Capacitación Válvulas de Contro y Presión y Vacío

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

VÁLVULAS DE

CONTROL Y VÁLVULAS
DE PRESIÓN Y VACÍO
TÉMATICAS A TRATAR

• Componentes
• Uso
• Mantenimiento
• Criterios de selección
• Condiciones de operación
• Normas básicas para la
instalación
CONCEPTOS BÁSICOS

¿QUÉ SON LAS VÁLVULAS?


Una válvula se puede definir como un aparato
mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible
que abre, cierra u obstruye en forma parcial
uno o más orificios o conductos.
VÁLVULAS DE CONTROL
La válvula de control es el elemento final
típico de un lazo de control.
VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
La válvula de presión y vacío es el elemento
que se encarga de proteger el tanque.
COMPONENTES VÁLVULA DE CONTROL
COMPONENTES VÁLVULA DE PRESIÓN Y
VACÍO
USO DE VÁLVULAS DE CONTROL
USO DE VÁLVULAS DE CONTROL
USO DE VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
Se deben tener presente 4 puntos clave
previo al servicio de mantenimiento.
1. Aislar la válvula del proceso.
2. Cerrar todas las líneas de control y
de suministro al diafragma.
3. Liberar la presión del proceso.
4. Purgar la presión de carga del
diafragma.
Las piezas de la válvula están sujetas al
desgaste normal y deben ser
inspeccionadas y reemplazadas según
sea necesario.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
1. INSPECCIÓN VISUAL
En este paso se observan las condiciones en las que llega la válvula y se toman
los datos de identificación del equipo de acuerdo al cuadro que se muestra a
continuación.
EQUIPO: # Válvula
   
VALVULA  
MARCA: TAMAÑO: ANSI:
SERIAL: TAG: TIPO:
MODELO: CUERPO: OBTURADOR:
VASTAGO: ASIENTO:    
           
ACTUADOR:  
MARCA: SERIAL: TAMAÑO:
PRESIÓN: TAG: TIPO:
           
OBSERVACIONES:
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
2. DESENSAMBLE
a. Retirar el posicionador y el actuador de la válvula.
b. Aflojar las tuercas que sujetan el Bonet para retirarlo junto con el trim de
la válvula.
c. Extraer el tapón y el asiento de la canasta.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
3. DIAGNÓSTICO
a. Realizar una inspección profunda de cada componente, donde se
evidencia el estado de la válvula y todas sus partes, además de las
actividades que se deben llevar a cabo en el servicio de mantenimiento
para que el equipo quede en optimas condiciones para su buen
funcionamiento.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
4. MANTENIMIENTO
a. Realizar una limpieza profunda de todas las partes que componen la
válvula.
b. Cambiar el pistón ring del tapón y el packing kit del Bonet
c. Rectificar los ángulos de sello del tapón y del asiento, en caso de
presentar rayaduras, poros y golpes profundos.
d. Cambiar los empaques del actuador.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
5. ENSAMBLE
a. Aplicar grasa al tapón y en la superficie interna de la canasta.
b. Insertar la canasta en el cuerpo de la válvula seguido del tapón.
c. Instalar el Bonet.
d. Aplicar torque según la tabla del fabricante.
e. Ubicar el actuador sobre la válvula.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE CONTROL
6. ENTREGA FINAL
a. Instalar el posicionador.
b. Realizar calibración del conjunto completo.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
Se deben tener presente 4 puntos clave previo al servicio de mantenimiento.
1. Aislar la válvula del proceso.
2. Cerrar todas las líneas de control y de suministro al diafragma.
3. Liberar la presión del proceso.
4. Purgar la presión de carga del diafragma.
Las piezas de la válvula están sujetas al desgaste normal y deben ser
inspeccionadas y reemplazadas según sea necesario.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
1. INSPECCIÓN VISUAL
En este paso se observan las condiciones en las que llega la válvula y se toman
los datos de identificación del equipo de acuerdo al cuadro que se muestra a
continuación.
EQUIPO: # Válvula
   
VALVULA  
MARCA: TAMAÑO:
SERIAL: TAG:
PRESIÓN
MODELO:
POSITIVA:
PRESIÓN
NEGATIVA:
       
OBSERVACIONES:
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
2. DESENSAMBLE
a. Retirar los tornillos que soportan las tapas superiores.
b. Retirar los discos de sello de presión y vacío. Observar el estado del
material en el asiento blando y en el área de sellos
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
3. DIAGNÓSTICO
a. Realizar una inspección profunda de cada componente.
b. Verificar el alcance del servicio de mantenimiento.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
4. MANTENIMIENTO
a. Realizar una limpieza profunda de todas las partes que componen la
válvula.
b. En caso de ser necesario se lleva a cabo la rectificación de los sellos
metálicos.
c. Cambiar empaquetadura blanda y repuestos incluidos en el kit del
fabricante.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
5. ENSAMBLE
a. Instalar los sellos nuevos, empaquetadura y platos de acero inoxidable.
b. Depositar los pesos correspondientes.
c. Tapar cada una de las cavidades.
d. Realizar las pruebas de presión y vacío.
MANTENIMIENTO VÁLVULAS DE PRESIÓN Y VACÍO
6. VERIFICACIÓN FINAL
El objetivo de la verificación final es garantizar que los equipos una vez puestos
en operación funcionen en óptimas condiciones para su servicio en campo
operacional.
Se aplican las presiones establecidas en las placas de los equipos o según la
necesidad del proceso tanto para la presión como para el vacío.
a.  Prueba de presión positiva.
Las válvulas son ajustadas y verificada según especificaciones del cliente,
válvula # 1 y #2 en presión positiva (1OZ), la válvula # 3 tiene una presión
positiva de (4.5 in H2O); Se le suministra presión mediante un sistema
neumático conectándole un Transmisor el cual se utiliza para verificar el
disparo de las válvulas.
b. Prueba de vacío o presión negativa.
Las válvulas son ajustadas y verificada según especificaciones del cliente,
válvula # 1 a (0.5 oz) la # 2 (0.5 oz). Se generan las condiciones de vacío con
una pistola aspiradora y el Transmisor nos muestra el valor de presión negativa
o vacío.
CRITERIOS DE SELECCIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN Y
VACÍO
CRITERIOS DE SELECCIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN Y
VACÍO
CRITERIOS DE SELECCIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN Y
VACÍO
CRITERIOS DE SELECCIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN Y
VACÍO
CRITERIOS DE SELECCIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN Y
VACÍO
PROCEDIMIENTO INGRESO AL PROGRAMA SIZING DE
GROTH.
1. Ingresar a la página web de Groth:
https://www.grothcorp.com/
2. Seleccionar el icono de Sizing Program (extremo
derecho superior de la pantalla).
3. Si es usuario registrado, digitar el email y el password e
ingresar al programa de selección.
4. Si no es usuario registrado, entonces seleccionar boton
Register y crear una cuenta ingresando la información
solicitada: company name, first name, last name, email,
phone number, address, city, country. Una vez digitada
la información, presionar el boton Submit.
5. Groth enviará al email de la cuenta el password
respectivo para ingresar.
CONDICIONES DE OPERACIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN
Y VACÍO
CONDICIONALES DE PROCESO PARA LA PROTECCION DEL TANQUE.

1. Las variables del proceso son: Presión de diseño en presión (MAWP), Presión de diseño
en vacío (MAWV), requerimiento de flujo en presión
(RFP), requerimiento de flujo en vacío (RFV) y requerimiento de flujo en emergencia
(RFE).
2.1 La presión de disparo de emergencia (PDE) más la sobrepresión mínima del 10% debe
ser menor o igual a la MAWP (PDE + 0.1*PDE <=
MAWP).
2.2 El flujo de la válvula de emergencia (FVE), a la presión de flujo de PDE + 0.1*PDE,
tiene que ser mayor o igual al requerimiento de flujo en
emergencia RFE (FVE >= RFE y PDE +0.1*PDE <=MAWP).
3.1 Para válvula sin arrestador de llama, la presión de disparo en presión (PDP) más la
sobrepresión mínima del 10% debe ser menor o igual a la
presión de disparo de emergencia PDE (PDP + 0.1*PDP <= PDE).
3.2 Para válvula sin arrestador de llama, el flujo de la válvula de presión (FVP), a la
presión de flujo de PDP + 0.1*PDP, tiene que ser mayor o igual
al requerimiento de flujo en presión RFP (FVP >= RFP y PDP + 0.1*PDP <= PDE ).
CONDICIONES DE OPERACIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN
Y VACÍO
CONDICIONALES DE PROCESO PARA LA PROTECCION DEL TANQUE.

3.3 Para válvula con arrestador de llama, la presión de disparo en presión (PDP) más
la sobrepresión mínima del 50% debe ser menor o igual a la
presión de disparo de emergencia PDE (PDP + 0.5*PDP <= PDE).
3.4 Para válvula con arrestador de llama, el flujo de la válvula de presión (FVP), a la
presión de flujo de PDP + 0.5*PDP, tiene que ser mayor o
igual al requerimiento de flujo en presión RFP (FVP >= RFP y PDP + 0.5*PDP <=
PDE ).
4.1 La sobrepresión normalmente usada en vacio es del 100%.
4.2 Para válvula sin arrestador de llama, la presión de disparo en vacío (PDV) más la
sobrepresión del 100% debe ser menor o igual a la MAWV
(PDV + 1*PDV <= MAWV).
4.3 Para válvula con arrestador de llama, la presión de disparo en vacío (PDV) más la
sobrepresión del 100% debe ser menor o igual a la MAWV
(PDV + 1*PDV <= MAWV).
CONDICIONES DE OPERACIÓN VÁLVULAS DE PRESIÓN
Y VACÍO
CONDICIONALES DE PROCESO PARA LA PROTECCION DEL TANQUE.

4.4 El flujo de la válvula de vacío (FVV), a la presión de flujo de PDV + 1*PDV,


tiene que ser mayor o igual al requerimiento de flujo en vacío RFV
(FVV >= RFP y PDV + 1*PDV <=MAWV).
5. Para válvulas de presión y vacío y válvulas de emergencia accionadas por
resortes (spring operated), la mínima sobrepresión posible que
puede emplearse es del 20%.
6. Para válvulas de presión y vacío con arrestador de llama, la mínima
sobrepresión posible que puede emplearse es del 50%.
7. Si los valores de MAWP y MAWV no están disponibles, entonces puede
usarse como punto de partida para los cálculos los valores de +/- 1.0
osig paraMAWP/MAWV. El uso de estos valores deben ser confirmado y
aprobado por el cliente.
GRACIAS

También podría gustarte