Trabajo de Aeropuertos. (Autoguardado)
Trabajo de Aeropuertos. (Autoguardado)
Trabajo de Aeropuertos. (Autoguardado)
INTEGRANTES
• DUVAN MONRROY
• NICOLAS ECHEVERRIA
• DANIEL POVEDA
• KEVIN SANDOVAL
• JUAN RAMIREZ
PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS QUE
CONFORMAN UN AEROPUERTO
En cuanto a las infraestructuras que componen los aeropuertos, podemos diferenciar dos
partes: el área de movimiento, conocida como “lado aire”, y el área terminal o “lado tierra”.
Sin embargo, para su funcionamiento completo también son necesarias instalaciones
radioeléctricas de ayuda de aterrizaje y despegue,los accesos terrestres
ELEMENTOS EN EL AREA DE MOVIMIENTO
Área de aterrizaje y despegue
El principal componente de este área es la pista de despegue y aterrizaje, la cual está
compuesta por:
El umbral: comienzo de la pista utilizable
La zona de toma de contacto: donde las aeronaves realizan el primer contacto con la pista
La zona de parada: preparada para casos de despegues interrumpidos
La zona libre de obstáculos: donde se realiza parte del ascenso del avión.
Área de maniobras
Es la encargada de conectar las zonas de estacionamiento de las aeronaves, la
pista de aterrizaje y despegue. Está compuesta por la calle de rodaje, que se
divide en: acceso al puesto de parada, calle de rodaje en plataforma, calle de
salida rápida, y el apartadero de espera, lugar donde puede detenerse una
aeronave para esperar o dar paso a otros aviones.
Plataformas de estacionamiento de aeronaves
Zona destinada al estacionamiento de aeronaves para facilitar el embarque o
desembarque de pasajeros o cargas, abastecimiento de combustible o
mantenimiento. Existen muchos tipos de plataformas clasificadas según su
función, tipo de vuelo o de aeronave.
• Plataforma de viraje en la pista
• Puesto de estacionamiento de aeronave
• Puesto de estacionamiento de helicópteros
• Punto de espera de la pista
• Punto de espera en la vía de vehículos
• Punto de espera intermedio
ELEMENTOS EN EL AREA TERMINAL
Edificio terminal
Su misión es facilitar el intercambio modal entre el transporte terrestre y el aéreo,
denominado flujo de salida y de llegada. En cuanto a su tamaño, dependerá del número
de pasajeros, su tipo de tráfico (nacional o internacional) o el número de compañías que
operan en el aeropuerto.
La superficie de la terminal del aeropuerto se puede dividir en:
Zona de pasajeros: área a la que se accede una vez se han pasado los controles de
seguridad y donde solo pueden acceder los pasajeros. Incluye las salas de espera, de
embarque y zona de recogida de equipajes.
Trazo y Nivelación:
Es la ubicación de la obra, en el sitio en donde se construirá, Se realiza mediante
un levantamiento topográfico.
Desmonte y despalme
Comprende la realización de tala, roza, desenraice y, limpia y quema.
Después se efectúa el despalme que consiste en eliminar la capa vegetal del
terreno, hasta encontrar terreno sano.
Excavación y corte.
La excavación se lleva a cabo con maquinaria, equipo o con herramienta
manual, dependiendo del tipo de obra por construir. Se excava para llegar a
los niveles de proyecto
Extendido.
Todo material que se transporta, necesariamente se tiene que extender para
formar terraplenes en la obra según el proyecto de que se trate o para formar
rellenos
Compactación
Todo el material que se excava, se transporta y se extiende por lo general se
tiene que compactar, para alcanzar la resistencia que se pida en las
especificaciones del proyecto
Maquinaria y Equipo.
La selección adecuada de la Maquinaria y Equipo debe realizarse en función
de las características de las mismas, que nos permitan determinar su
rendimiento y poder establecer la secuencia mas favorable de operación para
tener un avance a acorde al programa de obra.
Drenaje y Subdrenaje.
El proyecto cálculo y diseño del drenaje de las áreas operacionales, debe
cumplirse con la normatividad en vigor y tomar en cuenta las características
topográficas, de mecánica de suelos, hidrológicas y metereológicas del lugar,
para garantizar un funcionamiento eficaz del mismo.
CIMENTACIONES: TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Para establecer un procedimiento constructivo para cada edificación de un
Aeropuerto, se debe analizar el Proyecto Ejecutivo Integral así cómo la
normatividad aplicada, su sistema de cálculo, su relación de planos que, tipos
de instalaciones que tendrá, tipos de acabados y en especial la cimentación y
estructura propuesta, para realizar la obra
Limpieza del terreno.
Trazo y nivelación.
Excavación.
Plantilla y estabilidad de taludes.
Habilitación de acero.
Fabricación y colocación de cimbra.
INSTALACIONES ELECTOMECÁNICAS, HIDRÁULICAS
SANITARIAS.
En las edificaciones de un Aeropuerto, los materiales utilizados para la
construcción de estructuras son: concreto hidráulico armado y acero
estructural y estructuras de acero
Sistemas de Abastecimiento de Agua.
El sistema de abastecimiento de agua, es de vital importancia desde el inicio
de la construcción hasta la puesta en operación del Aeropuerto y durante su
funcionamiento, ya que debe de ser continua la utilización del agua en todas
las áreas de servicio y de seguridad
Instalaciones en zona de combustible.
Los tanques mas utilizados para almacenamiento de combustible son vertical y
horizontales, la capacidad de los mismos será en función del número de
operaciones que se considera tendrá el Aeropuerto, el tipo de Avión de Proyecto
y las aeronaves adicionales que se esperan.
GRACIAS