0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas24 páginas

Capacitores y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos que permiten almacenar energía eléctrica entre dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. La capacitancia de un capacitor depende directamente del área de las placas y de la distancia entre ellas, e indirectamente de la constante dieléctrica del material entre las placas. Los capacitores se pueden conectar en serie o en paralelo en un circuito eléctrico.

Cargado por

Luis Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas24 páginas

Capacitores y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos que permiten almacenar energía eléctrica entre dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. La capacitancia de un capacitor depende directamente del área de las placas y de la distancia entre ellas, e indirectamente de la constante dieléctrica del material entre las placas. Los capacitores se pueden conectar en serie o en paralelo en un circuito eléctrico.

Cargado por

Luis Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Capacitores y Dieléctricos

Capacitores
• Los capacitores o condensadores son
dispositivos electrónicos que permiten
almacenar energía eléctrica, los cuales pueden
ser combinados en serie o en paralelo en un
circuito eléctrico.
Diseño de un capacitor
• Está formado por dos conductores, dos placas, muy
cercanos entre si. Entre ellas se coloca un dieléctrico que
permite aislar las placas entre si. La figura muestra un
esquema de un capacitor de placas paralelas, aislado, en
este caso, por aire. Existen otros dieléctricos tales como
vidrio, papel humedecido con parafina etc.
Botella de Leyden
• Es un condensador
cilíndrico, tiene por
armaduras hojas
metálicas que
envuelven el recipiente
de vidrio (dieléctrico)
por fuera y por dentro.
• Ocupa un volumen
grande y tiene
relativamente poca
capacidad.
Símbolo de un condensador
• Como todos los componentes de un circuito, los
capacitores poseen su propia representación. Tal como
se muestra en la figura

• Se conecta el capacitor inicialmente descargado, a una batería


o fuente de poder, una placa al polo negativo y la otra al
positivo, respetando la polaridad del capacitor y la batería.
(positivo con positivo y negativo con negativo).
• En esta situación la batería extrae
electrones desde una placa, la que
finalmente adquiere una carga +Q , y +
Q -
Q
los deposita en la otra que gana una
carga –Q. El capacitor queda entonces
con carga Q. Para ello se hace
referencia al módulo de la carga que
adquiere una de las placas.

• La transferencia de carga va V (volt)


aumentando hasta un límite en el cual +
Q -
Q
la diferencia de potencial entre las
placas del capacitor se iguala con la
que posee la batería. Esta condición es
la que limita el almacenamiento de
V (volt)
energía (carga eléctrica) en el
capacitor
• Si se cambia la fuente de poder por otra que posea más voltaje
entre sus polos, entonces el capacitor puede acumular más
energía en forma de carga eléctrica, aumenta su voltaje terminal,
de tal modo que el cociente Q/V se mantiene constante. Este
cociente se denomina capacitancia y es característico de cada
capacitor:

Q
C
V
• Si Q se mide en Coulomb y V en volt, entonces C se mide en
Faradios (F)
Una capacitancia igual a 1F = 1C/V es una unidad muy grande. Se acostumbra a
usar submúltiplos como el microfaradio (F) = 110-6 F o picofaradio (pF) = 110-12 F
• Se puede demostrar usando la ley de Gauss
que la capacitancia de un capacitor de placas
paralelas es:
A
C  0
d
• Donde A es el área de las placas y d a distancia
entre ellas.
• Como la longitud “L” de las placas
conductoras en comparación con la distancia
“d” que las separa, es muchísimo mayor,
dentro del capacitor se forma un campo
electrostático uniforme

Bajo estas condiciones el campo


Posee un valor que depende del
Voltaje entre las placas y la
Separación entre las mismas, es decir:
E0

V0
E0 
d
E0
• la capacitancia de un capacitor
depende del área de las placas y la
separación entre ellas, pero también E
puede aumentarse si además entre p
las armaduras de él se coloca un
dieléctrico o aislador. El dieléctrico Dieléctrico

se afecta por el campo eléctrico del


capacitor, ocasionando que aquel se
polarice, como indica la figura.
• Com V0 = E0d, entonces V = (E0 –
EP) d
• V disminuye
ET = E0 -EP
• La nueva capacitancia será C = Q/ V

• Se demuestra que V = V0 / kd donde kd  1. Luego la capacitancia


puede expresarse como:

C = K d Q / V0

• Es decir, C = k d C0. A su vez esta ecuación puede escribirse en término


del área de las placas y de la distancia d entre ellas, tal como sigue:

A
C  kd  0
d
Donde Kd se conoce como la constante dieléctrica
• Para variar la capacidad de un condensador, se
pueden poner materiales con distintas constantes
dieléctricas entre sus placas. La constante dieléctrica
del vació es 1; la de un conductor perfecto sería
infinita.
• Otra utilidad de los dieléctricos, y especialmente los
sólidos, es que permiten colocar las placas muy
cerca sin peligro de que se toquen y se descarguen,
lo cual permite aumentar aún más la capacitancia
del condensador
Constante dieléctricas de algunos materiales
Ejemplo 1
Determinar el área de las placas de un capacitor de placas
paralelas de 1 F, sabiendo que ellas estás separadas 1 mm.
0 = 8,8510-12 C2/ Nm2
d = 110-3 m
C=1F
Ejemplo 2
Capacitores en serie
Las diferencias de potencial entre los puntos ac y
cb están dada por:

De aquí que

Si definimos la capacitancia equivalente como

Entonces

En general
Capacitores en paralelo
• La carga en cada capacitor esta dada por

• La carga total Q será:

• De aquí que

• Por lo que

En general
Quiz 4
• Pregunta 1
Quiz 4
• Pregunta 2
Quiz 4
• Pregunta 3
Energía almacenada en un capacitor
• Para un capacitor que ha adquirido una carga final Q, mientras esta
conectado a una diferencia de potencial V,

• Sin en una etapa intermedio la carga en el capacitor es q y el voltaje v,


entonces en ese instante

• Y el trabajo correspondiente para transferir un elemento de carga adicional


dq es

• Por lo que el trabajo total necesario para cargar el capacitor será


• Si tomamos la energía potencial inicial del
capacitor como cero (debido a que Q=0)
entonces ese trabajo W será igual a la energía
potencial eléctrica almacenada en el capacitor

• Donde la carga total almacenada es


Energía del campo eléctrico
• Para llevar la carga Q de una placa conductora a la
otra se requiere realizar trabajo en contra del campo.
• Consideremos la energía potencial eléctrica por
unidad de volumen, a la que llamaremos U, así que

• Utilizando y obtenemos

También podría gustarte