0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas22 páginas

Dua - 057-2021-Ana

Este documento describe los procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua en la Administración Local de Agua Tahuamanu en Madre de Dios. Incluye disposiciones generales sobre el agua en Perú, prioridades y tipos de uso, y clases de derechos de agua como licencias y permisos. También explica los cuatro procedimientos y requisitos para la autorización de estudios, acreditación de disponibilidad hídrica, autorización de obras, y otorgamiento de licencias de uso de agua.

Cargado por

Miguel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas22 páginas

Dua - 057-2021-Ana

Este documento describe los procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua en la Administración Local de Agua Tahuamanu en Madre de Dios. Incluye disposiciones generales sobre el agua en Perú, prioridades y tipos de uso, y clases de derechos de agua como licencias y permisos. También explica los cuatro procedimientos y requisitos para la autorización de estudios, acreditación de disponibilidad hídrica, autorización de obras, y otorgamiento de licencias de uso de agua.

Cargado por

Miguel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS PARA EL
OTORGAMIENTO DE DERECHO DE
USO DE AGUA

ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA TAHUAMANU – MADRE DE


DIOS
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA XIII MADRE DE DIOS

Con la implementación de la
Autoridad Administrativa del Agua
Madre de Dios (Código XIII), la que
a partir del día 16 de diciembre de
2014, ejerce sus funciones
asignadas de acuerdo a ley en
materia de recursos hídricos. Que
tiene como ámbito de acción las
Unidades Orgánicas las
Administraciones Locales de Agua
(Tahuamanu Madre de Dios y
Tambopata Inambari). La
superficie total de la AAA Madre
de Dios es de 111,932.50 Km2, se
ubica encuentra ubicada en tres
departamentos Madre de Dios,
Cusco y Puno.
(Resolución Jefatural Nº 352-2014-ANA)
ALA – TAHUAMANU – MADRE DE DIOS

ALA – TAHUAMANU –
MADRE DE DIOS

ALA – TAMBOPATA - INAMBARI


DISPOSICIONES GENERALES

Ley N° 29338, “El agua es un recurso natural renovable,


Ley de Recursos Hídricos indispensable para la vida, vulnerable y
estratégico para el desarrollo sostenible (…).”
“El agua constituye patrimonio de la Nación,
(…).”
“No hay propiedad privada sobre el agua”.
La Autoridad sobre el Agua es ejercida por la
Autoridad Nacional del Agua.
USO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PRIORIDADES USUARIOS Y TIPOS DE USO
C
L
A  Utilización manual  Preparación de alimentos
PRIMARIO  Consumo directo
S  Necesidad primarias
 Aseo personal
E  No requiere derecho  Cultural, religioso, ritual
S

D Operar y mantener
E
 Preparación de alimentos
 EPS  Hábitos de aseo personal
U POBLACIONAL Licencia de
S  JASS Uso de Agua
O Satisfacer necesidades humanas
Sistema de captación, tratamiento y distribución
D
E ORDEN DE PRIORIDADES

A Insumo
G para una  Agrario, acuícola y pesquero
U PRODUCTIVO actividad  Energético, industrial,
económica medicina y minero Licencia
A o previa al  Recreativo, turístico y de Uso
desarrollo transporte de Agua
de ésta  Otros usos
DERECHO DE USO DE AGUA
CLASES DE DERECHOS
OTORGA

ALA/AAA

LICENCIA

Uso consuntivo Uso no consuntivo


Lugar

Excedentes –
Ejercicio
Ejercicio
determinadas
eventual
eventual OBJETO DEL
épocas del año DERECHO DE USO
PERMISO DE AGUA
ALA/AAA
Aguas de retorno
Drenaje
Filtraciones Actividad
Superávit Aguas Residuales

AUTORIZACION
ALA/AAA

Ejecución de estudios Ejecución de obras Lavado de suelos


Reglamento de procedimientos
administrativos para el otorgamiento de
derechos de uso de agua - TUPA
Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA
PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE
LICENCIA DE USO DE AGUA - TUPA
PROCEDIMIENTO

AUTORIZACIÓN ACREDITACION DE AUTORIZACIÓN DE


EJECUCIÓN DE OBRAS DE OTORGAMIENTO DE
a DE EJECUCIÓN DE b DISPONIBILIDAD HIDRICA c d
APROVECHAMIENTO HIDRICO LICENCIA
ESTUDIOS D. H.

Resolución de Opinión técnica


aprobación de la D. H favorable a la D. H • Solicitud (AAA),
• Solicitud (AAA),
• Solicitud (AAA), • Copia DNI y/o acredite la
• Solicitud (AAA), • Copia DNI y/o acredite la
• Copia DNI y/o acredite la personería jurídica (R.P.),
• Copia DNI y/o acredite la personería jurídica (R.P.),
personería jurídica (R.P.), • Emite • Copia de la certificación ambiental ,
REQUISITOS

personería jurídica (R.P.), • Memoria descriptiva (F. N° 16 –


• Memoria descriptiva opinión • Memoria descriptiva (F. N° 11 –
• Memoria descriptiva (F. N° 06 – Subterráneo Pozo Tubular, F. N° 17
(Formato N° 04 – después de Superficial, F. N° 12 – Superficial
General, F. N° 07 – Superficial. – Pozo Artesanal y Galería
Superficiales y Formato N° evaluar la D. Pequeños Proyectos, F. N° 13 –
Peq. Proy., F. N° 08 –Subt. Pozo Filtrante),
05 – Subterráneas) H. en el IGA. Subterráneo Pozo Tubular, F. N° 14
Tubular, F. N° 09 – Pozo Tubular. • Compromiso de pago VTC
• Pago por derecho de – Pozo Reemplazo y F. N° 15 – Pozo
Peq. Proy. y F. N° 10 –Subt. G.F. • Pago por derecho de tramite
tramite (4.48% UIT - S/. Artesanal y Galería Filtrante)
pozo de const. Artesanal Peq. (4.77% UIT - S/. 183.75),
178.56) • Pago por derecho de tramite (4.69%
Proy.)
UIT - S/. 180.66),
• Compromiso de pago VTC
• Carácter facultativo • Demostrar: ADH, Propiedad o
• Pago por derecho de tramite • Conformidad de obras por el sector
• Silencio administrativo posesión legitima del predio, la
(4.68% UIT - S/. 180.16)
CARACTERÍSTICAS

autorización de la concesión, JASS. correspondiente.


POSITIVO
• Implementar la servidumbres en • Condición: para agua subterráneas
• No tiene carácter exclusivo • Silencio administrativo NEGATIVO caso que requieran. instalación de medidores,
ni excluyente, • No tiene carácter exclusivo ni • En uso poblacional: inscripción en
• Puede otorgarse a mas de
excluyente, el Registro de las fuentes de agua
un peticionario respecto • Puede otorgarse a mas de un • Silencio administrativo POSITIVO de consumo humano – SALUD,
de una misma fuente de • Plazo: es igual al cronograma de las
peticionario respecto de una • El administrado debe señalar el
agua, misma fuente de agua, obras aprobado por la autoridad sistema de disposición de aguas
• Duración: 2 años • Duración: 2 años prorrogables sectorial y/o al cronograma de residuales cuando corresponda.
prorrogables • Realizar la publicación ingeniería
Formalización de uso de agua
Resolución Jefatural N° 057-2021-ANA
Resolución Jefatural N° 057-2021-ANA
Mediante el cual se establece el procedimiento para obtener
Licencia de Uso de Agua en el marco de la Formalización del Uso
del Agua previsto en el Decreto Supremo N° 010-2020-MINAGRI
Es el proceso por el cual, se faculta a una organización,
reconocida, usar el recurso hídrico para un fin y en un lugar
¿Qué es la determinado.
Formalización?

Por que todo aquel que uso el agua,


de acuerdo a la Ley, debe contar con
un derecho de uso.
¿Por qué
Formalizamos?

Principalmente, para dar la seguridad jurídica a los usuarios


de agua, mediante un título habilitante que les garantice su
dotación de agua en el presente y futuro; de esta manera
¿Para qué puedan hacer valer sus derechos ante cualquier institución
Formalizamos? que lo requiera.

¿Qué aporta la Acreditar la disponibilidad hídrica, de las fuentes de agua


Formalización? superficial y subterránea, para mejor adminitración.
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

BENEFICIARIOS DE LA FORMALIZACIÓN

Con el proceso de formalización se pueden beneficiar


personas naturales y jurídicas, que al 31 de diciembre del
2014, vienen haciendo uso de agua de manera publica,
pacifica y continua, sin afectar derechos de uso de agua de
terceros.
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

BENEFICIARIOS DE LA FORMALIZACIÓN

Se pueden acoger a este proceso de formalización, los usos de


agua poblacional, agrario, energético, industrial, medicinal,
recreativo, turístico, domestico-poblacional, otros usos.
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

Etapas de la Formalización

Instrucción del expediente por la ALA:


a) De presentarse la solicitud en una sede distinta, remite el expediente a la ALA
competente, para su instrucción.
b) Ingresar el expediente al aplicativo informático Módulo de Información de
Administración de Recursos Hídricos (MIDARH), si cumple todos los requisitos.
c) Evalúa el contenido de la información presentada de acuerdo, la cual se validará en
el aplicativo MIDARH.
d)Realiza la inspección ocular, previa notificación al administrado, el acta de inspección
ocular se ingresa, se sistematiza su información y se valida en el aplicativo MIDARH.
e) Remite el expediente físico en original a la AAA.
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

Etapas de la Formalización

Evaluación y resolución del expediente por la AAA:


a) De presentarse la solicitud en su sede, traslada el expediente a la ALA para la
instrucción.
b) Recibido de la ALA el expediente en físico y/o a través del aplicativo MIDARH,
evalúa la disponibilidad hídrica superficial o subterránea, sin exigir la presentación
de estudios al administrado.
c) Elabora el informe técnico sobre el derecho de licencia de uso de agua solicitado,
que contenga la disponibilidad hídrica acreditada, a través del aplicativo MIDARH
que sustente el acto resolutivo correspondiente.
d) Emite la resolución directoral a través del aplicativo MIDARH.
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

Formato Anexo 01
n fin ylugar
Formalización de derechos de uso de agua

Formato Anexo 02 y 03
APORTE DE LA DARH A LA NUEVA GESTIÓN DE LA
ANA
Administrado Personal responsable de evaluar el expediente AAA / ALA

Proceso Anterior (manual)


Presentación de Busca información Evalúa Redacta Informe Redacta Expide
Solicitud archivadores Resolución Resolución

Proceso Actual (automatizado)


Personal responsable de Órganos Desconcentrados con Formatos certificados por la DARH
Busca información sistema Evalúa Imprime Informe Imprime Resolución Firma
Presentación
de Solicitud
FORMALIZACION DE USO DE AGUA
Monitoreo y Evaluación de los PGRHC

En la etapa de implementación de los PGRHC, es


necesario dar respuesta a preguntas como:

 ¿Cuáles son los avances, logros e impactos en las


acciones, estrategias y procesos establecidos en el
plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca?
 ¿Cuáles son las debilidades encontradas a lo largo de
su implementación? GRACIAS
 ¿Cuáles han sido los beneficios y costos percibidos
por las mujeres y los hombres habitantes de la
cuenca hidrográfica? ALA TAHUAMANU - MADRE DE DIOS
 ¿Qué tanto hemos avanzado en el logro de la
equidad?

También podría gustarte