbal y no verbal.


Percepción

Organización: Capacidad que posee un individuo para


Producción ordenar sílabas y fonemas en palabras.

Organización CONCIENCIA
FONOLÓGICA
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA FONOLÓGICA?

Capacidad de reflexionar sobre el propio


Habilidad metalingüística
pensamiento

Metafonológica CF

Metaléxica
Capacidad para identificar, analizar y manipular de forma
consciente los distintos componentes fonológicos que
Metasintáctica constituyen la palabra.

Metapragmática
HABILIDADES METAFONOLÓGICAS

Conocimiento explicito de que las palabras están constituidas


Conciencia silábica
por silabas.

¿Qué es una sílaba?

Unidad fonológica básica, que constituye el primer paso para la combinación de fonemas.
Se puede producir aisladamente y es más perceptible que el fonema.
HABILIDADES METAFONOLÓGICAS

Capacidad de descubrir, en la palabra, una secuencia de fonemas


Conciencia fonémica
y poder manipularlos.

¿Qué es un fonema?

Unidades fonológicas mínimas del lenguaje sin significado, son indispensables para que las
palabras adquieran significado. Por lo tanto, el fonema es una representación mental.
Son unidades acústicas de menor duración que la silaba.
Esta habilidad cumple un rol fundamental en el aprendizaje de la decodificación lectora.
CONCIENCIA FONOLÓGICA

El desempeño en la Preescolar 
habilidad de Relacionadas con la
4 y 6 años van
CF se va segmentar la palabra sílaba.
adquiriendo
desarrollando a través en sus unidades
diferentes aspectos de Escolar 
del tiempo silábicas y/o
la CF Conciencia del
fonémicas aumentan
con la edad fonema

Importancia: Esta habilidad es el predictor más importante del aprendizaje de la lectoescritura en especial en
la decodificación durante la etapa de lectura inicial.
¿CÓMO
idos de las letras
EVALUAR?
Síntesis fonémica

mentación silábica Inversión de sílabas


Análisis cualitativo
PHMF Individual o en grupo (no más de 5)
4 años 9 meses hasta los 6 años 2 meses.
6 Subpruebas

idos finales Sonidos iniciales

La evaluación consiste en decir ‘’indícame’’ o ‘’muéstrame’’, con lo cual se


elicita una respuesta no verbal por parte del niño.
¿CÓMO EVALUAR?
1 sección

2 sección
Análisis cuantitativo Segmentació n siláb ica

PECFO Individual
4 años hasta los 7 años 11 meses. Iden tificación silaba inicial

Identificación de fone
Identificación silaba final

2 secciones
- Conciencia silábica Identificación fonem
Omisión silaba inicial

- Conciencia fonémica
Omisión silaba fin al

Inversió n siláb ica

Omisión fonema i
El niño debe limitarse a mostrar la respuesta que cree correcta, no
necesita decirla, por lo cual la prueba puede ser utilizada sin problemas
con niños con dificultades del lenguaje.
Síntesis foném
¿CÓMO EVALUAR?

PSL • Evaluar la capacidad de identificar la palabra como


unidad al interior de una oración
Reconocimiento de palabras

Estandarizada para la población Chilena • Evaluar la capacidad para identificar y manipular


5 años 6 meses a 7 años. sílabas
Análisis silábico • Segmentación silábica e inclusión de una sílaba.
Considera edad y nivel socioeconómico
(bajo y medio bajo)

• Evaluar la capacidad para aislar y manipular fonemas


• Aislamiento del primer fonema, síntesis fonémica y
Análisis de fonemas análisis fonémica.
3 subtest
HABILIDADES PSICOLINGÜISTICAS
COGNICION: conocimiento alcanzado, LENGUAJE: medio sistemático para
NEUROPSICOLOGIA: neurociencia
por medio de ejercicios de facultades comunicar ideas o sentimientos por
conductual, relación entre el cerebro y
mentales. (percepción – atención – medio de signos, sonidos, gestos o
la conducta.
memoria). señales.

PISCOLINGUISTICA: estudia los


factores psicológicos y neurológicos
LINGÜÍSTICA: disciplina que estudia que se relacionan con la adquisición,
el lenguaje humano. uso, comprensión y producción del
lenguaje y sus funciones cognitivas y
comunicativas. (Paradiso, J. C., 2006).
HABILIDADES
PSICOLINGUISTICAS

Atención/ concentración Asociación auditiva


Seriación Asociación visual
Clasificación / categorización Expresión motora
Identificación Expresión verbal
Discriminación Integración visual
Memoria secuencial auditiva Integración auditiva
Comprensión auditiva Memoria secuencial visomotora
Comprensión visual Integración gramatical
HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS Y
DESARROLLO DEL LENGUAJE

Frecuentemente menores con las habilidades


dificultades en el lenguaje, psicolingüísticas son
presentan habilidades herramientas que nos permiten
psicolingüísticas deficitarias, llevar acabo nuestros
como habilidades de integración pensamientos de manera
auditiva, memoria, entre otras. verbal, gestual, corporal,
lectura o escritura y todas estas
son fortalecidas a través de la
estimulación temprana.
BENEFICIOS DE ESTIMULACION
TEMPRANA EN HABILIDADES
PSICOLINGUISTICAS

Beneficios • Mayor preparación proceso lectura y escritura


• Desarrollo de destrezas motricidad fina y gruesa

académicos • Mayor conciencia fonológica

Beneficios • Seguridad en si mismos


• Mejoramiento en conductas

emocionales
• Menos agresividad y frustración
• Expresión de sentimientos y motivación

Beneficios • Mayor socialización


• Disfrute del juego con otros niños y de conversaciones

Sociales • Mayor intentos comunicativos

(Araya, D., 2012)


Prueba Illinois de Habilidades Psicolingüísticas
(ITPA-3)

Batería enfocada en explicar habilidades


relacionadas con el rendimiento académico y como Mide una amplia variedad de habilidades
al ser afectadas estas habilidades, repercuten en el cognitivas y otras habilidades lingüísticas.
aprendizaje.
ITPA-3

Se aplica a niños con edades de 5 años hasta 12


Presenta 3 dimensiones, con subpruebas y se años, aplicado en un tiempo de duración de 45 a 60
basaron en el modelo de comunicación de Osgood. minutos.
Prueba Illinois de Habilidades Psicolingüísticas
(ITPA-3)

 Contiene 11 subtests que detectan las aptitudes de


dos canales principales de comunicación (auditivo-
vocal y visomotor), tres tipos de procesos
psicolingüísticos (receptivo, organizativo y
expresivo) y dos niveles de organización
(representativo y automático).
 El fin de esta prueba es la evaluación del
desempeño de los niños en lenguaje oral y escrito,
que se relacionan con la fonología morfosintáctica,
fonemica, ortográfica y semántica.
Prueba Illinois de Habilidades Psicolingüísticas
(ITPA-3)

Nivel Representativo Nivel Automático


• Canal auditivo – verbal • Canal auditivo – verbal
• Canal visual. • Canal visual
Comprensión auditiva Integración gramatical
Asociación auditiva Memoria secuencial auditiva
Fluidez Verbal Integración auditiva
Comprensión visual Integración visual
Asociación visual Memoria secuencial visomotora
Expresión motora
Bibliografía

 http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/blanco_s/sources/blanco_s.pdf
 https://es.scribd.com/doc/227571885/Seminario-Habilidades-Psicolinguisticas-Siii
 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1V3ef-04BGE6h8WUkqVcrbPMToXlBYv0k

También podría gustarte